sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil semanal 

La Bolsa avanzó cerca de 3% y los ADRs terminaron mixtos 

Las mayores subas fueron para las acciones de BBVA Argentina, Banco de Valores y Grupo Financiero Galicia.
25 de agosto de 2023 - 19:38

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del viernes con una suba de 2,87 por ciento y un Merval situado en los 631.166,07 puntos.

El S&P BYMA Índice General finalizó la rueda en 26.676.412,33 unidades con un ascenso del 2,79%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 10.828 millones de pesos, con un balance de 62 subas, cinco bajas y cinco papeles sin cambios en el panel general.

Por el contrario, sólo cerraron en terreno positivo los títulos de Aluar Aluminio Argentino (-0,07%).

La plaza bursátil local acumula en agosto una ganancia del 38,07 por ciento.

En Wall Street, las acciones de empresas argentinas cerraron mixtas. Las principales bajas fueron para Telecom (-1,8%), y Pampa Energía (-1,2%).

Las principales subas fueron para banco BBVA (+7,3%), y Grupo Financiero Galicia (+4,3%).

En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares cerraron mixtos.

Las bajas más pronunciadas fueron las de los Globales 2046, y 2041 con el 1,4%.

Las mayores subas fueron del Global 2038 (+3%), y el Bonar 2030 (+2,7%).

Mientras que el índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.048 puntos básicos.

La semana en la Bolsa de Nueva York

Wall Street logró cerrar la semana con avances acumulados en los índices S&P 500 y Nasdaq, pero no así en el Dow Jones, después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, avisara de que los tipos de interés se mantendrán altos hasta que la inflación remita.

El selectivo S&P ganó un 0,8% semanal y el Nasdaq un 2,3%, ambos rompiendo una mala racha que se alargaba tres semanas, desde que empezó el mes de agosto.

El Dow Jones perdió un 0,5% acumulado, encadenando su segunda semana en rojo.

La bolsa de Nueva York ha tenido una semana de vaivenes marcada por varios datos económicos internacionales, los excelentes resultados trimestrales del fabricante de procesadores Nvidia y, especialmente, las perspectivas de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos y la salud de la economía estadounidense.

Powell declaró que el banco central estadounidense mantendrá los tipos de interés altos hasta que la inflación baje con claridad, pero abrió la puerta a una posible pausa en las subidas y mostró confianza en el crecimiento de la economía del país.

"Puede que la economía no esté enfriándose como se esperaba. Desde que empezó el año, el crecimiento del PIB ha superado las expectativas y la tendencia a largo plazo, y las lecturas recientes del gasto de los consumidores han sido especialmente robustas", dijo, destacando también el sector de la vivienda.

Las dudas por la trayectoria de los tipos y una posible recesión provocaron llevaron durante la semana a una fuerte subida en el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años hasta el 4,336, un nivel no visto desde 2007, aunque ya ha retomado relativamente la normalidad.

Por otra parte, Nvidia sorprendió positivamente anunciando que ha multiplicado por nueve su beneficio en el trimestre más reciente y prácticamente duplicado su facturación, impulsada por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), donde se posiciona como líder.

Tras una fuerte suba antes de que se publicaran los resultados y bajas posteriores, Nvidia, que ya tiene un billón de dólares de capitalización, gana un 6% semanal.

Wall Street cerró este viernes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,73% tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole (Wyoming).

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió hasta 34.346,9 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0,67%, hasta 4.405,71 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, ganó un 0,94%, hasta 13.590,65 unidades.

Todos los sectores cerraron en verde, encabezados por el de bienes no esenciales (1,1%), energía (1,07%), industrial (0,86%) y tecnológico (0,82%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, los avances más destacados fueron para Boeing (2,81%), Intel (2,03%), Salesforce (1,93%) y Johnson & Johnson (1,43%).

El oro bajaba a 1.941,9 dólares la onza y el dólar se fortalecía frente al euro, con un cambio del 1,0795.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 0,99% y cerró en 79,83 dólares el barril, pese a la perspectiva del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, de mantener los tipos de interés altos.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre sumaron 0,78 dólares con respecto al día anterior.

La jornada de hoy estuvo marcada por el discurso de Powell en el simposio de bancos centrales de Jackson Hole (Wyoming), donde el jefe del regulador no salió del guion y pronosticó que se mantendrán los tipos altos hasta que se logre dominar la inflación.

El precio del Texas subió pese a esa noticia y a otros factores bajistas que han afectado al mercado en los últimos días, como la incertidumbre sobre la demanda global de energía dada una serie de datos económicos flojos de varios países de gran consumo.

Tampoco pareció pesar el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas, que encarece la compra del "oro negro" y suele lastrar su cotización.

"Como los recortes de suministro siguen ampliándose, particularmente con las reducciones mensuales voluntarias de Arabia Saudita y Rusia, el mercado está recibiendo soporte", indicó el analista Craig Erla, de la firma Oanda, en una nota.

En el cómputo semanal, el petróleo de Texas cierra su segunda semana consecutiva a la baja, con un descenso en torno al 1,7%. Previamente, había acumulado siete semanas al alza.

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para octubre subieron 0,02 dólares, hasta 2,66 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 0,06 dólares, hasta 2,64.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en octubre terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 84,52 dólares, un 1,40% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,17 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 83,35 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de valores de São Paulo acumuló una suba del 0,37% esta semana, con su índice referencia Ibovespa ubicado en los 11.583 puntos, tras cuatro semanas consecutivas de pérdidas, gracias a la aprobación en el Congreso del nuevo marco fiscal del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Pese a esa ligera recuperación, el Ibovespa acumula en agosto, hasta este viernes, un retroceso del 5,01%.

Igualmente pese al buen resultado semanal, el principal mercado bursátil latinoamericano registró este viernes una baja del 1,02% tras la divulgación de un índice previo que muestra que la inflación aún no está totalmente bajo control y que puso en duda la continuidad de la bajada de las tasas de interés en Brasil.

En el mercado cambiario, por su parte, el dólar cerró este viernes con una depreciación del 0,09%, cotizado a 4,873 reales para la compra y 4,875 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.

Tras el cierre de este viernes, la moneda estadounidense acumuló en la semana una depreciación del 1,84% frente a la brasileña.

Pese a que los inversores recuperaron su optimismo en Brasil luego de que el Congreso aprobara un nuevo marco fiscal, que demuestra el compromiso del Gobierno de Lula con la sanidad de las cuentas públicas, la posibilidad de que el Banco Central se vea obligado a frenar el actual proceso de reducción del costo del dinero provocó pérdidas en varias acciones en São Paulo.

De esa tendencia no escaparon los papeles tradicionalmente más negociados en la plaza paulista, ya que los preferenciales de la petrolera Petrobras cedieron un 0,68%, los ordinarios de la minera Vale retrocedieron un 0,21% y los preferenciales del banco Itaú Unibanco se devaluaron un 1,58%.

Entre los papeles del Ibovespa, los que cerraron con las mayores pérdidas este viernes fueron los ordinarios de la red de supermercados Pão de Açucar (-7,23%), los ordinarios de la operadora turística CVC (-6,58%) y los ordinarios de la inmobiliaria MRV (-5,58%).

El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con 3.236.647 operaciones y un movimiento financiero de 18.872,5 millones de reales (unos 3.871,3 millones de dólares o 3.587,9 millones de euros).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar