Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con un avance de 0,01 por ciento y un Merval situado en los 456.880,68 puntos, apenas 38 unidades por encima del cierre del lunes.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con un avance de 0,01 por ciento y un Merval situado en los 456.880,68 puntos, apenas 38 unidades por encima del cierre del lunes.
El S&P BYMA Índice General concluyó la jornada en 19.269.266,50 unidades, con un avance del 0,12%.
La atención de los inversores giró alrededor del inicio de las conversaciones en Washington para arribar a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El volumen de negocios operados en acciones fue de 7.529 millones de pesos (unos 24,4 millones de euros), con un balance de 36 subas, 26 bajas y seis papeles sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Aluar (2,99%), Banco Macro (2,25%) y Grupo Supervielle (1,49%).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Sociedad Comercial del Plata (-2,89%), Telecom Argentina (-1,82%) y Grupo Financiero Valores (-1,81%).
Los bonos en dólares cerraron con mayoría de bajas, luego de dispararse un 1,8% en la víspera, sostenidos por la mejora registrada en las emisiones dolarizadas.
Los papeles que más cayeron fueron el Global 2038 y el Bonar 2030 perdieron 0,8%, seguidos por el Bonar 2041 (-0,7%).
los bonos soberanos dolar-linked tuvieron una nueva jornada alcista, con subas del 0,5% en promedio. Los duales, por su lado, alternaron leves subas y bajas a lo largo de la curva.
En cuanto al segmento CER, salvo por la excepción del T3X4 que cayó 0,4%, se observaron alzas a lo largo de toda la curva tanto de Leceres como de Bonceres, que arrojaron ganancias promedio por encima del 0,3%.
Mientras que el índice de riesgo país de Argentina se ubicó en 2.023 puntos básicos.
Wall Street cerró este martes en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 1,06%, y registró su séptima jornada consecutiva de ganancias, animado por una temporada de resultados mejores de lo esperado.
Al término de las operaciones en Nueva York, el Dow Jones se situó en 34.951,93 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 0,71%, hasta 4.554,98 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq escaló un 0,76%, hasta 14.353,64 unidades.
Antes de la apertura de la bolsa, Bank of America anunció unos resultados mejores de lo previsto por los analistas gracias a tasas de interés más altas y sus acciones cerraban el día con una subida superior al 4%.
Por su parte, los resultados trimestrales de Morgan Stanley publicados hoy superaron expectativas tanto en los ingresos como las ganancias ajustadas por acción y sus acciones subían más del 6% en el parqué.
Estos anuncios se suman a los de semana pasada de otros grandes bancos estadounidenses como JPMorgan Chase, Wells Fargo y Citigroup, que también dieron cuenta de sólidas ganancias.
El jueves se espera el anuncio de compañías como Johnson & Johnson y American Airlines.
Por sectores destacaron las subidas del tecnológico (1,26%) y del financiero (1,14%), mientras que encabezaban las pérdidas el sector inmobiliario (-0,83%) y el de servicios públicos (-0,78%).
Entre los 30 valores del Dow Jones, las mayores ganancias fueron para Microsoft (3,98%), UnitedHealth (3,29%) y Goldman Sachs (3,08%), mientras que las pérdidas más importantes fueron para Honeywell International (-1,4%), Visa (-1,32%) y Coca-Cola (-0,39%).
Al cierre bursátil el oro se revalorizaba a 1.981,1 dólares la onza, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajaba al 3,793% y el dólar ganaba frente al euro, con un cambio de 1,122.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 2,16% y cerró en 75,75 dólares el barril, rompiendo la racha bajista de los últimos días gracias a una menor cotización del dólar y a la expectativa de una reducción en las reservas estadounidenses.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en agosto sumaron 1,60 dólares con respecto al día anterior.
El lunes, el petróleo de referencia en Estados Unidos había acabado con una baja de un 1,6%, por debajo de la barrera psicológica de los 75 dólares que alcanzó la semana pasada, después del anuncio de un crecimiento económico chino más débil de lo esperado.
El rebote de hoy se explicaba principalmente por las previsiones de que las autoridades estadounidenses anuncien que sus reservas de crudo y derivados se han reducido en los últimos días, según los analistas.
Además, también ayudó el retroceso del dólar frente a otras divisas visto hoy en los mercados, lo que hace que el petróleo sea más atractivo para compradores de otros países.
Los contratos de futuros de gas natural para agosto sumaron 0,12 dólares, hasta 2,63 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 0,06 dólares, hasta 2,69.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en septiembre terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 79,63 dólares, un 1,43% más que al cierre previo.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con una suba de 1,13 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 78,50 dólares.
La bolsa de Sao Paulo perdió este martes un 0,32% arrastrada por el banco Itaú, la minera Vale y la petrolera estatal Petrobras, los tres grandes valores de la plaza brasileña, y el desempeño negativo del sector cárnico.
El índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró con 117.841 puntos básicos y casi neutralizó la suba del 0,43% que experimentó en la víspera.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,14% y acabó cotizado a 4,812 reales para la compra y 4,813 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
La sesión en el mercado brasileño estuvo marcada por una inestabilidad que golpeó, además de a los buques insignia del Ibovespa, a los valores vinculados al sector cárnico.
En este sentido, Itaú, el mayor banco privado de Brasil, Vale y Petrobras, controlada por el Estado brasileño, pero con acciones negociadas en Sao Paulo, Nueva York y Madrid, se anotaron caídas del orden de 1,9%, 0,6% y 0,5%, respectivamente.
Dentro del sector cárnico, los títulos de JBS estuvieron entre los que hoy tuvieron pérdidas más abultadas con un descenso del 2,8% en sus títulos ordinarios.
Igualmente retrocedió la cárnica Minerva (-2,1%), luego de las restricciones impuestas por Japón a las plantas ubicadas en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, por la aparición de un caso de gripe aviar.
Por el contrario, se asentaron en el terreno de las ganancias los grupos educativos privados YDUQS y Cogna, con subidas del 7,1% y el 3,8%, respectivamente.
Las acciones más negociadas en la sesión de este martes fueron las de Vale, Itaú y Petrobras.
El volumen negociado en bolsa superó hoy a los 18.600 millones de reales (3.900 millones de dólares o 3.400 millones de euros), en 3,2 millones de operaciones, según los resultados preliminares al cierre de la jornada.