sábado 22 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil internacional

Las empresas argentinas tuvieron un día positivo en Wall Street

Loma Negra, Transportadora de Gas del Sur y Pampa Energía lideraron los avances.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de julio de 2024 - 19:34

Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron una mayoría de alzas en la jornada del martes.

La bolsa local no operó este martes 9 de julio por el feriado del Día de la Independencia

Los ADRs marcaron mayoría de subas, con alzas de hasta 3,16% en la bolsa de Nueva York, liderados por Telecom, BBVA (+3,14%) y Edenor (2,34%).

En tanto las que más cayeron fueron Loma Negra (-1,12%), Transportadora de Gas del Sur (-0,87%) y Pampa Energía (0,54%).

Los bonos soberanos en dólares subieron hasta 4,4%, liderados por el Global 2046, el bonar AL29 (+3,2%), el Global 2038 (+3%) y el Global 2035, que subió 2,1%.

En líneas generales, los globales en dólares tuvieron una buena dinámica.

También se observó una tendencia positiva en los bonos en euros, aunque menos marcada, con una suba de 1,14% del GE38, seguido por el GE35 (+1,23%) y el GE31 (+0,7%).

Los bonares, en tanto, cotizaron con mayoría de caídas. De hecho, baja fuerte el AL41 (-1,32%) y el AE30 (-1,31%).

En tanto, el AL30, que paga capital e intereses este miércoles 10 de julio, sube 0,39%.

El riesgo país cayó 11 puntos en la jornada, tras perforar los 1.500 puntos el lunes. Se ubica en las 1.485 unidades.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en terreno mixto en una jornada en la que la Reserva Federal (Fed) trasladó un mensaje de optimismo sobre una futura baja de las tasas de interés, tras “avances modestos” relativos a la inflación.

Al término de la jornada en la Bolsa de Nueva York (NYSE), el Dow Jones bajó un 0,13% (hasta 39.292 puntos) frente al avance del 0,07% en el S&P 500 (5.577 unidades, un nuevo récord para el selectivo) y del 0,14% en el Nasdaq (18.429 enteros).

“Las lecturas de inflación más recientes han mostrado algunos avances modestos y más datos buenos fortalecerían nuestra confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%”, apuntó este martes el presidente de la Fed, Jerome Powell, durante su intervención ante el comité bancario del Senado.

Powell insistió en que la Fed no cree que sea “apropiado” reducir los tipos de interés hasta que se haya “ganado una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%”.

En mayo, el último dato conocido, la inflación bajó una décima hasta el 3,3%, y esta semana se conocerán las estadísticas de junio.

Las apuestas por el primer recorte de los tipos se concentran en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME.

Además, el viernes se esperan los resultados del segundo trimestre de tres grandes bancos estadounidenses -JPMorgan Chase, Wells Fargo y Citigroup-, que servirán de termómetro del consumidor junto a otras conocidas firmas.

Por sectores, destacó la caída del 1,01% en el de materias primas y el descenso del 0,94% en el energético; mientras que el financiero (0,65%) y el sanitario (0,43%) fueron los que más avanzaron.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores ganancias fueron para Intel (1,77%), seguida por Goldman Sachs (1,72%), y las mayores pérdidas para Dow Inc (-2,31%), Salesforce (-1,77%) y Microsoft (-1,44%).

Asimismo, el fabricante de semiconductores Nvidia, ‘la niña bonita’ de Wall Street por el empuje de la inteligencia artificial, subió un 2,48 % durante la sesión de este martes.

Al cierre de la bolsa el bono a diez años avanzaba al 4,294 %; el oro crecía a 2.370 la onza y el euro se cambiaba a 1,0815 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una baja de 1,12%, hasta 81,41 dólares el barril, después de que el huracán Beryl no dejara daños sustanciales en las infraestructuras de producción y refino de la costa del Golfo.

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto restaron 92 centavos de dólar con respecto al cierre de la sesión anterior.

Este lunes, el paso de la tormenta tropical Beryl por Texas (EE.UU.) dejó al menos cuatro muertos y causó un apagón masivo, según informaron diversas autoridades.

No obstante, el debilitamiento del huracán a tormenta tropical tras tocar tierra en Matagorda (Texas) ha ejercido presión bajista en el mercado.

El puerto de Corpus Christi, una de las principales terminales de exportación de petróleo, ha pasado a la fase de recuperación tras la tormenta y no ha registrado ningún impacto significativo, según un comunicado de la entidad.

John Evans, analista de la firma petrolera PVM, dijo hoy en una nota que, pese a que la reacción del mercado al huracán ha sido “extrañamente moderada”, la tormenta puede servir como advertencia de la activa temporada de huracanes de este año.

Por otro lado, los operadores tienen los ojos puestos en los datos de inventarios de crudo en Estados Unidos de la semana pasada, que se publicarán este miércoles.

Los analistas esperan que los inventarios de crudo y gasolina caigan de forma sostenida, lo que reflejaría un repunte de la demanda, según el portal especializado CNBC.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en agosto bajaron a 2,34 dólares por mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaron a 2,52 dólares el galón.

El barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró este martes en el mercado de futuros de Londres con un descenso del 1,27%, hasta 84,66 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó 1,09 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 85,75 dólares.

Por segundo día consecutivo, el Brent cerró a la baja, con los inversores pendientes del índice de precios al consumo de junio en Estados Unidos, que se publicará el jueves.

El día en la Bolsa de Brasil

El índice Ibovespa, principal referente de la bolsa de São Paulo avanzó este martes un 0,44% y se situó en 127.108 puntos, su séptima subida consecutiva.

Es la mejor racha del parqué brasileño desde hace más de un año, después de un junio marcado por las turbulencias en torno a la petrolera estatal Petrobras y a las decisiones económicas del Gobierno del país sudamericano.

Las acciones con mayores ganancias fueron las de la cadena de tiendas quebrada Americanas (+38%), después de que el regulador brasileño autorizase este martes una ampliación de capital.

En el lado opuesto, los títulos que más cayeron fueron los de la constructora Rossi Residencial (-7%) y la metalúrgica Nordon (-6,7%).

Los papeles preferentes de Petrobras, que estuvieron entre los más negociados de la jornada, bajaron un 0,03%.

El parqué paulista se anotó un volumen financiero de más de 16.343 millones de reales (unos 2.800 millones de euros) y totalizó 2,7 millones de transacciones.

En el mercado de divisas, el dólar se depreció un 1,1% frente al real y terminó negociado a 5,413 reales para la compra y 5,414 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar