Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una baja de 3,50 por ciento y un Merval situado en los 1.525.668,11 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECresud, Banco Macro y Transener tuvieron las pérdidas más grandes.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una baja de 3,50 por ciento y un Merval situado en los 1.525.668,11 puntos.
El índice general S&P BYMA finalizó con una baja del 3,40 por ciento, en 65.009.692,69 puntos.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 4.013 millones de pesos, con un balance de 24 papeles en alza, 48 en baja y nueve sin cambios en el panel general.
Entre las acciones de las empresas líderes, sólo finalizaron la jornada en números positivos los papeles de Loma Negra (1,69%), YPF (1,55%), Edenor (1,11%) y Banco BBVA Argentina (0,77%).
Los descensos más pronunciados estuvieron en las acciones de Cresud (-2,48%), Banco Macro (-2,21%) y Transener (-1,87%).
Los papeles de las empresas argentinas que operan en Wall Street cerraron mixtos.
Las subas estuvieron lideradas por Despegar e YPF, con el 4,3% y 2,6%, respectivamente.
Y las bajas fueron encabezadas por Cresud y Banco Macro con el 2% y 1,7%.
Los títulos en dólares anotaron bajas generalizadas. Los que más cayeron fueron el Bonar 2041 (-4,1%), y el Bonar 2038 (-1,7%).
En las últimas tres jornadas, algunos papeles anotaron bajas de hasta casi 9% de la mano del Bonar 2041 (-8,6%), y el Global 2029 (-8,3%), y el Bonar 2029 (-8,3%).
De esta forma, el riesgo país argentino subió a 1.528 puntos básicos.
Wall Street cerró este miércoles en verde con el Nasdaq en 17.187 puntos (1,96%) estimulada de nuevo por la pujanza del fabricante de chips Nvidia, que superó a Apple como la segunda empresa con mayor capitalización bursátil de EE.UU. (y del mundo), solo por detrás de Microsoft.
Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York (NYSE), el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, avanzó un 0,25%, hasta los 38.807 enteros, y el S&P 500 progresó un 1,18%, hasta las 5.354 unidades.
Nvidia, que culminó la jornada con una suba del 5,16%, alcanzó el hito de rebasar los 3 billones de dólares (2,76 millones de euros) de capitalización bursátil con los inversores reafirmando su apuesta por la que es una de las tecnológicas con mayor proyección en el mercado de la Inteligencia Artificial
La firma tenía un valor de mercado de 3,019 billones de dólares, frente a los 2,99 billones de Apple, al cierre del mercado este miércoles.
Microsoft es aún la empresa cotizada más valiosa, con una capitalización de 3,15 billones de dólares.
Las acciones de Nvidia han subido más de un 24% desde que la empresa presentara en mayo sus resultados del primer trimestre y cuenta ya con una cuota de mercado en los chips de IA de alrededor del 80%.
El potente avance de la compañía también propició que el S&P 500 alcanzara un nuevo máximo histórico intradía.
Los datos del mercado laboral publicados, ligeramente débiles, también favorecieron el récord del S&P 500, pues dieron esperanzas a los inversores de que la Reserva Federal pueda bajar los tipos de interés este año.
Según el último informe de nóminas privadas, la contratación se ralentizó en mayo en Estados Unidos hasta los 152.000 nuevos puestos de trabajo, por debajo de los 175.000 que esperaban muchos analistas.
En cuanto a los sectores, se destacó el crecimiento del sector tecnológico (2,68%) impulsado por Nvidia, y el de comunicaciones (1,51%), mientras los que más cayeron fueron el de servicios públicos (-0,58%) y el de bienes esenciales (-0,22%).
Entre los 30 valores del Dow Jones, las mayores ganancias cayeron del lado de Intel Corp (2,5%) y Microsoft (1,91%), y las pérdidas más cuantiosas fueron las de Cisco (-2,95%) y Walt Disney (-1,77%).
Al cierre de la bolsa, los bonos del tesoro a 10 años bajaban a 4,281%; y el oro subía a 2.373 dólares la onza.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba del 1,12%, hasta 74,07 dólares el barril, aliviando las pérdidas de esta semana, en la que se ha visto lastrado por las últimas decisiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) sobre sus políticas de producción.
Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 82 centavos con respecto al cierre de la jornada anterior.
Pese a la decisión de la OPEP+ de prolongar sus recortes vinculantes en la producción, la noticia de que retirará progresivamente sus recortes voluntarios a partir de octubre hizo temer a los operadores un posible aumento de la oferta, según los analistas estadounidenses.
Esto lastró el precio del Texas, que en lo que va de semana ha bajado casi un 4%.
Ahora, el mercado tiene el foco puesto en la demanda: “El temor geopolítico se ha desvanecido casi por completo del mercado y, con cierta claridad en las proyecciones de producción de la OPEP+, la demanda es ahora la variable que tiene el potencial de impulsar el próximo (gran) movimiento en el petróleo”, anota el analista Tom Essaye en su informe diario The Sevens Report.
La Administración de Información Energética (AIE) dio a conocer hoy que las reservas de crudo estadounidenses aumentaron en 1,2 millones de barriles la semana pasada, una cifra que superó con creces las expectativas de los analistas, que estimaban una reducción de 2,3 millones de barriles.
Algunos expertos consideran que los recientes y pronunciados descensos de los precios del petróleo, sumados a la ralentización de la demanda en las últimas semanas, indican que la economía estadounidense atraviesa dificultades.
“La disminución de la demanda de materias primas podría podría sugerir que la economía es más débil de lo que pensamos”, dijo al portal Marketwatch Katy Kaminski, estratega jefe de investigación de la firma AlphaSimplex.
En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en julio subían a 2,75 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento en junio avanzaban hasta 2,35 dólares el galón.
El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este miércoles en el mercado de futuros de Londres con una subida del 1,14%, para situarse en 78,41 dólares.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,89 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 77,52 dólares.
La suba de hoy pone fin a dos caídas consecutivas tras la decisión de la OPEP+ el pasado domingo de extender los recortes de producción hasta finales de 2025.
La bolsa de São Paulo retrocedió este miércoles un 0,32%, su sexta caída consecutiva, el mismo día en que se divulgó que la producción industrial brasileña cayó un 0,5% mensual en abril.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, se situó en 121.407 puntos básicos, arrastrada también por la caída de los precios internacionales de materias primas como el hierro.
Así, la minera Vale, una de las mayores productoras de hierro del mundo, retrocedió un 1,4%, mientras que la petrolera estatal Petrobras subió 0,1%, beneficiada por la subida en los precios del crudo.
Los papeles que más perdieron fueron los de la cadena de tiendas para mascotas Petz (-4,3%), la empresa educativa COGNA (-3,7%), y la tecnológica LWSA (-3,3%).
Por otro lado, las empresas que más ganaron fueron la cadena de comercio minorista Magazine Luíza (+4,6%) y la Sabesp (+4,5%), la empresa pública de saneamiento básico del estado de São Paulo que está en proceso de privatización.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció 0,23% y acabó cotizado a 5,296 reales para la compra y 5,297 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
El volumen negociado en bolsa ascendió a los 19.607 millones de reales (unos 3.700 millones de dólares / 3.400 millones de euros), en 3,7 millones de operaciones.