jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Feriado 

Los ADRs tuvieron con mayoría de bajas en Wall Street

En el segmento de la renta fija, los bonos soberanos sufrieron leves subas

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de marzo de 2025 - 19:29

Sin operaciones en la bolsa porteña, las acciones de las empresas argentinas (ADRs) cerraron con mayoría de bajas este martes 4 de marzo en Wall Street.

Se trató de una jornada volátil en la que entraron en vigor los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump para China, México y Canada.

Los ADRs en Wall Street

Con fuertes bajas en el inicio, que se fueron moderando con el correr de las horas, las mayores caídas del día fueron registradas por los papeles de Vista Energy, con un retroceso de 6,5%.

Le siguieron los activos de Transportadora de Gas del Sur (-3,1%), Tenaris (-3%), Corporación América (-2,7%), IRSA (-2,5%), y Cresud (-2,3%).

Entre las más operadas de la jornada, YPF perdió un 2,3%, Despegar cedió un 0,2%, mientras que Galicia descendió un 1,3%.

Solo finalizaron con verdes las acciones de Globant (+1,9%), Bioceres (+1,9%), Telecom (+0,9%), Globant (+1,9%), y Edenor (+0,2%).

El lunes los ADRs habían cerrado la jornada de forma mixta, tras un comienzo fuertemente positivo como reacción al discurso del presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, en el que reafirmó la hoja de ruta del Gobierno y dio otra señal de avance en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el segmento de la renta fija, en cambio, los bonos soberanos cerraron con mayoría de leves subas, extendiendo la tendencia alcista registrada en el inicio de la semana en EEUU (el lunes anotaron fuertes ascensos).

Los principales avances del día los protagonizaron el Global 2029 (+0,2%); el Global 2038 (+0,1%) y el Global 2035 (+0,04). Con bajas, terminaron el Global 2046 (-0,2%); y el Global 2041 (-0,02%).

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró en rojo este martes tras imponer el Gobierno de Donald Trump los aranceles prometidos del 25% a México y Canadá, más un 10% adicional a China, que ya han acarreado algunas represalias, dando pie a una guerra comercial.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales bajó un 1,55%, hasta 42.520 puntos; el S&P 500 cedió un 1,22%, hasta 5.778 unidades, y el Nasdaq perdió un 0,35%, hasta 18.285 enteros.

El parqué neoyorquino registró el lunes pérdidas más grandes tras confirmar Trump los aranceles, y hoy la sesión fue generalmente negativa, pero hubo una gran oscilación en el caso del Nasdaq, que llegó a ponerse en verde durante un rato.

El sector con mayores pérdidas fue, con diferencia, el financiero (-3,54%), arrastrado por la gran banca: Bank of America (-6,32%), Citigroup (-6,30%), Wells Fargo (-4,84%) y JPMorgan Chase (-3,99%), Goldman Sachs (-4,02%) y Morgan Stanley (-5,75%).

El sector automotriz, muy interconectado en Norteamérica, fue otro de los perjudicados, con firmas a la baja como General Motors (-4,56%), Tesla (-4,47%) o Ford (-2,88%).

Dos grandes minoristas del país, Target (supermercados) y Bestbuy (electrodomésticos) advirtieron de que la guerra comercial afectará a sus resultados y, por lo pronto, admitieron que se traducirá en un aumento de costes que acabará repercutiendo en los precios al consumidor.

También se resintieron el sector industrial (-1,96%) y de bienes esenciales (-1,78%), mientras que el tecnológico terminó con una leve ganancia (0,01%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, en línea con esa configuración, se destacaron las caídas de las industriales Boeing (-6,45%) y 3M (-4,81%) y se mantuvieron a flote las tecnológicas Nvidia (1,69%) o IBM (1,21%).

En otros mercados, el rendimiento del bono a 10 años repuntó al 4,25%, el oro ascendió a 2.926 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0619 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes el 0,2%, hasta 68,26 dólares el barril, un día después de que la alianza OPEP+ dijera que aumentará la producción a partir de abril y tras la imposición de los aranceles estadounidenses a México, Canadá y China.

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril perdieron 11 centavos con respecto a la jornada anterior.

Los precios del crudo cayeron este martes, lastrados por las preocupaciones en torno a los aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, a México, Canadá y China, que entraron en vigor este martes.

En este sentido, China anunció que impondría aranceles adicionales de hasta el 15% a las importaciones de productos agrícolas clave procedentes de Estados Unidos, además de ampliar sus controles para hacer negocios con empresas estadounidenses.

Por su parte, Canadá, en respuesta inmediata, empezó a aplicar gravámenes del 25% a importaciones estadounidenses, a lo que Trump ha respondido asegurando que responderá a los aranceles del país vecino con un aumento recíproco del mismo valor.

Los inversores también están pendientes de un posible acuerdo de paz en Ucrania, que también podría afectar a los precios del petróleo.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reaccionó este martes a la interrupción de la ayuda militar por parte de EE.UU. pidiendo a Trump reanudar la cooperación para avanzar hacia la paz y propuso una tregua parcial como primer paso para poner fin a las hostilidades.

Por su parte, la OPEP+ dijo el lunes que seguiría adelante con su plan para impulsar la producción a partir del 1 de abril mediante la reducción gradual de sus recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles por día.

El barril de petróleo Brent para entrega en mayo bajó este martes un 0,80% en el mercado de futuros de Londres, hasta 71,04 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 0,57 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 71,62 dólares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar