miércoles 22 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Wall Street 

Las empresas argentinas subieron hasta 42% en Nueva York y se dispararon los bonos

Los mercados reaccionaron en forma muy favorable al triunfo de Javier Milei sobre Massa. 
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de noviembre de 2023 - 19:11

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron este lunes un avance, mientras el riesgo país retrocedió a 2.249 puntos.

Esto se dio en el contexto de los resultados electorales del domingo que confirmaron la victoria de Javier Milei,

Las empresas argentinas en Wall Street

Entre los líderes de esta tendencia alcista, los papeles de la petrolera estatal YPF llegaron a subir 42%, para bajar ceder y cerrar la jornada con una fuerte alza del 38%, luego de que Milei anunció la privatización y que Guillermo Nielsen -ex hombre fuerte de Roberto Lavagna- desempeñaría un rol central en la compañía.

También se destacó el comportamiento de los papeles bancarios, con ganancias de hasta 25%, encabezadas por Banco Macro.

Los ADR de Edenor subieron 25%; Supervielle, 25%; los de TGS, 24%; Telecom, 22%; Central Puerto, 20%; Banco Macro, 20%; banco BBVA, 18%; y Banco Galicia, 17%.

Según analistas, la respuesta positiva en Wall Street sugiere optimismo respecto de las políticas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado.

Los títulos soberanos en dólares más líquidos subieron en las primeras operaciones europeas del lunes.

Tanto los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York como las emisiones sometidas a los tribunales argentinos empezaron a mostrar subas significativas a partir de las 8:00 (10:00 en la Argentina), cuando los negocios de renta fija empezaron a ganar volumen.

Entre los bonos Globales, el que más ganaba era el 2035, y el que tiene vencimiento en 2046, con avances del 5,69% cada uno.

En este sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de EE.UU. con sus pares emergentes, descendía en 166 unidades para la Argentina, en los 2.249 puntos básicos, un piso desde el 20 de septiembre, dos meses atrás.

Entre los bonos ley local, los “Bonares”, las subas también eran relevantes, el que más ganaba era el Bonar 2030, con un avance del 7 por ciento.

“Hasta ahora la reacción inicial está siendo muy positiva en los ADRs, de manera bastante generalizada, y los bonos arrancaron más moderados pero vienen tomando mayor impulso”, dijo el analista bursátil Gustavo Ber.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,58%, impulsado por el sector tecnológico.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió hasta 35.151 unidades.

El selectivo S&P 500 ascendió un 0,74 %, hasta 4.547 enteros, y el índice Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, ganó un 1,13%, hasta 14.285 unidades.

La semana que comienza está marcada por el festivo de Acción de Gracias (jueves), en el que cerrará la bolsa, y del Black Friday (viernes), en el que hay sesión corta, lo que suele implicar volatilidad.

Según los analistas, hoy influyó la subida del 2% de Microsoft, relacionada con la flamante contratación del exconsejero delegado de la empresa de inteligencia artificial OpenAI, Sam Altman, que fue destituido el pasado viernes de sus cargos en OpenAI.

También destacó la suba del 2,3% del fabricante de procesadores Nvidia por las expectativas respecto a los resultados trimestrales que publicará mañana por la tarde.

En paralelo, y favoreciendo el ascenso en las cotizaciones, hoy siguieron bajando los rendimientos de la deuda estadounidense, hasta el 4,418%.

Wall Street encadena tres semanas consecutivas de ganancias por los buenos datos de inflación y las esperanzas de que la Reserva Federal haya terminado con su ciclo de subidas de tipos.

Por sectores, el mayor ascenso fue para las compañías tecnológicas (1,5%) y de comunicaciones (1,05%), mientras que cedieron levemente las de servicios públicos (-0,31%) y bienes esenciales (-0,01%).

Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaron Boeing (4,65%), Intel (2,12%) y Microsoft (2%) del lado positivo, y del negativo, Caterpillar (-1,04%), Walgreens (-0,90%) y Procter & Gamble (-0,53%).

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 77,60 dólares el barril, y al cierre de la bolsa el oro bajaba a 1.980 dólares la onza y el dólar perdía respecto al euro, con un cambio de 1,0941.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar