jueves 30 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa subió más de 7 por ciento en el cierre semanal

Las mayores alzas fueron para Grupo Supervielle, Banco Macro y YPF.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de noviembre de 2023 - 19:55

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del viernes con una suba de 7,11 por ciento y un Merval situado en los 645,079.59 puntos.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 26,912,242.23 unidades, con un ascenso del 6,48%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 10.594 millones de pesos, con un balance de 51 subas, 12 bajas y 6 papeles sin cambios en el panel general.

Solo cerraron en terreno negativo los papeles de Mirgor (-1,66%) y de Transportadora Gas del Norte (-0,45%).

La plaza bursátil local anotó la primera suba de la semana, tras cuatro bajas en las que acumuló un retroceso del 8,8%.

En total, el panel líder cayó 2,3% en la semana (pero subió 1% medido en moneda dura), con Edenor (+10,7%) al tope de los ganadores, y Ternium (-13,9%), a la cabeza de los perdedores.

Las acciones argentinas subieron con fuerza este viernes en Wall Street.

Globant encabezó el lote positivo con un ascenso de 11,9%, seguido por Edenor (+5,3%); Grupo Financiero Galicia (+5,3%); Central Puerto (+5,1%); YPF (+5,1%); Banco Macro (+4,9%); y Grupo Supervielle (+4,6%).

Los bonos en dólares cerraron a la baja tras marcar subas de hasta 4,7% en la jornada anterior.

En la plaza local, los que marcaron mayores pérdidas fueron el Bonar 2035 (-3,1%) y el Bonar 2029 (-3%).

En Wall Street, por su parte, los títulos que más bajaron fueron el Bonar 2030 (-1,5%), el Global 2046 (-1,4%) y el Global 2035 (-1,3%).

Por su parte, los bonos CER cerraron dispares. Los que más avanzaron fueron el PAP0 (+1,1%) y el DIP0 (+0,9%). En tanto, los que más cayeron fueron el TX28 (-3,7%) y el TX26 (-1,7%).

Los títulos dólar linked, finalizaron con subas. El TV24 trepó 5,6% y el T2V4 subió 2,9%.

El índice de riesgo país de Argentina se ubicó en los 2.411 puntos básicos. En términos semanales retrocedió un 2,6% y acumuló su tercera caída semanal al hilo.

La semana en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este viernes en verde, aunque con leves variaciones, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,01 %, alcanzando su tercera semana consecutiva al alza.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió a 34.948 unidades.

El selectivo S&P 500 ascendió un 0,13%, a 4.514 enteros, y el índice Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, ganó un 0,08%, hasta 14.125 unidades.

La inflación en EE.UU. se redujo cinco décimas en octubre, hasta el 3,2% interanual, según el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del pasado martes.

Esta bajada dio esperanzas a los analistas de que lo peor de la inflación "ya ha pasado", según CNBC.

Por otro lado, el índice de precios de los productores bajó un 0,5% en octubre respecto al mes anterior (su mayor caída desde abril de 2020) y el índice de precios del consumidor ese mismo mes se mantuvo estable.

Por su parte, los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años bajaron hasta el 4,441%.

Por sectores, los que obtuvieron más ganancias fueron el energético (2,12%), el de bienes no esenciales (0,73%), el industrial (0,59%) y el financiero (0,55%).

Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaron las subidas de Walgreens (2,27%), American Express (2,21%) y Caterpillar (1,96%) y las mayores pérdidas fueron para Microsoft (-1,68%) y Nike (-1,53%).

Wall Street encadenó su tercera semana de ganancias, animado por el enfriamiento de la inflación, que se acerca a la meta de la Reserva Federal y que generó expectativas de que pronto acabe el ciclo de subas de las tasas de interés.

El indicador que más subió fue el Nasdaq, un 2,4% acumulado, sobre todo gracias al sector tecnológico, que parece estar recuperándose y afianza una buena racha comparable a la inmediatamente posterior al inicio de la pandemia de la covid-19 en 2020, según los analistas.

El S&P 500 subió un 2,2%, y el Dow Jones un 1,9%.

Al cierre de la bolsa el oro bajaba a 1.983 dólares la onza y el dólar ganaba respecto al euro, con un cambio de 1,0905.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una suba de 4,1%, hasta 75,89 dólares el barril, después de caer ayer casi un 5% por las dudas sobre la demanda energética en los próximos meses.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en diciembre restaron 2,99 dólares con respecto al día anterior.

El oro negro se encamina a su cuarta semana consecutiva de pérdidas acumuladas, provocadas principalmente por un fuerte aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos y por la incertidumbre sobre la demanda energética en China.

La Administración de Información Energética (EIA) informó el miércoles de que las reservas de crudo aumentaron en 3,6 millones la semana pasada, hasta 421,9 millones, mucho más de lo esperado, y ayer, la Reserva Federal estadounidense (Fed) indicó que la producción industrial bajó un 0,6 % en octubre.

Según CNBC, la preocupación por el conflicto en Oriente Medio, que podría interrumpir el suministro de petróleo, y las promesas de Estados Unidos de sancionar a Irán (aliado de Hamás), pudo haber influido en la caída precipitada del oro negro este jueves, cuando bajó un 4,9 % con respecto al día anterior.

Además, algunos expertos consideran que detrás de los descensos recientes puede haber fondos especulativos que están apostando por la caída de los futuros del crudo, como indicó Phil Flynn, de Price Futures Group, a CNBC.

Por su parte, los contratos de futuros de gas natural para diciembre perdieron 0,102 dólares, hasta 2,96 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,0834 dólares, hasta 2,18.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero subió este viernes en el mercado de futuros de Londres un 4,12 %, hasta los 80,61 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un ascenso de 3,19 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 77,42.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar