Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con un alza de 4,21 por ciento y un Merval situado en las 1.535.511,52 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos mejores números se dieron en BBVA Argentina, Transportadora Gas del Sur y Grupo Supervielle.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con un alza de 4,21 por ciento y un Merval situado en las 1.535.511,52 unidades.
En tanto, el índice general S&P BYMA cerró con un ascenso del 4,13 por ciento, en 65.500.827,72 puntos.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 8.151 millones de pesos, con un balance de 53 papeles en alza, 19 a la baja y 3 sin cambios en el panel general.
Todas las líderes cerraron en terreno positivo, pero las mayores alzas fueron para las acciones de BBVA Argentina (8,43%), Transportadora Gas del Sur (5,78%) y Grupo Supervielle (5,43%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares tuvieron caídas de hasta el 3,6% encabezadas por el Global 2038 (-2,4%), Bonar 2041 (-1,6%) y el Global 2029 (-1,4%).
El índice de riesgo país de Argentina bajó a 1.258 puntos básicos.
Wall Street cerró este lunes en terreno mixto, con el Nasdaq liderando las subidas y estableciendo un nuevo récord por los vientos favorables llegados del sector tecnológico en un momento de eclosión de la inteligencia artificial.
Al término de la sesión en Wall Street, el Nasdaq creció un 0,65%, hasta 16.794 puntos, espoleado por las acciones de Nvidia (2,49%), la compañía de microchips que el miércoles presentará unos esperados resultados que se adivinan espectaculares.
En cuanto al índice principal, el Dow de Industriales, perdió un 0,43% y cerró en 39.806 unidades, tendencia atribuible al bajón del banco JP Morgan (-4,5%) al conocerse que su director ejecutivo, Jamie Dimon (uno de los gurúes de Wall Street), podría adelantar su jubilación, según sus propias palabras.
Por su parte, el selectivo S&P 500 también se elevó, pero en su caso un tímido 0,09%, hasta quedarse en 5.309 enteros.
En cuanto a los bonos a diez años, también hoy están al alza y cerraron con una suba hasta situarse en 4,447%.
Por sectores, de nuevo era Nvidia el que tiraba del tecnológico, el mejor parado en la jornada (1,32%), pero abundaban más los que presentaban números rojos, en particular el financiero (-1,21%) y el de bienes no esenciales (-0,72%).
Entre las 30 empresas del Dow, dominaban las pérdidas, entre ellas -más allá del JP Morgan- las de Cisco (-2,16%), Home Depot (-1,86%) y Travelers (-1,87%); de las ganadoras, destacaron los casos de Caterpillar (1,82%) y de Microsoft (1,22%).
En otros mercados, el oro subió a 2.429 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0856 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una baja del 0,3%, hasta 79,80 dólares el barril, mientras los operadores permanecen atentos a la situación en Irán tras el fallecimiento de su presidente.
Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron 26 centavos con respecto al cierre de la sesión anterior.
El mercado de crudo tiene los ojos puestos en Irán, después de que ayer el presidente del país, Ebrahim Raisi, y el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, muriesen en un accidente de helicóptero debido a un fallo técnico.
No obstante, los analistas no esperan cambios en la política de crudo de Irán, que es el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La OPEP+ y sus aliados celebrarán una reunión el próximo 1 de junio para revisar su política de producción; actualmente, un grupo de miembros de la alianza está llevando a cabo recortes de 2,2 millones de barriles diarios en la producción para sostener los precios.
En la última sesión, el petróleo cerró en su nivel más alto desde el 30 de abril y con una suba acumulada del 2,3% durante la semana pasada.
En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en junio subían a 2,75 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaban a 2,54 dólares el galón.
El barril de petróleo Brent para entrega en julio cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres en 83,71 dólares, un 0,32% menos que al término de la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó 0,27 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 83,98 dólares.
De esta forma, el Brent corrigió la tendencia alcista de la semana pasada, cuando cerró con subas en cuatro de los cinco días, hasta quedarse a punto de franquear la barrera de los 84 dólares.
Petrobras volvió este lunes al terreno de las ganancias en la bolsa de São Paulo, después del descalabro de la semana pasada tras el cambio de presidente en la petrolera estatal, pero no impidió la caída del 0,31% del parqué brasileño.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, cerró con 127.750 puntos básicos e hilvanó su segunda jornada consecutiva en negativo, tres ceder un 0,10% el pasado viernes.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,05% y acabó cotizado a 5,104 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los operadores de bolsa negociaron con cautela en una primera sesión de la semana en la que Wall Street cerró mixto.
En Brasil, el mercado financiero redujo levemente la previsión de crecimiento del país para este año, desde el 2,09% proyectado la semana pasada al 2,05% divulgado este lunes, y subió la de la tasa oficial de intereses hasta el 10%, según informó el Banco Central.
En este contexto, los títulos que más retrocedieron fueron los ordinarios de la reaseguradora IRB Brasil, la eléctrica Eletrobras y la telefónica TIM, con descensos del 6,8%, 3,5% y 2,9%, respectivamente.
También acabaron en rojo los papeles de Vale, uno de los mayores exportadores y productores de hierro del mundo, tras caer un 0,05%.
Por el contrario, Petrobras levantó algo la cabeza al subir un 0,3% y un 0,2% sus acciones ordinarias y preferentes, por ese orden.
La petrolera retrocedió un 12% en el acumulado de la semana pasada, luego de que el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cesara al presidente de la compañía, Jean Paul Prates, aumentando los temores del mercado sobre una mayor injerencia del Ejecutivo en la estatal.
Por otro lado, al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron la eléctrica ISA CTEEP (+5,2%), la constructora MRV (+3,6%) y la cárnica Marfrig (+3,6%).
El volumen negociado en la bolsa paulista ascendió a los 20.300 millones de reales (3.650 millones de euros), en 3,8 millones de operaciones.