Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 2,53 por ciento y un Merval situado en los 562.032,61 puntos, en línea con las pérdidas del martes.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 2,53 por ciento y un Merval situado en los 562.032,61 puntos, en línea con las pérdidas del martes.
En tanto, el S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 23.870.569,38 unidades con un descenso del 2,36%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 10.502 millones de pesos, con un balance de 13 subas, 56 bajas y nueve papeles sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, ningún papel cerró en terreno positivo.
Las acciones que más cayeron fueron las de Transportadora Gas del Norte (-6,13%), Ternium (-5,39%) y Sociedad Comercial del Plata (-4,64%).
En Wall Street, las acciones argentinas operaron con mayorías de bajas en sintonía con los principales índices.
Las que más cayeron fueron Transportadora de Gas del Sur (-3,7%), Central Puerto (-3,5%) y Grupo Supervielle (-3,5%).
En tanto, las únicas que subieron fueron las de Telecom (+0,4%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con mayorías de bajas. Los que más cayeron fueron el Bonar 2029 (-3%), el Global 2035 (-2,4%), y el Global 2038 (-2,2%).
El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.265 puntos básicos.
Wall Street cerró este miércoles en rojo, con una notable caída del 1,53% en el índice Nasdaq, después de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) anunciara una pausa en las subas de los tipos de interés pero no descartara otras nuevas en los próximos meses.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, se situó en 13.469,1 unidades.
El principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,22%, hasta 34.440,9 puntos, y el selectivo S&P 500 descendió un 0,94%, hasta 4.402,2 enteros.
La Fed mantuvo los tipos de interés en la horquilla actual del 5,25 y 5,5%, como estaba previsto, y su presidente, Jerome Powell, se ciñó a su postura habitual de que las próximas decisiones de política monetaria dependerán de los datos macroeconómicos.
No obstante, los analistas se fijaron en las proyecciones del banco central, publicadas también este miércoles, que hacen esperar otra suba de tipos antes de final de año, lo que reforzó el temor a que esas acciones deriven en una recesión y propició las ventas en bolsa.
Por sectores, predominaron las pérdidas y estuvieron encabezadas por las empresas de comunicaciones (-1,89%) y tecnología (-1,77%), frente a las leves ganancias de las de bienes esenciales (0,15%).
Entre las 30 empresas del Dow Jones, volvió a destacar la caída de Intel, del 4,5%, seguida por Microsoft (-2,40%), Apple (-2%) y Goldman Sachs (-1,52%), y las mayores ganancias fueron para Amgen (2,7%) y UnitedHealth (2,39%).
Al cierre de la bolsa el bono a 10 años subía al 4,397%, el oro descendía a 1.951,6 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio del 1,0659.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 1% y cerró en 90,28 dólares, después de que la Reserva Federal de Estados Unidos no anunciara una subida de los tipos de interés, pero no dejara claro si habrá más subidas antes de final de año.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre restaron 0,92 dólares con respecto a la jornada anterior.
El contrato WTI para octubre vence este miércoles y los futuros del crudo WTI para noviembre bajaron hoy unos 0,82 dólares hasta 89,66 dólares.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para octubre restaban 0,11 dólares, hasta 2,73 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0,03 dólares, hasta 2,61 dólares.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 93,48 dólares, un 0,91% menos que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,86 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 94,34 dólares.
El índice Ibovespa, el principal de la bolsa de valores de São Paulo (B3), avanzó este miércoles un 0,72% para situarse en 118.695 puntos e interrumpir una racha negativa de tres sesiones a la baja, según los datos consolidados del cierre.
El mercado brasileño de acciones, que operó a la expectativa por la divulgación después del cierre de la decisión del Banco Central sobre los tipos de interés, fue impulsado por los papeles bancarios y del turismo.
En el mercado de divisas, en tanto, el dólar se apreció un 0,15% frente al real para terminar cotizado a 4,879 reales para la compra y a 4,880 para la venta en el tipo de cambio comercial, el principal referente en el país.
En la sesión, los títulos preferentes de la petrolera estatal Petrobras (+0,23%) fueron los más negociados en la B3, seguidos por los ordinarios de la minera Vale (+0,67%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro.
En un día favorable para el turismo, el tope de las ganancias fue para los papeles preferentes de la compañía aérea Azul (+11,68%), seguidos por los ordinarios de la red de agencias de viajes CVC (+7,62%) y los también preferenciales de la aerolínea Gol (+6,09%).
La elevación de la recomendación para la compra de las acciones de Azul por parte del JP.Morgan provocó el disparo de sus papeles y contagió de optimismo a otros títulos del sector turístico y aéreo.
En la otra punta de las 91 acciones del Ibovespa aparecieron los títulos ordinarios de la cadena de supermercados Pão de Açúcar (-5,93%).
El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con 3,57 millones de operaciones y un total de 20.088 millones de reales (unos 3.862 millones de euros) negociados.