Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 2,97 por ciento y un Merval situado en los 2.353.743,68 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETransportadora de Gas del Norte, Metrogas y Transportadora de Gas del Sur fueron las principales destacadas.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 2,97 por ciento y un Merval situado en los 2.353.743,68 puntos.
El índice general S&P BYMA también tuvo un ascenso del 2,85%, hasta las 100.961.832,47 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 70.519 millones de pesos (unos 66,7 millones de dólares).
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Transportadora de Gas del Norte (+9,49%), Metrogas (+9,19%) y Transportadora de Gas del Sur (+7,41%).
No hubo papeles en terreno negativo.
Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) tuvieron subas de hasta el 5%, de la mano de Transportadora Gas del Sur (+5%), Globant (+4,6%), BBVA (+4%) y Telecom Argentina (+3,6%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares subieron hasta 1,7%. Los ascensos estuvieron liderados por los títulos del tramo largo de la curva de rendimientos, como el Global 2046, seguido del Global 2041 (+1,2%) y el Bonar 2030 (+1%).
Sin embargo, el riesgo país, medido por JP Morgan, frenó su dinámica bajista y rebotó 0,3% a 675 puntos básicos.
El segmento CER, en tanto, alternó alzas y bajas y quedó en promedio casi sin cambios, pero lo peor pasó por el “belly” de la curva que cayó un 0,3%.
Finalmente, el segmento de tasa fija terminó demandado luego del dato de inflación de enero y subió un 0,2% en el tramo corto y un 0,6% en el tramo largo de la curva, destacó Grupo SBS.
Wall Street cerró este jueves en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,77 % después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenara un estudio sobre los "aranceles recíprocos" que quiere imponer a otros países, pero no su entrada en vigor.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones se situó en 44.711 puntos; el selectivo S&P 500 ganó un 1,04 %, hasta 6.115 puntos, y el tecnológico Nasdaq progresó un 1,50 %, hasta 19.945 enteros.
Trump firmó este jueves un memorando para imponer "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses y cuyo primer paso es la elaboración, en un plazo de 180 días, de un informe sobre su impacto fiscal, por lo que se espera que tarden semanas o meses en aplicarse efectivamente.
Los inversores estaban pendientes de una escalada en la tensión comercial global, pero el anuncio de Trump, antes de reunirse con el primer ministro indio, Narendra Modi, rebajó los temores.
El mercado se animó así tras las preocupaciones que generó ayer el repunte de la inflación en EE.UU., que se situó en enero en el 3% en tasa interanual, superando el dato de diciembre y las previsiones de los analistas, lo que complica las esperadas bajadas de los tipos de interés de la Reserva Federal.
Todos los sectores corporativos acumularon ganancias hoy, especialmente los de materiales básicos (1,71%), bienes no esenciales (1,6%) y tecnología (1,5%), este último con avances notables de Tesla (6%), Nvidia (3%), Cisco (2%) o Apple (2%).
Al cierre de la sesión el rendimiento del bono a 10 años bajaba al 4,535%, el oro subía a 2,957 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,046 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una ligera baja del 0,1%, en 71,29 dólares el barril, recuperándose de las pérdidas del miércoles ante la perspectiva de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo restaron 8 centavos con respecto a la jornada anterior.
Donald Trump aseguró este miércoles que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para que ambos países inicien “negociaciones de inmediato” con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Esto alivió el temor de los operadores a que el conflicto afecte al suministro de crudo, aunque los expertos siguen preocupados por la incertidumbre en Oriente Medio.
“La amenaza de Trump y (el primer ministro israelí) Netanyahu de cancelar el frágil alto el fuego vigente y ‘desatar el infierno’ si Hamás no libera a los rehenes israelíes en Gaza reavivó una puja geopolítica por el miedo”, anota hoy el analista Tom Essaye en su informe diario Sevens Report.
Por otro lado, el mercado del Texas también tiene el foco puesto en varios factores económicos, entre ellos las bajas expectativas de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) lleve a cabo nuevos recortes de tipos y en la incertidumbre en torno a los aranceles que va imponiendo la Administración Trump.
Estos factores económicos podrían llevar “a una caída de los precios del crudo y presionar el precio del barril de Brent hasta los 70 dólares”, según indica en una nota el analista Ipek Ozkardeskaya, de la firma Swissquote Bank.
En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en marzo subieron a 3,63 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período subieron a 2,11 dólares el galón.
El barril de petróleo Brent para entrega en abril retrocedió este jueves un 0,21%, hasta 75,02 dólares, al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, decreció 0,16 dólares con respecto a su última sesión en el Intercontinental Exchange (ICE), donde cerró en 75,18 dólares.
La Bolsa de São Paulo avanzó este jueves un 0,38% en una jornada en la que pasó de largo el nuevo anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles recíprocos a los países que aplican tasa de importación al país del norte.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, terminó en los 124.850 puntos, y volvió a cerrar en positivo tras retroceder un 1,69% la víspera.
El nuevo anuncio de Trump no tomó por sorpresa a los inversionistas del mayor mercado bursátil latinoamericano, que ya esperaban la medida, a la que ven como una herramienta de negociación del Gobierno estadounidense que no tendrá impacto a corto plazo.
De forma similar se comportó la moneda del país norteamericano, que se mantuvo prácticamente estable.
El real se depreció 0,10% y el dólar terminó el día cotizado a 5,767 reales para la compra y 5,768 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Las mayores ganancias del día fueron para los papeles preferenciales de la petroquímica Braskem, que se apreciaron un 5,62% y para los similares del Banco Pan (+3,8%).
En el lado opuesto se ubicaron las acciones ordinarias de la gigante cárnica BRF (-4,0%) y las similares de la compañía de alquiler de automóviles Localiza (-3,55%).
El volumen negociado en el Ibovespa durante la jornada superó los 17.663 millones de reales (3.066 millones de dólares), en más de 3,2 millones de operaciones.