jueves 16 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña volvió a negativo con una pérdida cercana a 3%

Solo Mirgor, Transportadora de Gas del Norte y Banco de Valores lograron números positivos.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de enero de 2024 - 19:36

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una caída de 2,90 por ciento y un Merval situado en los 1.072.777,40 puntos, tras una jornada en positivo.

Por su parte, el índice general S&P BYMA descendió un 2,35% hasta las 46.357.059,89 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 19.194 millones de pesos con un balance de 44 papeles en descenso, 29 en alza y siete que permanecieron sin cambios en el panel general.

Entre las que se desplomaron destacaron Banco Macro (-6,13%), Banco BBVA Argentina (-5,03%) y Telecom Argentina (-5,00%).

Por su parte, las acciones argentinas en Wall Street operan finalizaron con bajas generalizadas.

Entre ellas, las que marcaron mayores pérdidas fueron las de BBVA (-6,5%), Grupo Financiero Galicia (-6,2%) y Edenor (-6,1%).

En el mercado local, los títulos en dólares que más cayeron fueron el Bonar 2035 (-4,2%), el Global 2046 (-4%), Bonar 2038 (-3,8%), el Bonar 2041 y el Global 2030 (-3,3%). El único título que terminó sin variación fue el Global 2029.

En Nueva York, los títulos también cerraron con bajas de hasta 4,7% liderados por el Bonar 2038, seguido por Bonar 2041 (-4%) y el Bonar 2035 (-3%). Mientras que los únicos que avanzaron fueron el Global 2029 (+1,1%) y el Global 2038 (+0,6%).

En el segmento CER, por su parte, los títulos finalizaron mixtos. Las bajas fueron encabezadas por el PR13 (-4%), seguido por el CUAP (-2,4%) y el TX28 (-1,9%).

Mientras que las subas fueron de DICP (+2,9%), el PAP0 (+1,8%) y el TX26 (+1,2%).

En tanto, los dólar linked cerraron con subas. El TV24 avanzó un 2,7% y el T2V4 lo hizo un 2%.

El índice de riesgo país se colocó en los 2.102 puntos básicos.

De esta manera, tocó máximos desde el 23 de noviembre del año pasado, cuando llegó a 2.112 puntos básicos.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,42% tras una jornada sin factores claros y a la espera de datos económicos en los próximos días.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 37.525 unidades, y el selectivo S&P 500 descendió un 0,15%, hasta 4.757 puntos.

Solo se mantuvo en verde el índice Nasdaq, que subió 0,09%, hasta 14.858 enteros, impulsado por las grandes tecnológicas.

El jueves se publicará el Índice de Precios al Consumo del mes de diciembre y el viernes el Índice de Precios al Productor, dos informes que reflejarán si la Reserva Federal estadounidense (Fed) está llegando a su objetivo de reducir la inflación al 2%.

Además, el viernes comienza la temporada de resultados trimestrales con las cuentas de la gran banca de EE.UU., y se esperan a primera hora las cifras de JPMorgan Chase, Bank of America, Wells Fargo, Citigroup y BlackRock, entre otras firmas.

Por sectores, predominaron las pérdidas y estuvieron encabezadas por las empresas de energía, materiales básicos (-1,1%) y servicios públicos (-0,76%). Las mayores ganancias fueron para el sector tecnológico (0,25%).

Entre los 30 valores del Dow Jones destacaron las caídas de Chevron (-2,54%) y Dow Inc (-2,07%), y las ganancias más abultadas fueron las de MSD (0,89%) y Walmart (0,67%).

Boeing perdió un 1,41% en medio del nuevo escrutinio por el incidente con el fuselaje de un avión 737 Max 9 el pasado sábado, que ha obligado a inmovilizar este aparato y someterlo a revisiones.

Fuera de ese grupo, Juniper Network se disparó casi un 22% ante una posible compra multimillonaria por parte de Hewlett Packard, según informó The Wall Street Journal.

Por otro lado, el bono del Tesoro estadounidense a diez años, de referencia, subió al 4,017%, y los futuros del oro estadounidense también ascendieron, hasta los 2.035 dólares la onza.

Al cierre de la bolsa, el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0928.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una suba del 1,04%, hasta los 72,24 dólares el barril, después de caer ayer más de un 4% tras el anuncio del recorte de precios de Arabia Saudí.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero sumaban 1,47 dólares respecto a la sesión anterior.

Este martes, el mercado del crudo se ha visto impulsado por la tensión en Oriente Medio y por el cierre de uno de los yacimientos más importantes de Libia, tomado por un grupo de manifestantes.

Las protestas en los campos de El Feel y Al Sharara, situados en la región de Fezzan (sur), denuncian el continuo desabastecimiento de combustibles en las gasolineras de la región y amenazan con continuar hasta que las autoridades cumplan con sus demandas, entre ellas la creación de empleo, la apertura de un establecimiento hospitalario y carreteras.

El Ministerio de Petróleo libio advirtió el jueves pasado de las repercusiones de su cierre, que perjudica no sólo la reputación de Libia, sino que provoca importantes pérdidas económicas debido a que esta es su principal fuente de financiación.

Al Sharara, con una producción media de 300.000 barriles diarios, está gestionado por una empresa estatal a través de la compañía española Repsol, la francesa Total, la australiana OMV y el noruego Equinor.

El petróleo estadounidense cerró ayer con una caída de más del 4%, lastrado por la decisión de Arabia Saudí de recortar los precios del crudo para sus clientes asiáticos.

Además, las dudas sobre la demanda internacional siguen poniendo un tope al oro negro, alimentadas por un aumento de la producción de los países de la OPEP.

Con todo, este martes, la tensión en Oriente Medio ganaba la batalla a las presiones bajistas. Y es que el Gobierno israelí ha indicado que su ofensiva contra Hamás en la Franja de Gaza se extenderá a lo largo de 2024, lo que preocupa a los inversores por la posibilidad de que el conflicto se extienda por la región y afecte al comercio de crudo.

Por su parte, los contratos de futuros de gas natural para febrero sumaron 0,21 dólares, hasta cerrar en 3,19 dólares, mientras que los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,05 dólares, hasta los 2,08 dólares.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en marzo cerró este martes en el mercado de futuros de Londres con un alza del 1,93%, hasta los 77,59 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un ascenso de 1,47 dólares frente a la negociación de ayer, cuando terminó en 76,12 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

El índice Ibovespa de la bolsa de valores de Sao Paulo bajó este martes un 0,74%, hasta 131.446 puntos, y volvió nuevamente al terreno negativo, en una jornada sin mayores sobresaltos, según los datos consolidados del cierre.

Sin embargo, en el mercado brasileño de acciones pesó la devaluación de los papeles de los sectores minero, siderúrgico y bancario, de gran peso en la plaza, y aunque no se desplomaron sus números rojos incidieron en el revés sufrido por el Ibovespa.

Con 3,62 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó un volumen financiero de 18.612 millones de reales (unos 3.476 millones de euros).

Al frente del Ibovespa terminaron los títulos ordinarios de la compañía tecnológica LocaWeb (+5,52%), mientras que las pérdidas, en un día desfavorable para el sector siderúrgico, fueron encabezadas por los preferentes de la productora de acero Gerdau (-5,22%).

De otro lado, los papeles preferentes de la petrolera estatal Petrobras bajaron un 0,86% y terminaron la sesión como los más negociados en el Ibovespa.

En el mercado de divisas, el dólar cerró con una apreciación del 0,69% frente al real, para terminar el día bursátil cotizado en el tipo de cambio comercial -el más usado- a 4,903 reales para la compra y 4,904 para la venta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar