sábado 22 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tasa de interés

Los bancos públicos aumentaron el nivel de créditos al sector privado

El BNA y el BAPRO elevaron el financiamiento para las personas y las PyMEs en los últimos meses.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de julio de 2024 - 18:54

La baja de la tasa de interés por parte del Banco Central motivó un incremento en el nivel de créditos a particulares y PyMEs de Argentina.

El fenómeno se da en el contexto en el que los dueños de empresas empiezan a entender cuáles son las nuevas oportunidades de financiamiento que ofrece la industria fintech.

El nivel de créditos al sector privado

En el sexto mes del año, el Banco Nación (BNA) informó que con más de $1.130 billones desembolsados alcanzó un nuevo récord mensual en asistencia financiera a MiPyMEs, grandes empresas y para el consumo de bienes y servicios por parte de las familias.

Los montos otorgados reflejaron un aumento del 570 por ciento respecto del mismo período del año pasado.

Al respecto, el presidente de la entidad financiera, Daniel Tillard, resaltó: “En los primeros días de nuestra gestión nos propusimos reafirmar absolutamente nuestra vocación, nuestra misión de ser una entidad al servicio de las familias y de las PyMEs".

"Gracias a la disminución de la inflación y a esta misión nuestra, podemos justamente profundizar nuestra tarea de ser el principal financiador del sector privado y de los argentinos”, mencionó el ejecutivo.

Para la operatoria de los créditos hipotecarios “+Hogares con BNA”, se destinaron más de US$ 4.000 millones.

En este sentido, a se recibieron más de 25 mil solicitudes, lo cual constituye un éxito para el banco y una oportunidad única para miles de familias de acceder a la compra, construcción, cambio, refacción y ampliación de viviendas en todo el país.

Financiamiento para las PyMEs

El Banco Provincia (BAPRO) también asistió con una línea preferencial a las PyMEs para apoyar en un mes donde el esfuerzo financiero para el pago del aguinaldo puede causar algún cuello de botella en las empresas.

La entidad asistió a 356 empresas por un monto de 6.630 millones de pesos. Del total de los préstamos, 347 fueron a MiPyMEs y 9 a grandes empresas.

La línea estará disponible hasta el 31 de julio para empresas que acrediten los salarios de al menos el 25% de su nómina de empleados a través de Banco Provincia.

Tiene tasa fija de 24% anual para MiPyMEs y 34% anual para el resto de las pequeñas y medianas empresas, con un plazo único para el pago de seis meses.

En una entrevista con Somos Pymes Radio, Rodolfo Vigliano, CEO y fundador de Pala Blockchain, explicó que estamos yendo hacia un mundo cada más dependiente de una tecnología que hace las cosas más simples para los emprendedores y hombres de negocios.

"El blockchain sirve para dar transparencia y seguridad a las transacciones de las empresas. Esto les permite comercializar sus productos mucho más rápido", destacó al respecto.

Y aclaró: "Funciona como una especie de libro de cuentas donde podés dejar toda asentada la información de tu compañía en el mundo digital".

El aporte de la tecnología

"La tokenización permite, a la vez, generar un mercado secundario para el producto -que aún se está fabricando- para poder revenderlo a través de un documento inalterable", ilustró el Vigliano.

"Esto posibilita disociar el movimiento comercial del logístico, dando una velocidad mucho más rápida a la operación a través de la tecnología, también generando un mercado a futuro", subrayó.

Al respecto, mencionó: "Lo importante que tienen que saber los empresarios es que la información que está en blockchain siempre va a estar atada al marco regulatorio".

El experto indicó que "para poder hacer transacciones de todo tipo con tu dinero en blockchain, necesitás ingresar a lo que se llama un exchange".

"Bajo este sistema, el dinero se convierte en tokens con la criptomoneda que vos quieras utilizar", describió el CEO y fundador de Pala Blockchain.

"Para darte un ejemplo, tenemos el caso de una bodega que mientras está añejando su cosecha puede salir a prevender esos tokens, para poder conseguir un poco de cash que va a servir para embotellar el vino una vez que esté producido", enfatizó.

"Esto lo bueno que tiene es que te podés financiar a tasa cero. Este sistema es un fuerte impulsor de la confianza entre las partes a través del 'token de calidad', que sirve como documento, contrato o título de propiedad digital", argumentó Vigliano.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar