domingo 17 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil mensual

La Bolsa porteña cerró agosto con un avance de 43%

La plaza bursátil encadenó bajas el miércoles y el jueves, lideradas por Pampa Energía y Central Puerto. 

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 31 de agosto de 2023 - 19:50

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una baja de 3,29 por ciento y un Merval situado en los 653.602,88 puntos, en su segunda rueda consecutiva en negativo.

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 27.569.186,46 unidades con un descenso del 3,07%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 18.277 millones de pesos, con un balance de 17 subas, 49 bajas y cuatro sin cambios en el panel general.

Todas las líderes cerraron en terreno negativo, pero las mayores bajas fueron para las acciones de Pampa Energía (-5,17%), Central Puerto (-4,55%) y Transener (-4,53%).

La plaza bursátil local acumuló en agosto una suba del 43 por ciento.

En Wall Street, las acciones de firmas argentinas cerraron la jornada con mayoría de resultados negativos, entre las que se destacaron Tenaris (-3,8%); Pampa Energía (-2,9%); Edenor (-1,9); Corporación América (-1,5%); y Transportadora Gas del Sur (-1,3%).

Por el contrario, las subas fueron encabezadas por Mercado Libre (2,2%); Despegar (0,9%); Ternium (0,9%); Banco Supervielle (0,7%); y Globant (0,6%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con caídas de hasta 4,2%, mientras que a lo largo de agosto avanzaron hasta 9,2%.

En cuanto a la deuda en pesos, los títulos en pesos con ajuste por CER subieron hoy 0,9%. En tanto en el acumulado del mes registraron avances de hasta el 21%.

El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.105 puntos básicos (+0,53%).

El mes en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró agosto con pérdidas acumuladas en sus principales indicadores, especialmente malas en el caso del índice tecnológico Nasdaq, que con una caída del 2,17% salda su peor mes desde que comenzó el año.

El índice Dow Jones de Industriales bajó un 2,36%, y el S&P 500 retrocedió un 1,77%.

El parqué neoyorquino ha tenido una buena racha a finales de agosto, pero insuficiente para cambiar las tornas en un mercado preocupado por la inflación persistente, la trayectoria de los tipos de interés y el miedo recurrente a que se materialice una recesión.

De todas formas, agosto es tradicionalmente el mes más flojo del año en la Bolsa de Nueva York.

Wall Street cerró este jueves en terreno mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0,48% tras una sesión de poco movimiento y centrada en los datos económicos.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó hasta 34.722 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,16%, hasta 4.508 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, subió un 0,11%, hasta 14.034 unidades.

Durante la jornada, los inversores buscaron el rumbo en vista de los últimos datos de consumo y de inflación en EE.UU., que podrían llevar a la Reserva Federal (Fed) a subir los tipos de interés en septiembre.

El gasto en consumo de los estadounidenses creció un 0,8% en julio, según la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés), mientras que el índice de gastos de consumo personal, un medidor de inflación, creció un 0,2%, en línea con el mes anterior.

Este jueves también se supo que la producción manufacturera de China cayó por quinto mes consecutivo, azuzando el miedo a una complicada desaceleración de la segunda economía del mundo.

La mayoría de sectores cerraron en rojo, encabezados por los de salud (-1,21%), servicios públicos (-1,03%) y bienes raíces (-0,76%); la ganancia más pronunciada fue para los bienes no esenciales (0,51%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones predominaron las pérdidas, lideradas por UnitedHealth (-3,03%), Boeing (-2,11%) y American Express (-1,45%).

Del lado positivo, la tecnológica Salesforce subió un 2,99% en reacción a unos resultados trimestrales mejores de lo esperado y unas buenas previsiones, todo impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial.

El bono a 10 años bajaba al 4,10%, el oro cedía a 1.967 dólares la onza y el dólar se fortalecía frente al euro, con un cambio del 1,084.

El panorama del crudo

En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) subió en la rueda del jueves a 83,63 dólares el barril.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en octubre terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 86,83 dólares, un 1,06% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,91 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 85,92 dólares.

Una caída de las reservas estadounidenses de 10,6 millones de barriles impulsó la cotización del Brent, que se mantiene en su máximo nivel en más de dos semanas.

Las especulaciones en el mercado sobre una extensión de los recortes de producción de la OPEP+ más allá de septiembre contribuyeron, asimismo, al alza del precio, según los analistas.

Los números de la Bolsa de Brasil

El índice Ibovespa, el principal de la bolsa de valores de São Paulo (B3), bajó este jueves un 1,53% y terminó agosto en 115.741 puntos, según los datos consolidados del cierre.

En el mes, el indicador acumuló una variación negativa del 5,19%, mientras que para los ocho primeros meses del año reportó un avance del 5,47%, reduciendo el salto del 11,12% que tenía hasta julio e interrumpiendo una secuencia de cuatro meses seguidos al alza.

Este jueves y en su segundo día consecutivo en números rojos, el mercado brasileño de acciones bajó con los temores sobre los resultados del plan de reglas fiscales que aplicará el Gobierno y por la desvalorización de los títulos del sector petrolero.

En el mercado de divisas, el dólar, que quedó bien próximo de recuperar el listón simbólico de los cinco reales, se apreció este jueves un 1,67%, para terminar el mes cotizado a 4,949 reales para la compra y 4,950 para la venta en el tipo de cambio comercial.

En agosto, la moneda estadounidense se valorizó un 4,69% respecto a la denominación brasileña, pero en el año el "billete verde" registra una depreciación del 6,21% en el tipo de cambio referencia en el país.

Así, los títulos ordinarios de la minera Vale (+0,15%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro, fueron los más negociados en esta jornada de la B3, seguidos por los preferentes de la petrolera estatal Petrobras (-2,08%).

Las ganancias, en tanto, estuvieron lideradas por los papeles ordinarios de las tiendas de mascotas Petz (+5,18%) y las pérdidas fueron encabezadas por los similares de la red de agencias de viajes CVC (-9,49%), en un ajuste tras el salto de casi el 24% la víspera.

Ese salto de los papeles de CVC había sido un reflejo de la recuperación judicial para evitar entrar en la ley de bancarrotas presentada a las autoridades por la gigante de billetes aéreos 123 Milhas, dedicada a negociar las millas acumuladas de terceros.

El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con 3,41 millones de operaciones y un total de 26.076 millones de reales (unos 5.267 millones de dólares o 4.858 millones de euros) negociados.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar