viernes 11 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña terminó la semana con una baja cercana a 3%

Edenor, Grupo Supervielle y Loma Negra sufrieron los mayores retrocesos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de junio de 2025 - 19:36

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del viernes con una baja de 2,8 por ciento y un Merval situado en los 2.127.156,22 puntos básicos.

Las empresas con mayores descensos fueron Edenor (-5,9%), Grupo Supervielle (-5,8%) y Loma Negra (-5,6%).

En la semana, el índice líder de BYMA cayó 0,4% en dólares hasta los 1.772 unidades.

En Wall Street, por su parte, los retrocesos de las firmas locales (ADRs) fueron liderados por Edenor (-7,1%), Loma Negra (-6,2%), y Grupo Supervielle (-6%).

Por el momento, los únicos papeles que resistieron la envestida de Medio Oriente fueron Vista Energy (+1,2%) e YPF (+0,2%), ante la escalada del precio del petróleo (+8%).

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares registraron descensos generalizados. Los principales los anotan el Global 2041 (-1,5%), el Global 2035 (-1,4%), y el Bonar 2030 (-1,3%).

El riesgo país cerró el jueves en 678 puntos básicos.

Pese al mal desempeño de este viernes, los bonos soberanos bajo ley extranjera presentaron una suba promedio de 0,9% en la semana. El más destacado fue el Global 2030 que creció 1,2%.

En el segmento de pesos, por su parte, los bonos que ajustan por CER treparon hasta 1,3%, al tiempo que los instrumentos a tasa fija, como las Lecaps, operaban con leves ascensos.

La semana en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este viernes con bajas superiores al 1% en sus indicadores tras los ataques cruzados entre Israel e Irán, que han generado volatilidad en los mercados, disparando el precio del petróleo y elevando el del oro casi a máximos históricos.

Según datos al toque de la campana en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó un 1,79%, el S&P 500 cedió un 1,13 y el Nasdaq perdió un 1,30%.

En el conjunto de la semana, el Dow Jones baja un 1,3%, el S&P 500 un 0,4% y el Nasdaq un 0,6%.

Los bombardeos lanzados en la madrugada de este viernes por Israel contra Irán abrieron la tercera escalada entre ambas potencias desde que las tensiones regionales se reavivaran el 7 de octubre de 2023.

Tras el recrudecimiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, la volatilidad en bolsa, medida por el índice Vix, aumentó en torno al 17%.

Las ventas de acciones afectaron a todos los sectores corporativos con excepción del energético, que hoy subió un 1,7%, y las mayores pérdidas fueron para las financieras (-2%) y las tecnológicas (-1,5%).

Se destacó la suba de firmas de defensa estadounidenses como Lockheed Martin (3,6%), Northrop (4%) o RTX (3,2%).

Mientras, el precio del oro al contado se elevó más de un 1%, hasta 3.428 dólares la onza, ya que es considerado un activo refugio.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una suba del 7,26%, hasta 72,98 dólares el barril, impulsado por los ataques aéreos de Israel a Irán y la respuesta posterior de Teherán, que aumentaron el temor a una interrupción en los suministros de crudo procedentes de Oriente Medio.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio subían 4,94 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.

La Guardia Revolucionaria iraní anunció hoy el lanzamiento de un ataque con misiles contra “decenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada, en una escalada del conflicto que, según los analistas, podría llevar a una interrupción del suministro.

El ataque es una respuesta a los bombardeos que comenzó en la madrugada Israel y que se han prolongado a lo largo del viernes contra instalaciones militares y nucleares iraníes.

En esos bombardeos contra centenares de objetivos iraníes murieron el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí, y el jefe de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia, el general Amir Ali Hajizadeh, entre otros cargos militares.

Además, aviones de combate israelíes bombardearon la instalación nuclear de Isfahán, al sur de Teherán, donde según el Estado hebreo Irán reconvertía uranio enriquecido para la producción de armas nucleares, y en la madrugada atacó y causó daños en la planta de Natanz, la mayor del país.

De acuerdo a los medios especializados, los ataques ponen en riesgo el suministro de crudo de Teherán y de otros actores regionales que podrían verse implicados en el conflicto.

Según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en abril Irán produjo más de 3 millones de barriles diarios de oro negro.

Además, a los operadores les preocupa que Irán pueda bloquear el estrecho de Ormuz, un punto estratégico clave para el transporte de petróleo y gas.

El director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo que la entidad está "monitoreando activamente" la escalada del conflicto entre ambos países y afirmó que, aunque los mercados están hoy "bien abastecidos", están preparados "para actuar si es necesario".

"El sistema de seguridad petrolera de la AIE cuenta con más de 1.200 millones de barriles de reservas de emergencia y ha demostrado ser vital para salvaguardar la economía mundial", apuntó.

El barril del crudo Brent para entrega en agosto subió este viernes un 7,02% hasta situarse en los 74,23 dólares al cierre en el mercado de futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 4,87 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) frente al cierre del jueves, cuando acabó en 69,36 dólares.

El Brent registró su alza intradiaria más importante desde que Rusia inició la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cerró la sesión de este viernes con un descenso del 0,43%, en medio de la escalada del conflicto en Oriente Medio y después de tres subas consecutivas, que le permitieron salvar la semana con un alza acumulada del 0,8%.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 137.212 puntos básicos una jornada en la que se asentó en el color rojo, a pesar de la revalorización de las acciones de la estatal Petrobras, impulsada por la fuerte suba del precio del petróleo.

En el mercado de divisas, el real se mantuvo prácticamente estable frente al dólar, que acabó cotizado a 5,542 reales para la compra y 5,543 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

En la semana, la moneda brasileña se apreció alrededor de medio punto porcentual con respecto al billete verde.

La sesión estuvo marcada por la escalada del conflicto en Oriente Medio.

Esto provocó que los papeles de Petrobras, empresa controlada por el Estado brasileño, pero con acciones en bolsa, avanzaran hoy entre un 2,1% y un 2,5% en el Ibovespa.

Con todo, al frente de las ganancias figuraron los títulos de la aerolínea Azul (+5,3%).

Por el contrario, la agencia de viajes CVC Brasil y los grandes almacenes Magazine Luiza se anotaron las mayores pérdidas de la jornada, con descensos del 8,3% y el 7,0%, respectivamente.

El volumen negociado en el parqué brasileño rondó este viernes los 22.700 millones de reales (4.100 millones de dólares/3.550 millones de euros), en 3,9 millones de operaciones financieras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar