viernes 14 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña tuvo una suba cercana a 3 por ciento

Se destacaron los márgenes de Aluar, Telecom Argentina y Transportadora Gas del Sur.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de mayo de 2024 - 19:48

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con un alza de 2,97 por ciento y un Merval situado en las 1.581.107,16 unidades.

En tanto, el índice general S&P BYMA terminó con un ascenso del 2,98 por ciento, en 67.450.383,46 puntos.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 9.450 millones de pesos, con un balance de 50 papeles en alza, 24 a la baja y dos sin cambios en el panel general.

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Aluar (6,29%), Telecom Argentina (5,57%) y Transportadora Gas del Sur (4,25%).

Solo cerraron en terreno negativo los papeles de Grupo Financiero Valores (-1,41%), Edenor (-0,84%) y Transportadora Gas del Norte (-0,50%).

Los ADRs argentinos cayeron en Wall Street, liderados por las empresas energéticas y los bancos.

Edenor y Pampa Energía perdieron más de 3%, mientras que BBVA Francés, Grupo Financiero Galicia y Grupo Supervielle retrocedieron más de 2 puntos porcentuales.

En tanto, los bonos en dólares operaron con bajas generalizadas, que estuvieron encabezadas por el Bonar 2041 (-3,3%), el Global 2035 (-2,9%), y el Bonar 2035 (-2,9%).

En el segmento en pesos, los CER finalizaron mixtos. Las principales alzas fueron para: el TZX27 (+1,8%), y el TZX25 (+1,3%). Las bajas, en tanto, fueron para: el PAP0 (-3,8%), y el DICP (-2,5%).

Por su parte, los Bopreal operan con subas generalizadas de hasta 4,3%, al igual que los dollar linked que avanzaron hasta 3,6%.

El índice de riesgo país de Argentina subió a 1.298 puntos básicos.

Los resultados de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes con récords en los índices S&P 500 y Nasdaq y altas expectativas por los resultados que publicará el miércoles la tecnológica Nvidia sobre su primer trimestre fiscal tras un ejercicio eufórico por su liderazgo en la Inteligencia Artificial (IA).

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el S&P 500 subió un 0,25%, hasta 5.321 puntos, y el Nasdaq avanzó un 0,22%, hasta 16.832 unidades, en cotas nunca vistas, mientras que el Dow Jones se quedó a las puertas, con un progreso del 0,17 %, hasta 39.872 enteros.

Nvidia, mencionada en los últimos grandes eventos de las 'Big Tech' como una aliada en el desarrollo de la IA, multiplicó por seis sus beneficios en el ejercicio 2024 y escaló en bolsa hasta ser la tercera empresa más valiosa de EE.UU., con una capitalización de 2,3 billones de dólares.

La tecnológica subió esta jornada un mero 0,6% en bolsa, pero se espera que mañana al cierre de la sesión publique de nuevo unos buenos resultados, y los analistas creen que su cotización oscilará notablemente en reacción a esas cifras, con subidas o bajadas de hasta el 9%.

Algunos analistas comparan la bonanza de Nvidia, que casi ha duplicado el valor de sus acciones desde que empezó el año, con la que experimentó Cisco en la burbuja de las 'puntocom' antes de desinflarse, pero lo único claro es que ambas han decidido colaborar en pro de la IA.

Por sectores, destacó la suba de las empresas de servicios públicos como la electricidad (0,97%), que según los expertos pueden salir beneficiadas del 'boom' de la IA por su importante sustento para los centros de datos.

Entre las 30 empresas del Dow, las más avezadas fueron IBM (2,09%), JPMorgan Chase (2,01%) y Goldman Sachs (1,61%).

El oro subió a 2.425 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0852 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una baja de 0,7%, hasta 79,26 dólares el barril, mientras los inversores temen un posible debilitamiento de la demanda ante las elevadas tasas de interés.

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 54 centavos con respecto al cierre de la sesión anterior.

La preocupación de los operadores por las perspectivas de la demanda procede de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener los tipos de interés elevados; muchos expertos creen que el banco central mantendrá las tasas altas durante un período de tiempo prolongado.

El principal motor de los precios del petróleo en este momento es “la preocupación por la economía y la posibilidad de que los tipos se mantengan elevados”, aseguró hoy a MarketWatch Michael Lynch, presidente de la firma Strategic Energy & Economic Research.

En medio de la preocupación por la demanda, el mercado tiene sus ojos puestos en la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), que el próximo junio celebrará una reunión para revisar su política de producción.

Actualmente, un grupo de miembros del grupo está llevando a cabo recortes de 2,2 millones de barriles diarios en la producción para sostener los precios.

Este mes, el Texas y el Brent han oscilado en una horquilla de 3 dólares, lo que supone una bajada con respecto a los máximos alcanzados en abril debido a una reducción de la prima del riesgo geopolítico, pues los inversores descartan que se produzca una guerra más amplia en Oriente Medio.

En lo que va de año, el precio del oro negro avanzó un 10,84 por ciento.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en junio subían a 2,67 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaban a 2,51 dólares el galón.

El barril de petróleo Brent para entrega en julio cerró este martes en el mercado de futuros de Londres en 82,88 dólares, un 0,99% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó 0,83 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 83,71 dólares.

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cerró este martes con una caída del 0,27% hasta situarse en 127.411 puntos, ante la disminución del precio internacional del petróleo.

El Ibovespa, el principal índice bursátil del mayor parqué latinoamericano, suma así tres caídas consecutivas, tras ceder un 0,31% el lunes y otro 0,10% el pasado viernes.

La petrolera estatal Petrobras volvió a caer un 0,19%, después de una fugaz subida el día anterior, lo que refleja las dudas persistentes de los inversores sobre los cambios en los puestos de mando.

La empresa descendió un 12% en el acumulado de la semana pasada, luego de que el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cesara al presidente de la compañía, Jean Paul Prates, aumentando los temores del mercado sobre una mayor injerencia del Ejecutivo en la estatal.

En línea con la petrolera, otros pesos pesados de la bolsa como la minera Vale y el Banco Itaú también se situaron en terreno negativo, al retroceder un 0,29% y un 0,51%, respectivamente.

Sin embargo, las compañías que más retrocedieron fueron la empresa de alquiler de maquinaria Vamos (-4,2%), la minorista Lojas Renner (-3,9%), y la papelera Suzano (-3,7%).

Por otro lado, las que más subieron fueron la empresa educativa YDUQS (+10,2%) y la minera CSN (+2,4%).

En cuanto al mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,23% y acabó cotizado a 5,1156 reales para la compra y 5,1162 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar