sábado 26 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña sufrió una caída cercana a 2 por ciento

Mirgor, Ternium y Transportadora Gas del Norte sufrieron los mayores retrocesos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de marzo de 2025 - 19:35

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 1,9 por ciento y un Merval situado en los 2.439.966,22 puntos básicos.

En tanto, medida en dólares, la plaza bursátil local tuvo una caída de 2,1% a 1.877,43 puntos.

En el panel líder, las mayores mermas fueron lideradas por Mirgor (-3,6%), Ternium (-3,5%), Transportadora Gas del Norte (-3,4%) y Loma Negra (-3,1%).

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street (ADRs) cedieron hasta 5,3% de la mano de Mercado Libre, Edenor (-4,8%), Loma Negra (-3,5%) y Grupo Supervielle (-3,4%).

Se destacaron las subas de Despegar y Bioceres (0,2% y 4,5%, respectivamente).

Los títulos soberanos en dólares cerraron con caídas generalizadas de hasta 1,3% encabezadas por el Global 2035, Global 2030 (-1,1%) y el Global 2029 (-0,9%).

Así, el riesgo país medido por el JP Morgan aumentó 1 unidad a 762 puntos básicos.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en rojo, con el mercado pendiente de los aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos que se espera que anuncie esta tarde el presidente Donald Trump.

Al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,31%, hasta 42.454 unidades, el selectivo S&P 500 cedió un 1,12%, hasta 5.712 enteros, y el tecnológico Nasdaq cayó un notable 2,04%, hasta 17.899 puntos.

La Casa Blanca dijo hoy que Trump dará una rueda de prensa al cierre de la bolsa sobre estos aranceles a los automóviles importados, que previamente ha sugerido que pueden ascender al 25% y pueden afectar a los productores como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Las expectativas por el anuncio se tradujeron al cierre en pérdidas para fabricantes como Stellantis (-3,7%) y General Motors (-3,1%), y en general hubo un aumento de volatilidad en bolsa ligado a la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense.

Algunos analistas preveían hoy que la volatilidad continuara al menos hasta el 2 de abril, denominado por el presidente como el "Día de la Liberación", cuando el Gobierno estadounidense empezará a aplicar gravámenes adicionales.

Chris Iggo, analista de AXA IM, señaló hoy que el S&P 500 ha entrado varias veces en territorio de corrección y advirtió de que «una caída prolongada del mercado podría ser recesiva y llevar a la Fed a flexibilizar más de lo que actualmente se contempla».

Por sectores, predominaron las pérdidas y estuvieron encabezadas por el sector de la tecnología (-2,46%) y las comunicaciones (-2,04%), que incluye a las mayores cotizadas del mundo, como Nvidia (-6%), Tesla (-5,6%) o Alphabet (-3,2%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, aparte de los descensos de tecnológicas como Salesforce (-2,64%) o Amazon (-2,25%), también destacaron las subidas de valores «seguros» como Procter & Gamble (2,29%), McDonald’s (2,17%) o Coca-Cola (1,76%).

Al cierre de la bolsa, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,352%, el oro bajaba a 3.025 dólares la onza y el euro perdía valor frente al dólar, situándose el tipo de cambio en 1,075.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba de 0,94%, hasta los 69,65 dólares, después de que la Administración de Información Energética (EIA) anunciara una caída en las reservas de crudo de Estados Unidos durante la semana pasada.

Al cierre de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en mayo sumaron 77 centavos de dólar con respecto a la jornada anterior.

Las reservas comerciales de crudo de EE.UU. disminuyeron en 3,3 millones de barriles, hasta los 433,6 millones de barriles, en la semana que finalizó el 21 de marzo, situándose aproximadamente un 5% por debajo del promedio de cinco años para la misma época del año, según la EIA.

Se esperaba que las reservas de crudo aumentaran en 1 millón de barriles, según una encuesta del Wall Street Journal a diversos expertos en el sector.

Sin embargo, éstas cayeron inesperadamente en una semana en la que incluso se registró un aumento de las importaciones y un pequeño incremento en el rendimiento de las refinerías.

Por otra parte, el comercio de petróleo venezolano con China, su principal comprador, se estancó el martes después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles a los países que adquirieran crudo a Caracas.

Trump firmó una orden ejecutiva el lunes para imponer gravámenes generales del 25% a las importaciones de cualquier país que compre crudo y combustible venezolanos.

Venezuela vendió el año pasado 1,4 millones de toneladas métricas de petróleo a China, convirtiendo al país caribeño en el duodécimo mayor exportador de crudo al gigante asiático.

"La caída en las exportaciones de Venezuela podría alcanzar el 35% y las dificultades en la comercialización podrían generar cuellos de botella que llevarían a cortes de producción de hasta 400.000 barriles diarios, más de la mitad de las exportaciones venezolanas", señalaron analistas de Barclays hoy en una nota.

La semana pasada, Washington también impuso una nueva ronda de sanciones a las exportaciones de petróleo de Irán dirigido a entidades chinas como Shouguang Luqing Petrochemical, una refinería independiente en la provincia de Shandong.

El barril de petróleo Brent para entrega en mayo subió este miércoles un 1,05% en el mercado de futuros de Londres hasta los 73,79 dólares al cierre.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, creció 0,77 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 73,02 dólares.

La jornada en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este miércoles un 0,34%, pese a la expectativa de que Estados Unidos anuncie hoy nuevos aranceles comerciales, esta vez sobre la importación de vehículos.

El índice de referencia del parqué brasileño, el Ibovespa, cerró la sesión en 132.519 puntos básicos y amplió las ganancias del día anterior, cuando subió un 0,57%.

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 0,44% frente al dólar, que acabó la jornada cotizado a 5,73 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Las bolsas estadounidenses registraron sendas caídas ante el anuncio inminente por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, de tarifas sobre los vehículos importados.

En Brasil, la jornada estuvo dominada por la decisión de la Corte Suprema de imputar al expresidente Jair Bolsonaro por liderar un supuesto intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.

Impulsados por la suba en el precio internacional del hierro y del petróleo, los papeles de la minera Vale subieron un 0,6% y los de la petrolera estatal Petrobras, un 0,9%.

Sin embargo, los valores que más ganaron terreno fueron los de la petroquímica Braskem (+9,6%) y los de la energética Brava (+6,6%).

Del otro lado, las acciones que más perdieron fueron las de la concesionaria de vehículos Automob (-7,4%) y las de la cárnica Minerva (-3,1%).

El volumen financiero en bolsa rondó hoy los 22.000 millones de reales (unos 3.800 millones de dólares), en 3,7 millones de operaciones, según los resultados preliminares al final de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar