Itaú Unibanco obtuvo un beneficio neto recurrente de 9.771 millones de reales (unos 1.790 millones de euros) en el primer trimestre de 2024.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos ingresos totales crecieron 7,8% interanual, hasta 40.353 millones de reales.
Itaú Unibanco obtuvo un beneficio neto recurrente de 9.771 millones de reales (unos 1.790 millones de euros) en el primer trimestre de 2024.
Se un trata de alza de 15,8 por ciento respecto al mismo período de 2023, de acuerdo al reporte de la entidad.
Las ganancias recurrentes del banco (excluidas las extraordinarias) también crecieron un 3,9 por ciento, en la comparación con el último trimestre del año pasado, según el balance financiero enviado al mercado.
El resultado confirmó la tendencia de aumento del lucro del banco brasileño, con presencia en 17 países e importantes operaciones en Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay, debido a que su beneficio neto el año pasado ya había sido en un 15,7% mayor que el de 2022.
El lucro trimestral le garantizó al banco un retorno recurrente sobre su patrimonio líquido del 21,9%, con un crecimiento del 15,8% frente a los 3 primeros meses del año pasado.
Según el balance, el producto bancario del Itaú, indicador que representa los ingresos totales, subió un 7,8% en la comparación interanual, hasta 40.353 millones de reales (unos 7.959,1 millones de dólares) en el primer trimestre.
"Entre los factores que más influyeron los resultados destacan el aumento del margen financiero con los clientes, impulsado por el efecto positivo de la cartera de crédito y por el mayor margen con pasivos, y el aumento de los ingresos por servicios y seguros", informó el banco en un comunicado.
La cartera de crédito total de la entidad creció un 2,8%, hasta 1,18 billones de reales (unos 233.688,3 millones de dólares) a finales de marzo.
Se destacó el aumento del 11,2% de los préstamos personales, del 5,4% de los préstamos para la adquisición de vehículos y del 3,1% de los préstamos para compra de vivienda.
El crédito para las empresas creció 2,6 por ciento en 12 meses.
La tasa de impago, que mide los préstamos sin pagar que vencieron hace más de 90 días, cayó desde el 2,9% en el primer trimestre de 2023, 2,8% en el último trimestre del año pasado y 2,7% en los tres primeros meses de este año.
Itaú informó que su volumen de activos saltó un 9,5% en el último año, hasta 2,8 billones de reales (550.082 millones de dólares) a finales de marzo, que lo confirman como el mayor banco de América Latina.