viernes 21 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

Los bonos y ADRs argentinos abrieron la semana con una suba mayor a 2%

Se destacaron IRSA, Cresud y Transportadora Gas del Sur.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de marzo de 2025 - 19:41

Los bonos soberanos en dólares subieron el lunes hasta 2,5% de la mano del Global 2041, seguido del Global 2035 (2,1%) y el Global 2038 (2%).

El mensaje del presidente Javier Milei en la Apertura Legislativa fue bien recibido por los inversores, impulsando una reacción positiva en los mercados internacionales.

En ese marco, el riesgo país se mantiene por encima de los 700 puntos básicos.

La performance de los bonos y ADRs

Las acciones que llegaron a operar durante la jornada con subas de hasta 8%, moderaron las alzas al cierre con subas de hasta 2,1% de la mano de IRSA, Cresud (2,1%), Transportadora Gas del Sur (2%) y Central Puerto (1,5%).

A contramano, cayeron Telecom Argentina (-4,3%), Mercado Libre (-2,4%) e YPF (-2,1%).

El FMI anunció el viernes que había logrado avances en el diseño del programa con Argentina, mientras que el sábado el presidente, Javier Milei anunció que enviará el proyecto al Congreso para su aprobación.

Los bonos soberanos en dólares despegaron hasta 2,5% de la mano del Global 2041, seguido del Global 2035 (2,1%) y el Global 2038 (2%).

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este lunes con notables pérdidas tras confirmar el presidente estadounidense, Donald Trump, que mañana impondrá aranceles del 25% a Canadá y México, asegurando que sus gobiernos no tienen "margen" de negociación.

Al cierre de la sesión, el índice Nasdaq, que concentra a las empresas tecnológicas, fue el más perjudicado, con una caída del 2,64%, seguido por el selectivo S&P 500, que cedió un 1,76%, y por el Dow Jones de Industriales, que bajó un 1,48%.

La volatilidad en la bolsa se desató cuando Trump contradijo esta tarde a su secretario de Comercio, Howard Lutnick, que había afirmado que la Casa Blanca estaba debatiendo los aranceles a Canadá y México, y aseguró que estos están listos y entrarán en vigor mañana.

Trump también dijo que mañana sumará un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas, con lo que eleva el tipo al 20%, y amenazó con aplicar "aranceles recíprocos" y gravar las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril.

El índice Vix, conocido como el "indicador del miedo", se disparó más del 20% tras las declaraciones, cuando los inversores se lanzaron a vender activos considerados de riesgo, como las acciones y el bitcoin, y a comprar otros más seguros, como el oro o la deuda pública.

Las pérdidas en bolsa se moderaron en los últimos minutos de la sesión, pero entre los sectores corporativos predominó el rojo, encabezado por las empresas tecnológicas (-3,52%), de energía (-3,51%) y bienes no esenciales (-2,31%), que pueden resultar más afectadas por los aranceles.

La fabricante de chips Nvidia, que ha tenido un crecimiento exponencial gracias al desarrollo de la inteligencia artificial (IA), cayó hoy un 8,8%, liderando las pérdidas en el índice Dow Jones junto a Chevron (-3,49 %), Caterpillar (-3,46%) y Amazon (-3,42%).

Mientras tanto, el bitcoin bajó en torno al 8,5%, hasta 86.000 dólares, los futuros del oro subieron a 2.900 dólares la onza y el rendimiento del bono de EE.UU. a 10 años bajó al 4,163%.

La perspectiva de una guerra arancelaria protagonizada por EE.UU. sembró el pesimismo en Wall Street en febrero, mes que además concluyó con preocupaciones geopolíticas tras el desencuentro del viernes pasado entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski.

Este lunes, además, no ayudaron a mejorar los ánimos unos datos económicos negativos: el índice PMI recogió un aumento de los costes de suministro de los fabricantes ligado a los aranceles, y la Reserva Federal de Atlanta estimó que habrá una contracción del PIB en el primer trimestre.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un 2%, hasta 68,37 dólares el barril, después de que la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, dijera que aumentará la producción a partir de abril.

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril perdieron 1,39 dólares con respecto a la jornada anterior.

Desde el pasado 15 de enero, en el que el Texas llegó a superar brevemente los 80 dólares, la caída ha sido casi ininterrumpida.

Las miradas de los inversores también están puestas en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sus amenazas arancelarias.

El mandatario afirmó este lunes que sigue teniendo intención de imponer aranceles del 25% a Canadá y México, pese a que su secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que aún se estaba debatiendo cómo se aplicarían.

"No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana", afirmó Trump a la prensa en la Casa Blanca.

Los inversores también están alerta de las perspectivas de un acuerdo de paz en Ucrania después del enfrentamiento entre Trump y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Oficina Oval.

Por su parte, la OPEP+ dijo el lunes que seguiría adelante con su plan para impulsar la producción a partir del 1 de abril mediante la reducción gradual de sus recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles por día.

El barril de petróleo Brent para entrega en mayo bajó este lunes un 2,13% en el mercado de futuros de Londres, hasta 71,62 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 1,56 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 73,18 dólares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar