miércoles 30 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña tuvo un descenso mayor a 1%

Grupo Supervielle, Banco Macro y Edenor sufrieron las mayores pérdidas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de marzo de 2025 - 19:42

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una baja de 1,14 por ciento y un Merval situado en los 2.412.081,50 puntos.

Medida en dólares, la plaza bursátil se ubicó en los 1.857,20 puntos.

El índice general S&P BYMA retrocedió 1,04 por ciento, hasta las 103.533.035,51 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 85.327 millones de pesos (unos 78,1 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Grupo Supervielle (-3,67%), Banco Macro (-3,24%) y Edenor (-3,24%).

Por el contrario, cerraron en terreno positivo los papeles de BYMA (+3,00%), Metrogas (+2,82%) y Cresud (+2,04%).

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street (ADRs) también operaron con mayoría de caídas de hasta 3,4% liderados por Grupo Supervielle, Banco Macro (-3,2%) y Grupo Financiero Galicia (-2,3%).

En tanto las subas, fueron representadas por Cresud (1,9%), Mercado Libre (1%) e YPF (0,3%).

Los títulos públicos argentinos avanzaron en promedio un 0,5% en sus cotizaciones en dólares, mientras que el índice de riesgo país de Argentina se situó en los 759 puntos básicos.

"Los bonos en dólares aprovechan la positiva lectura que dejó el anuncio de que el acuerdo con el FMI sería por 20.000 millones de dólares", comentó el economista Gustavo Ber.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este jueves en rojo, con la mayor caída para el tecnológico Nasdaq (-0,53%, hasta los 17.804 puntos), mientras los mercados continúan a la baja y aún mermados por los recientes aranceles de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, esta vez contra el sector del automóvil extranjero.

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,37%, hasta los 42.299 enteros, y el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,33%, hasta las 5.693 unidades.

Las acciones de varios fabricantes de automóviles cayeron después de que Trump anunciara ayer aranceles del 25% sobre "todos los automóviles que no se fabrican en Estados Unidos" y que entrarán en vigor el 2 de abril.

Estos gravámenes afectarán no solo a los vehículos importados principalmente de Europa y Asia, sino a los componentes procedentes de los vecinos Canadá y México que vayan destinados a un montaje final en Estados Unidos.

General Motors retrocedió más del 7,3%, mientras que Ford cayó casi un 3,9% y Stellantis perdió el 1,25%.

Sin embargo, Tesla, de Elon Musk, sumó un 0,4%, beneficiada por estos aranceles debido a que sus vehículos son de producción nacional estadounidense.

La concreción de estos aranceles más las señales contradictorias emitidas por el propio Trump sobre el alcance que van a tener los gravámenes generales que anunciará el próximo 2 de abril están erosionando ya la confianza de los inversores en un momento en que la economía da señales de cierta debilidad.

El mandatario aseguró ayer que los aranceles serían "muy indulgentes" y que estaría dispuesto a reducir los impuestos a China para impulsar un acuerdo con TikTok, propiedad de ByteDance.

Al mismo tiempo, hoy amenazó con imponer aranceles «mucho mayores» a la Unión Europea y Canadá si colaboran para combatir los gravámenes.

En lo que respecta a los sectores, hoy subieron el de bienes esenciales (1%) y cayeron principalmente el energético (-1%), el de comunicaciones (-0,85%) y el tecnológico (-0,75%).

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, subieron Verizon (1,75%), Visa (1,68%) y Procter & Gamble (1,25%), con las mayores pérdidas para 3M (-2,78%), Goldman Sachs (-2,61%) y Nvidia (-2,05%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una suba de 0,39%, hasta los 69,92 dólares, pendiente de las implicaciones de la guerra comercial de EE.UU.

Al cierre de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 27 centavos de dólar con respecto a la jornada anterior.

El crudo de referencia estadounidense continuó la subida de la víspera, motivada en una caída semanal inesperada en las reservas comerciales del país, de 3,3 millones de barriles.

Los inversores del mercado de energía siguen analizando las implicaciones de la guerra comercial abierta por EE.UU. contra otros países en diferentes ámbitos.

El presidente Donald Trump anunció que impondrá aranceles del 25% a los países que compren petróleo y gas de Venezuela a partir del 2 de abril y dejó la aplicación de la medida en manos del secretario de Estado, Marco Rubio.

China es el principal comprador de crudo venezolano y el año pasado importó 1,4 millones de toneladas métricas de esta materia prima.

Según versiones de prensa, el operador del mayor complejo de refinería del mundo, Reliance Industries, de la India, planea dejar de importar crudo venezolano por esa medida estadounidense.

Aparte de eso, Trump anunció aranceles del 25% para automóviles fabricados fuera de EE.UU. que entrarán en vigor también la semana que viene, y que sumarán a los aranceles «recíprocos» generales que ha prometido.

"El mayor obstáculo para el petróleo ahora mismo es la preocupación por los aranceles, que podrían ralentizar la demanda", dijo en una nota el analista Phil Flynn, de Price Futures Group.

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este jueves un 0,47% y el índice Ibovespa, referencia del parqué, cerró con 133.148 puntos básicos, impulsado por las subidas de la petrolera Petrobras y la minera Vale, los dos grandes valores de la plaza.

El mercado brasileño encadenó así tres jornadas consecutivas en verde, tras escalar un 0,34% y otro 0,57% en las anteriores sesiones.

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 0,34% frente al dólar estadounidense, que acabó cotizado a 5,752 para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial de Brasil.

Los operadores económicos no reaccionaron con excesiva preocupación a la rebaja de la previsión del crecimiento de la economía brasileña para este año.

Según el Banco Central, la mayor economía de América Latina se expandirá un 1,9% en 2025, frente al 2,1% estimado en diciembre.

Ese recorte se compensó con los datos previos de la inflación de marzo, que fueron mejores de lo esperado por los analistas financieros.

Las subas de Petrobras y Vale terminaron de asentar al Ibovespa en el terreno de las ganancias.

Las acciones de la petrolera estatal escalaron alrededor de un 1%, en línea con el alza de los precios del petróleo Texas y Brent, mientras que las de la minera se revalorizaron un 0,8%.

No obstante, los valores que más avanzaron fueron la multinacional cárnica JBS (+5,8%), que en 2024 salió de pérdidas y ganó 1.700 millones de dólares, la operadora de planes de salud Hapvida (+5,4%) y las redes educativas privadas Cogna (+5,7%) e YDUQS (+4,9%).

Por el contrario, la cadena de distribución colombiana Éxito encabezó las pérdidas de la sesión con una caída de casi el 8%.

En la misma línea se comportaron los papeles del fabricante de carrocerías Marcopolo (-5%) y los grandes almacenes Casas Bahia (-3,2%).

El volumen negociado en la bolsa paulista rondó hoy los 20.800 millones de reales (3.620 millones de dólares), en casi 3,6 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar