jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña se mantuvo en positivo y avanzaron los ADRs

Telecom Argentina, Metrogas y Transener tuvieron los mejores resultados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de febrero de 2025 - 19:28

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una suba de 0,41 por ciento y un Merval situado en los 2.401.579,70 puntos.

El índice general S&P BYMA también tuvo un ascenso del 0,46%, hasta las 103.116.185,27 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 80.357 millones de pesos (unos 75,9 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Telecom Argentina (+5,82%), Metrogas (+2,03%) y Transener (+1,81%).

Los papeles que encabezaron los cierres negativos fueron los papeles de Transportadora de Gas del Sur (-1,63%), Central Puerto (-0,92%) y BYMA (-0,68%).

En Wall Street, por su parte, los papeles de empresas argentinas (ADRs) operaron con mayoría de avances, encabezados por Telecom (+5,9%); Corporación América (+1,3%), y Cresud (+1,2%).

Por el lado de las bajas, sufrieron Ternium (-4%); Transportadora de Gas del Sur (-1,2%); y Loma Negra (-2,4%).

En cuanto a la renta fija, la deuda soberana en moneda extranjera cayó de forma generalizada.

Las mayores mermas las registraron el Global 2046 (-2%), el Global 2035 (-1,8%), y el Bonar 2041 (-1,2%).

Por su parte, el riesgo país, que mide el JP Morgan, subió a 719 puntos básicos.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en verde y el S&P 500 marcó un nuevo récord, pese a la incertidumbre sobre la política arancelaria del presidente Donald Trump y después de la publicación de las actas de la Reserva Federal (Fed), que sigue cautelosa con respecto a bajar los tipos de interés.

Al cierre de la sesión, el selectivo S&P 500 subió un 0,24%, hasta 6.144 puntos, el Dow Jones de Industriales subió un 0,16%, hasta 44.627 unidades, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,07%, hasta 20.056 enteros.

Este miércoles se dieron a conocer las actas de la Fed sobre su encuentro de finales de enero, que mostraron el consenso de sus integrantes en la decisión de no bajar las tasas de interés y también su vigilancia del impacto de la política comercial impulsada por el presidente estadounidense.

En este sentido, los inversores tienen el foco puesto en Trump, que planea implantar una nueva ronda de aranceles contra el sector del automóvil y que contempla imponer aranceles recíprocos a los países que gravan productos estadounidenses.

En el plano corporativo, hoy se destacó la suba de Microsoft en un 1% después de que la empresa anunciara su primer chip de computación cuántica, impulsado por una arquitectura conocida como núcleo topológico.

La tecnológica espera conseguir con esta arquitectura ordenadores cuánticos comerciales capaces de resolver problemas complejos en años, en lugar de décadas.

Por sectores, encabezaban las ganancias el de salud (1,26%) y el de bienes esenciales (0,79%), mientras que las mayores pérdidas eran para el de materias primas (-1,16%) y el financiero (-0,03%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, la mayor ganancia era para Merck (2,77%) y Unitedhealth (2,06%) y las mayores bajadas para Home Depot (-1,95%) y Salesforce (-1,35%).

Al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4,533%, el oro subía a 2,951 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,042 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba de 0,56%, hasta 72,25 dólares el barril, mientras el mercado tiene el foco puesto en el conflicto entre Rusia y Ucrania y en una posible interrupción del suministro de crudo.

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo sumaron 40 centavos con respecto a la jornada anterior.

El oro negro viene de cerrar una sesión al alza, impulsado por el ataque de un dron ucraniano a la mayor estación de bombeo en Rusia del Consorcio del Oleoducto del Caspio (COC), en Kubán, que provocó la suspensión de sus operaciones.

De acuerdo con el COC, la instalación rusa, situada a 200 kilómetros al sur de la ciudad de Rostov del Don, fue golpeada por drones equipados con artefactos explosivos y metralla, ataque que no causó heridos entre los trabajadores de la estación.

El analista Tom Essaye señala hoy en su informe diario Sevens Report que "el claro deterioro de los acuerdos de alto el fuego entre Rusia y Ucrania y entre Israel y Hamás" también apoyaron ayer los precios del Texas, ya que se han reducido "las perspectivas de llegar a un acuerdo satisfactorio" en ambos conflictos.

Específicamente, la guerra en Ucrania está siendo estos días foco de las salidas de tono del presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer acusó falsamente a Ucrania de empezar el conflicto y que hoy llamó "dictador" a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski.

Essaye anota asimismo que el petróleo se mueve estos días por varios factores, entre ellos "las frágiles negociaciones geopolíticas, la incertidumbre arancelaria, el aumento de los tipos de interés de la Reserva Federal y las incógnitas sobre la oferta de petróleo".

En este sentido, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) planea empezar a aumentar los objetivos de producción de crudo en seis semanas.

El barril de petróleo Brent para entrega en abril subió este miércoles un 0,26%, hasta 76,04 dólares, al término de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,20 dólares con respecto a la última cotización del en el Intercontinental Exchange (ICE), donde se situó en 75,84 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo retrocedió este miércoles un 0,95% debido al mal desempeño del sector bancario y de la minera Vale, una de las mayores productoras de hierro del mundo.

El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró con 127.308 puntos básicos y amplió las pérdidas registradas el martes, cuando cayó un 0,02% tras una racha de tres subidas consecutivas.

En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,66% frente al dólar estadounidense, que acabó negociado a 5,72 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Pese a que los títulos de la petrolera estatal Petrobras se valorizaron un 0,2%, los de otros pesos pesados de la bolsa cayeron, como fue el caso de los de la minera Vale (-0,09%) y del Banco Itaú (-0,9%).

Las empresas que se anotaron las pérdidas más abultadas fueron la agencia de viajes CVC (-9,3%) y la tecnológica LWSA (-8,1%).

Del otro lado, al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron los títulos de los almacenes Éxito (+3,5%) y de la energética CPFL (+1,7%).

El volumen negociado en bolsa durante la jornada rondó los 19.900 millones de reales (3.480 millones de dólares / 3.340 millones de euros), en 3,7 millones de operaciones financieras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar