sábado 19 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado financiero internacional

Las empresas argentinas tuvieron una jornada dispar en Nueva York

Globant, Ternium y BBVA lograron registros positivos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de abril de 2025 - 19:37

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) cerraron mixtos el miércoles con bajas de hasta 2,9 por ciento de la mano de Edenor.

Más atrás quedaron Loma Negra (-1%) y Central Puerto (-1%).

Mientras que en el otro extremo, avanzaron Globant (+1,7%), escoltada por Ternium (+1,3%) y BBVA (+1,2%).

Productos elaborados en Argentina, como el aluminio y el acero, pagarán un arancel del 10 por ciento para ingresar a los Estados Unidos, el mínimo aplicado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La medida impactará sobre todas las exportaciones locales al país.

El nuevo esquema de aranceles recíprocos generalizados para todos sus socios comerciales comenzará a tener vigencia a partir de la medianoche.

En el plano local, los mercados de monedas, acciones, bonos y granos permanecieron cerrados por el "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas".

Los bonos soberanos que cotizan en Estados Unidos finalizaron en un clima de cautela y el riesgo país se mantuvo en 823 puntos, según la medición de JP Morgan.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en verde en medio de una gran expectativa por el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre sus aranceles globales, previsto precisamente al terminar la sesión.

Tras una apertura negativa, el Dow Jones de Industriales subió 0,56%, hasta 42.225 unidades; el selectivo S&P 500 creció un 0,67%, hasta 5.670 puntos, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,87%, hasta 17.601 enteros.

Justo después del cierre de la bolsa, una multitud se arremolinaba en la Rosaleda de la Casa Blanca para escuchar el anuncio de los aranceles que Trump llama "recíprocos", y que entrarán en vigor de inmediato.

El analista Benoit Anne, de MFS Investment Management, dijo en una nota que "los indicios preliminares apuntan a un 'bazuka comercial y arancelario', que podría llevar la tasa arancelaria efectiva a su nivel más alto desde la década de 1940".

Pese a la incertidumbre arancelaria, que ha lastrado a los mercados en el último mes y trimestre, los inversores se animaron durante la sesión y apostaron por las compras de valores.

Se espera una primera reacción de la bolsa en las operaciones electrónicas posteriores, y una reacción clara mañana tras el inicio de la sesión habitual, a las 9:30 hora local de Nueva York.

En medio del giro en Wall Street, subió un 5% la empresa de automóviles Tesla, del magnate Elon Musk, tras un reporte de que podría retirarse pronto como asesor del Gobierno de Trump.

Por sectores, hoy predominaron las ganancias y estuvieron encabezadas por las empresas de bienes no esenciales (2%), industriales (0,93%) y financieras (0,9%), solo tuvieron ligeras pérdidas las de bienes esenciales (-0,18%) y de comunicaciones (-0,14%).

Entre las 30 cotizadas del Dow, las ganadoras fueron Goldman Sachs (2,71%), Amazon (2%) y American Express (1,73%), frente a las bajadas de Verizon (-1,48%) o Chevron (-1,23%).

Al cierre de la bolsa, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,215%, el oro subía a 3.164 dólares la onza y el euro avanzaba frente al dólar, situándose el tipo de cambio en 1,0894.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba del 0,72%, hasta 71,71 dólares el barril, con el mercado pendiente a los aranceles que anunciará Trump en apenas media hora.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 51 centavos con respecto a la última sesión.

Trump anunció sus aranceles, entre ellos los que llama "recíprocos", este miércoles tras el cierre de la bolsa de Wall Street, en un evento bautizado como "Make America Wealthy Again" ("Hacer a EE.UU. rico de nuevo").

El analista Tom Essaye señala en su informe diario Sevens Report que el mercado está asimilando la guerra comercial desatada por los gravámenes, un panorama geopolítico "en constante cambio" y la creciente incertidumbre sobre las perspectivas de la economía mundial para 2025.

"Los escenarios positivos para el precio del crudo este año son limitados y, por tanto, es probable que un repunte (de los precios) resulte insostenible» y que el oro negro alcance nuevos mínimos en los próximos meses, «probablemente por debajo de 60 dólares el barril", observó el experto.

Por otro lado, la Agencia Internacional de Energía (AIE) dio a conocer hoy que los inventarios comerciales de crudo estadounidenses -excluyendo los que pertenecen a la reserva estratégica de crudo- aumentaron en 6,2 millones de barriles diarios la semana pasada.

El barril de petróleo Brent para entrega en junio subió este miércoles un 0,62% en el mercado de futuros de Londres hasta los 74,95 dólares al cierre.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,46 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 74,49 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo se mantuvo estable este miércoles y creció 0,03%, en medio de las discusiones en Brasil sobre cómo responder a la nueva ronda de aranceles del Gobierno de EE.UU., que gravarán con un 10% las importaciones del país sudamericano.

El índice Ibovespa, referencia del mayor parqué de Latinoamérica, cerró en los 131.190 puntos básicos, poco antes de que la Casa Blanca develara las nuevas tarifas.

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 0,11% frente al dólar estadounidense, que acabó cotizado a 5,69 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial de Brasil.

La Cámara de Diputados de Brasil está debatiendo un proyecto de ley para permitir que el Gobierno imponga tarifas comerciales "recíprocas" si otra nación, como es el caso de la Administración de Donald Trump en EE.UU., opta por ese camino.

En una jornada de desempeño mixto para las materias primas a escala internacional, las acciones de la petrolera estatal Petrobras cayeron un 0,27% y las de la minera Vale un 0,45%.

Las compañías que más valor perdieron fueron la siderúrgica CSN (-5,4%) y la empresa educativa Cogna (-3,7%).

Del otro lado, las empresas que encabezaron las ganancias de la sesión fueron los supermercados Pão de Açúcar (+16,5%) y la compañía de alquiler de camiones Vamos (+8,5%).

El volumen negociado en la bolsa paulista rondó hoy los 17.530 millones de reales (unos 3.000 millones de dólares) en 3,4 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar