Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una suba de 5,44 por ciento y un Merval situado en los 665.523,91 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una suba de 5,44 por ciento y un Merval situado en los 665.523,91 puntos.
En tanto, el S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 28.047.780,29 unidades con un ascenso de 5,14%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 13.908 millones de pesos, con un balance de 66 subas y dos bajas en el panel general.
Todas las líderes cerraron en terreno positivo, pero las mayores alzas fueron para las acciones de Banco Macro (11,34%), Grupo Financiero Galicia (11,00%) y Grupo Supervielle (11,00%).
En Wall Street, por su parte, los ADRs de empresas argentinas treparon hasta más de 9%.
Grupo Supervielle avanzó 9,2%; Telecom, un 8%, y Grupo Financiero Galicia (+7,7%).
En el segmento de renta fija, los bonos nomados en dólares cerraron con mayoría de ascensos, liderados por el Bonar 2029 (+6,6%); y el Bonar 2041 (+4,8%).
Mientras que el índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.041 puntos básicos.
Wall Street cerró este lunes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,62% tras una jornada marcada por las ganancias en prácticamente todos los sectores.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió hasta 34.560 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,63%, hasta 4.433 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, creció un 0,84%, hasta 13.705 unidades.
El parqué neoyorquino comenzó la jornada en verde y fue ganando impulso a medida que las grandes tecnológicas empezaron a recuperar parte de sus pérdidas de agosto.
Subieron, aunque ligeramente, gigantes como Meta (1,67%), Apple (0,88%) o Nvidia (1,78%), que la semana pasada divulgó unos resultados trimestrales estelares impulsado por el desarrollo de la inteligencia artificial.
El mercado reaccionó con ligeras subidas al discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, durante la conferencia económica de Jackson Hole (Wyoming) del pasado viernes, en la que afirmó que el regulador seguirá manteniendo los tipos altos hasta que se logre dominar la inflación.
Prácticamente todos los sectores cerraron en verde, encabezados por el de comunicaciones (1,05%), el tecnológico (0,81%), el industrial (0,79%) y el de bienes raíces (0,77%).
El único que cerró en rojo fue el sector de los servicios públicos (-0,04%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores ganancias fueron para 3M (5,22%), Goldman Sachs (1,82%), Boeing (1,63%) y Dow (1,15%).
El bono a 10 años bajaba al 4,21%, el oro bajaba a 1.948,1 dólares la onza y el dólar perdía frente al euro, con un cambio del 1,0816.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 0,3% y cerró en 80,10 dólares el barril, con el mercado pendiente de la tormenta tropical Idalia, que se prevé sea un huracán a su llegada a la costa noroeste de Florida el miércoles.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre sumaron 0,27 dólares con respecto al día anterior.
El Texas lleva dos semanas consecutivas a la baja y en la última perdió un 1,7% de valor, fluctuando en el entorno de los 80 dólares el barril. Previamente, había acumulado siete semanas al alza.
Los inversores pusieron su atención en el desarrollo de la tormenta tropical Idalia, que este lunes se espera pase a ser huracán de categoría 1 a su paso por Cuba y que el miércoles sea huracán mayor, con vientos a partir de 111 millas por hora (178 km/h), cerca de la costa noroeste de Florida.
Idalia podría interrumpir algunas operaciones en el sector de la energía en el Golfo de México "pero el seguimiento hasta ahora apunta a que será más una amenaza para la demanda que para la oferta"; indicó en una nota este lunes el analista Phil Flynn, de Price Futures Group.
Mientras tanto, hoy se conocieron nuevas medidas del Gobierno en China -segundo consumidor mundial de crudo- para estimular el mercado local, que incluyen una reducción del impuesto a las transacciones de acciones o del margen de solvencia obligatorio.
El Ministro de Finanzas y la Administración Tributaria de China anunciaron ayer una reducción a la mitad (del 0,1% al 0,05%) del "stamp duty" -impuesto cobrado en las transacciones de compra y venta de acciones- con el objetivo de "dinamizar el mercado de capitales y reforzar la confianza de los inversores".
También se conocieron los datos trimestrales de la zona OCDE, en la que el crecimiento económico se ralentizó ligeramente en el segundo trimestre, con un 0,4%, una décima menos que en el primero, con una evolución contrastada entre los países miembros que pone en evidencia una pluralidad de situaciones.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló este lunes en un comunicado que en términos interanuales, el producto interior bruto (PIB) a finales de junio en el conocido como el "club de los países desarrollados" era del 1,5%, frente al 1,6% al terminar marzo.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para octubre subieron menos de 0,01 dólares, hasta 2,67 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaron 0,08 dólares, hasta 2,57 dólares.
El índice Ibovespa de la bolsa de valores de Sao Paulo (B3) avanzó este lunes un 1,11%, hasta 117.120 puntos, impulsado por la valorización de los papeles del sector bancario y la tendencia alcista de los mercados externos.
Según los datos consolidados del cierre, el indicador referente del mercado brasileño de acciones reaccionó positivamente al anuncio de China, principal socio comercial de Brasil, de estimular su flujo de capitales con una reducción de los impuestos sobre títulos.
Así, los papeles preferentes del Itaú-Unibanco (+3,39%) terminaron la sesión como los más negociados en la B3, seguidos por los ordinarios de la minera Vale (+1,43%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro.
Las ganancias, en tanto, fueron lideradas por los títulos ordinarios de la exportadora de carne de pollo Marfrig (+3,54%), mientras que en el otro extremo aparecieron los similares del conglomerado de tiendas y comercio electrónico Via (-6,45%)
Con 3,1 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó en la jornada un volumen financiero de 17.683 millones de reales (unos 3.627 millones de dólares o 3.354 millones de euros).
En el mercado de divisas, el dólar cerró estable y se apreció un escaso 0,01% frente al real, para terminar el primer día bursátil de la semana cotizado en el tipo de cambio comercial a 4,874 reales para la compra y a 4,875 para la venta.