Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con una suba de 0,36 por ciento y un Merval situado en los 2.410.220,95 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEYPF, Transportadora Gas del Sur y BYMA tuvieron los mejores resultados.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con una suba de 0,36 por ciento y un Merval situado en los 2.410.220,95 puntos.
El índice general S&P BYMA también tuvo un ascenso del 0,73 por ciento, hasta las 103.865.289,34 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones de 72.955 millones de pesos (unos 67,5 millones de dólares).
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de YPF (+3,19%), Transportadora Gas del Sur (+3,01%) y BYMA (+2,29%).
En terreno negativo quedaron los papeles de Edenor (-2,72%), Metrogas (-2,18%) y Cresud (-1,85%).
En Wall Street, los ADRs anotaron mayoría de subas, encabezadas por Transportadora Gas del Sur (+3,7%), YPF (+3,5%), Banco Macro (+3,2%) y Banco Supervielle (+3,1%).
Los bonos en dólares cerraron con mayoría de subas tras las fuertes correcciones de los últimos días.
Los que más subieron fueron el Global 2029 (+2,1%), el Bonar 2029 (+1,1%) y el Bonar 2038 (+0,6%), mientras que el único que baja es el Global 2038 (-0,6%).
El riesgo país se mantuvo por encima de los 700 puntos, al subir a 726 unidades.
Wall Street cerró este jueves en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió 450 puntos lastrado por los resultados del gigante del comercio minorista Walmart, que decepcionaron a los analistas con sus previsiones para 2026 a pesar de su buen desempeño anual.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones bajó un 1,01%, hasta 44.176 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,43%, hasta 6.117 puntos, y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,47%, hasta 19.962 enteros.
Walmart, la mayor cadena de supermercados de Estados Unidos, terminó la jornada con una caída del 6,5%, después de que comunicara que espera que sus ventas del año fiscal 2026 crezcan entre un 3% y un 4%, una cifra inferior a la esperada en Wall Street.
Estas cifras empañaron sus buenos datos anuales y trimestrales; en concreto, la empresa registró un beneficio neto de 19.346 millones de dólares (unos 18.421 millones de euros) en su ejercicio 2024, un 25,3% más interanual, gracias, en parte, a un gran impulso de las ventas registradas durante la temporada navideña.
La compañía, vista como un termómetro del consumo en EE.UU., obtuvo también una facturación total el curso pasado de 680.985 millones de dólares, un aumento del 5,1% interanual.
La caída de Walmart en bolsa lastró a otros minoristas del país como Target y Costco, que bajaron al cierre un 2,6%.
Por otro lado, la tecnológica Palantir, que ofrece servicios de software al gobierno de Estados Unidos, bajó un 5% después de que The Washington Post reportara que el Secretario de Defensa del país ha dicho a funcionarios de su departamento que se preparen para recortes de presupuesto en los próximos años.
Por sectores, encabezaban las ganancias el energético (0,97%) y el inmobiliario (0,69%), mientras que las mayores pérdidas eran para el financiero (-1,55%) y el de bienes no esenciales (-1,1%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, la mayor ganancia era para Merck (2,43%) y Amgen (1,24%), y lideraban las bajadas Walmart (-6,5%) y JPMorgan (-4,46%).
Al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4,507 %, el oro subía a 2,953 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,050 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una suba de 0,44%, hasta 72,57 dólares el barril, apoyado por el temor de los operadores a una interrupción del suministro en Rusia y el aumento en los inventarios de crudo estadounidense.
Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo sumaron 32 centavos con respecto a la jornada anterior.
Esta es la tercera jornada consecutiva en la que el oro negro termina al alza, impulsado por la incertidumbre geopolítica en cuanto al lento avance de las negociaciones sobre un alto el fuego para la guerra de Ucrania, según dice hoy el analista Tom Essaye en su informe Sevens Report.
El Texas se ha visto apoyado esta semana por las dudas sobre las negociaciones para la paz en Ucrania entre EE.UU. y Rusia y el temor de los operadores a una interrupción del suministro de crudo ruso, dados los recientes ataques de drones ucranianos a infraestructuras petroleras en el país.
Este jueves, el foco del mercado estuvo puesto en las últimas cifras de la Administración de Información Energética (AIE), que dio a conocer que las reservas de crudo estadounidense aumentaron en 4,6 millones de barriles la semana finalizada el 14 de febrero.
Mientras, los inventarios de destilados disminuyeron en 2,1 millones de barriles diarios la misma semana.
Por otro lado, el mercado de crudo estadounidense estará atento a los próximos movimientos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), que planea empezar a aumentar los objetivos de producción de oro negro en seis semanas.
Además, siguen en el foco las políticas arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump, que contempla aranceles recíprocos a los países que gravan productos estadounidenses, y sus posibles efectos en el mercado del petróleo.
El barril de petróleo Brent para entrega en abril subió este jueves un 0,58%, hasta los 76,48 dólares, en la cuarta subida consecutiva de esta semana en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,44 dólares con respecto a la última cotización en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando se situó en 76,04 dólares.
De este modo, el precio del Brent se consolida por encima de la barrera de los 75 dólares, tras haber cerrado la semana pasada por debajo.
La Bolsa de São Paulo avanzó este jueves un 0,23%, impulsada por el salto de las acciones de la minera Vale, que anunció la distribución de dividendos extraordinarios.
El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró con 127.600 puntos básicos y volvió a las ganancias después de dos caídas consecutivas.
En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,38% frente al dólar estadounidense, que acabó negociado a 5,70 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
La gran protagonista de la jornada fue Vale, uno de los mayores productores de hierro del mundo y cuyos papeles se dispararon un 3,6% con el anuncio de la distribución de dividendos.
Las acciones de la petrolera estatal Petrobras, el otro peso pesado de la bolsa, también se valorizaron un 0,16%.
Al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron, además de Vale, los títulos de la petrolera Petrorecôncavo (+7,4%) y los de la tecnológica Totvs (+3%).
Del otro lado, las empresas que se anotaron las pérdidas más abultadas fueron la plataforma de alquiler de vehículos Vamos (-5,5%) y la metalúrgica Gerdau (-5,3%), cuya dirección avisó este miércoles que iba a revisar sus inversiones en México tras los nuevos aranceles de EE.UU.
El volumen negociado en bolsa durante la jornada rondó los 24.400 millones de reales (unos 4.200 millones de dólares), en 3,8 millones de operaciones financieras.