sábado 30 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa terminó la semana en racha negativa

Solo las acciones líderes de Edenor y Mirgor cerraron en terreno positivo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 1 de septiembre de 2023 - 19:58

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del viernes con una baja de 2,80 por ciento y un Merval situado en los 635.243,67 puntos, en su tercera rueda consecutiva en negativo.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 26.887.658,91 unidades con un descenso del 2,47%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 17.029 millones de pesos (unos 45,1 millones de euros), con un balance de 25 subas, 45 bajas y dos sin cambios en el panel general.

Solo las acciones líderes de Edenor (0,37%) y Mirgor (0,21%) cerraron en terreno positivo.

Los papeles con mayores bajas fueron encabezados por Grupo Supervielle (-4,97%), Banco BBVA Argentina (-4,74%) y Banco Macro (-4,08%).

En tres jornadas, la plaza bursátil local acumuló una caída superior al 7%.

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street operaron con mayoría de bajas.

Las acciones que más cayeron fueron las de Grupo Supervielle (-4,9%), BBVA (-4%) y Cresud (-3,9%).

Mientras que las únicas que subieron fueron los de Despegar (+3,8%), Mercado Libre (+3,6%) y Pampa Energía (+0,5%).

Los bonos soberanos en dólares finalizaron este viernes con mayoría de caídas. Las mayores pérdidas fueron las anotados por el Bonar 2030 (-1,5%), el Global 2041 (-1,4%) y el Global 2046 (-1,4%).

A la par, los que marcaron ganancias fueron el Bonar 2029 (+0,9%) y el Global 2038 (+0,5%).

El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.090 puntos básicos.

La Bolsa de Nueva York

Wall Street registró su mejor semana desde julio, especialmente buena para el índice Nasdaq, que ganó un 3,3% acumulado gracias al impulso del sector tecnológico.

En las últimas cinco sesiones, el Dow Jones de Industriales avanzó un 1,4% y el S&P 500 progresó un 2,5%.

El parqué neoyorquino pisó el acelerador en esta última semana de agosto y de estreno de septiembre, que ha estado marcada por nuevos datos sobre el consumo, la inflación y el empleo en Estados Unidos.

El jueves, el Departamento de Comercio indicó que el gasto de los consumidores se mantiene fuerte pese a las presiones inflacionarias, con un crecimiento del 0,8% en julio, su mayor salto en medio año.

Mientras tanto, el índice de gastos de consumo personal, una de las medidas preferidas de inflación de la Reserva Federal (Fed), creció al mismo ritmo en julio que en junio, un 0,2%.

El Departamento de Trabajo divulgó que en agosto, la tasa de desempleo subió tres décimas, hasta el 3,8%, pero se crearon más puestos de lo esperado: 187.000.

Wall Street cerró este viernes en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,33%.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones ascendió a 34.837,7 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,18%, hasta 4.515,8 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, perdió un leve 0,02%, hasta 14.031,8 unidades.

El informe de empleo arrojó un panorama mixto: en agosto, la tasa de desempleo subió tres décimas, hasta el 3,8%, pero se creó más trabajo de lo esperado: 187.000 puestos.

Por sectores, se destacaron las ganancias de las empresas de energía, que subieron un 2,05 % impulsadas por el incremento en los precios del petróleo, y seguidas por las de materiales básicos (1,01%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, sobresalió la caída del 7,43% de Walgreens, en reacción a la salida de la máxima ejecutiva, Rosalind Brewer, después de tres años liderando la empresa.

No obstante, fueron más las empresas al alza, encabezadas por Intel (4,18%), Chevron (2,05%) y Caterpillar (1,80%).

Al cierre de la bolsa, el bono a 10 años subía al 4,179 %, el oro avanzaba a 1.967 dólares la onza y el dólar se fortalecía frente al euro, con un cambio del 1,077.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 2,56% y cerró en 85,77 dólares el barril, impulsado por las expectativas de nuevos recortes en la producción del grupo que conforma la Organización de Países Exportadores de Petróleo junto a Rusia y sus aliados (OPEP+).

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre sumaron 2,14 dólares con respecto al día anterior.

Es el cuarto día consecutivo registrando subas en el indicador, que se ha visto reforzado por el posible recorte de la producción de Arabia Saudita, país fundador de la OPEP y primer exportador del mundo.

De hecho, este viernes, el Banco Nacional de Australia dijo en una nota a sus clientes que esperan "que los recortes se extiendan, hasta que los precios superen los 90 dólares por barril (de manera sostenida)", recoge la cadena CNBC.

Además, este jueves, el viceprimer ministro ruso Alexander Novak aseguró que su país ha acordado con el resto de miembros de la alianza OPEP+ una nueva reducción del suministro de petróleo ruso a los mercados internacionales, aunque dijo que no revelarán los detalles del acuerdo hasta la semana próxima.

La víspera Novak, confirmó que Rusia mantendrá la reducción de sus exportaciones de petróleo en 300.000 barriles diarios en septiembre y no descartó ampliar a octubre el recorte voluntario adicional al que se ha comprometido junto a otros socios.

El miércoles se supo también que las existencias de crudo de Estados Unidos cayeron 10,6 millones de barriles en la semana que terminó el 25 de agosto, muy por encima de lo esperado, lo que contribuyó a las presiones alcistas.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para octubre restaron 0,002 dólares, hasta 2,766 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,0208 dólares, hasta 2,5867 dólares.

Los datos de la Bolsa de Brasil

La bolsa de valores de São Paulo avanzó un 1,77% semanal, con su índice referencia Ibovespa ubicado en los 117.892 puntos e impulsado por un buen dato de crecimiento del PIB brasileño en el segundo trimestre.

Igualmente, el principal mercado bursátil latinoamericano arrancó septiembre al alza, con un aumento del 1,86% este viernes.

La semana se vio marcada por la subida del precio de materias primas de las que Brasil es un gran productor, como el petróleo y el hierro, así como por el anuncio de estímulos por parte del Gobierno chino.

Sin embargo, lo que más impulsó el optimismo de los inversionistas fue la divulgación este viernes de un dato de crecimiento del PIB del 0,9% en el segundo trimestre con respecto a los tres meses anteriores, un resultado que superó las expectativas del mercado.

Entre los papeles del Ibovespa que más subieron están los ordinarios de la minera Vale (+5,8%), una de las principales productoras de hierro del mundo, y de la petrolera estatal Petrobras (+3,3%).

Por otro lado, las acciones que más retrocedieron fueron las de la startup Meliuz (-5,5%), que dejará este mes de cotizarse en el Ibovespa por no cumplir ya con los requisitos mínimos, y las de la aseguradora IRB Brasil (-2,4%).

El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con cuatro millones de operaciones y un movimiento financiero de 26.740 millones de reales (unos 5.400 millones de dólares o 5.000 millones de euros).

En el mercado cambiario, el dólar cerró este viernes con una depreciación del 0,20% frente al dólar, cotizado a 4,9394 reales para la compra y 4,9400 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar