viernes 22 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa cambió de signo y perdió más de 1%

Las acciones que más cayeron fueron las de Transener, Transportadora Gas del Norte y Grupo Financiero Valores.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de septiembre de 2023 - 19:49

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una baja de 1,45 por ciento y un Merval situado en los 576.676,12 puntos, por una toma de ganancias de los inversores.

En tanto, el S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 24.448.824,07 unidades con un descenso del 1,21%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 9.196 millones de pesos, con un balance de 18 subidas, 49 bajadas y dos papeles sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más cayeron fueron las de Transener (-4,87%), Transportadora Gas del Norte (-4,76%) y Grupo Financiero Valores (-3,73%).

Solo cerraron en terreno positivo los papeles de Ternium (1,74%) y Telecom Argentina (1,27%).

El panel líder acumuló en agosto un alza del 43% y baja en lo que va de septiembre un 11,77%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con bajas generalizadas.

Los que más cayeron fueron el Bonar 2038 (-4,6%), el Global 2041 (-3,6%) y el Global 2046 (-3,4%).

El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.194 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,31% en otra jornada a la espera de que el miércoles la Reserva Federal de EE.UU. se pronuncie sobre los tipos de interés.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 34.517,7 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 descendió un 0,22%, hasta 4.443,9 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, cedió un 0,23%, hasta 13.678,2 unidades.

Los mercados están pendientes de la decisión del banco central estadounidense sobre las tasas de interés, que se conocerá el miércoles, y todo apunta a que dictará una pausa en la trayectoria de subidas pese al reciente repunte en la inflación.

Los inversores también analizarán el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre la economía y el futuro de la política monetaria, en la que algunos analistas vaticinan nuevas subidas de los tipos de interés que temen puedan conducir a una recesión.

Por sectores, predominaron las pérdidas y estuvieron encabezadas por las empresas de energía (-0,83%) y bienes no esenciales (-0,65%), frente a las leves ganancias de las sanitarias (0,1%).

Entre las 30 empresas del Dow Jones, se destacó la caída de Intel, del 4,32%, tras anunciar en un comunicado varias novedades en inteligencia artificial dirigidas a desarrolladores.

También destacó el descenso del 3,6% de Disney, que divulgó sus planes invertir unos 60.000 millones de dólares (56.181 millones de euros) en sus parques temáticos y cruceros en los próximos 10 años, el doble respecto al decenio previo.

Al cierre de la bolsa el bono a 10 años bajaba al 4,367%, el oro subía a 1.952,3 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio del 1,0677.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este martes un 0,3% y cerró en 91,20 dólares, con el mercado tomándose un pequeño respiro a la espera de la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre los tipos.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre restaron 0,28 dólares con respecto a la jornada anterior.

Los mercados están pendientes de la decisión del banco central estadounidense sobre los tipos de interés, que se conocerá mañana miércoles, y todo apunta a que será una pausa en la trayectoria de subidas pese al reciente repunte en la inflación.

"Si la Fed indica que (los tipos) van a estar altos más tiempo y que están aumentando los riesgos de una recesión ("hard landing"), eso podría dar un último gran empujón al dólar, lo que podría lastrar los precios del crudo", comentó el analista Ed Moya, de la firma Oanda, en una nota.

Los petroprecios llevan varias semanas al alza y están en máximos de casi un año ante la perspectiva de una oferta ajustada de combustible a nivel global de cara al invierno, sobre todo tras los recortes adicionales de suministro Arabia Saudí y Rusia.

A esa perspectiva de oferta ajustada se suma la previsión de que la producción de crudo de EE.UU. acumulará en octubre su tercer mes consecutivo en descenso, hasta 9,393 millones de barriles diarios, según indicó ayer la Administración de Información Energética (EIA).

Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para octubre sumaban 0,12 dólares, hasta 2,85 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0,04 dólares, hasta 2,66 dólares.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 94,34 dólares, un 0,07% menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 0,07 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 94,41 dólares.

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de valores de São Paulo (B3) retrocedió un 0,37%, hasta 117.845 puntos, acumulando su tercera caída consecutiva, esta vez propiciada por la cautela del mercado de capitales.

El Ibovespa, el indicador referente del parqué brasileño, acumuló su tercera baja a la espera de las decisiones de los bancos centrales de Estados Unidos y Brasil, que este miércoles anunciarán en sus respectivos países los nuevos tipos de intereses.

Así, los títulos ordinarios de la minera Vale, una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro, subieron un moderado 0,19% y fueron los más negociados en la B3.

Igualmente, las acciones que más se revalorizaron fueron las ordinarias de la exportadora de carne de pollo Msrgrig (+4,07%) y como las más desvalorizadas del día, a su vez, terminaron las similares de la red de supermercados Pão de Açúcar (-6,90%).

Con 3,21 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó en la jornada un volumen financiero de 21.637 millones de reales (unos 4.157 millones de euros, al cambio de hoy).

En el mercado de divisas, el dólar se apreció un 0,35% frente al real, para terminar el día cotizado en el tipo de cambio comercial -el más usado como referencia- a 4,871 reales para la compra y a 4,872 para la venta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar