Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con una suba de 0,76 por ciento y un Merval situado en los 2.187.671,01 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITETransportadora Gas del Sur, BBVA Argentina y Transener tuvieron las mayores alzas.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con una suba de 0,76 por ciento y un Merval situado en los 2.187.671,01 puntos.
El índice general S&P BYMA tuvo un ascenso del 0,68%, hasta las 94.280.329,07 unidades.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Transportadora Gas del Sur (+4,1%), BBVA Argentina (+4,1%) y Transener (+2,6%).
Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Cresud (-4,1%), Loma Negra (-1,5%) y Transportadora Gas del Norte (-0,8%).
En Wall Street, los papeles de la firmas argentinas (ADRs) subieron hasta 4,6% de la mano de BBVA, seguido por Telecom (-2,6%), Cresud (+2,6%), y Central Puerto (+2,3%).
En lo que se refiere a renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría de caídas encabezados por el Global 2029 (-1,3%), seguido por el Global 2035 (-0,4%), el Global 2046 (-0,4%).
Wall Street cerró este jueves en verde, impulsado por unos datos de inflación mejores de lo esperado y por los resultados trimestrales de la tecnológica Oracle, que hoy se disparó un 13%.
El Dow Jones de Industriales subió un 0,24%, hasta 42.967 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 0,38%, hasta 6.045 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,24%, hasta 19.662 enteros.
Según los analistas, este jueves influyeron en la bolsa los datos de los precios al productor de mayo, que aumentaron menos de lo previsto y refuerzan la idea de que la inflación se está enfriando en Estados Unidos.
Aparte de eso, una subasta de bonos del Tesoro a 30 años por valor de 22.000 millones de dólares tuvo una buena demanda, lo que hizo bajar el rendimiento de los títulos y favoreció la subida en las acciones.
En el plano corporativo, Oracle cerró su ejercicio 2025 -no sigue el calendario natural- con un beneficio neto de 12.440 millones, un 19% más interanual, e ingresos de 57.400 millones, un 8% más.
Los expertos premiaron hoy a Oracle con compras, sobre todo después de que su CEO, Safra Catz, dijera que el ejercicio actual tendrá un crecimiento "dramáticamente más alto" gracias a la Inteligencia Artificial.
Por otra parte, el fabricante de aviones Boeing perdió un 5% en la bolsa después de que uno de sus modelos, 787 Dreamliner, se estrellara en un barrio residencial de India al poco tiempo de despegar. Este accidente de momento deja 287 víctimas entre los pasajeros y los habitantes del barrio.
Para Boeing, este es el primer accidente de ese modelo de fuselaje ancho, pero se produce cuando la empresa aún se está recuperando de la crisis provocada por dos accidentes del modelo 737 MAX.
En paralelo, el mercado sigue pendiente de la guerra comercial iniciada por EE.UU. tras conocerse el acuerdo preliminar de Washington y Pekín, por el que ambas naciones bajarán sus aranceles cruzados.
Trump arrojó un jarro de agua fría hoy al recordar que hay "más de 150 (países en cola para negociar), y eso no es posible (gestionarlo)", por lo que planea enviarles cartas con sus condiciones, como ya anunció.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) perdió este jueves un 0,16%, hasta los 68,04 dólares el barril, en una sesión marcada por los temores de que Israel ejecute un ataque contra instalaciones nucleares de Irán.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio perdieron 11 centavos con respecto a la sesión anterior.
Sin embargo, ayer el oro negro se disparó casi un 5% impulsado por el pacto comercial preliminar entre EE.UU. y China.
Hoy, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que existen posibilidades de un ataque israelí contra instalaciones nucleares de Irán, pero afirmó que no cree que vaya a ser "inminente".
"No quiero decir que sea inminente pero parece algo que bien podría suceder", dijo el mandatario en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Trump agregó que las autoridades israelíes, estrechos aliados de su Administración, no le «adelantaron nada» sobre un posible ataque.
Sin embargo, el Gobierno de Trump ha tomado medidas para repatriar al personal estadounidense no esencial de la embajada de Bagdad (Irak) y para facilitar la salida voluntaria de familiares y trabajadores no esenciales de misiones diplomáticas en la región.
Dichas salidas se producen después de que el ministro de Defensa iraní advirtiera que la República Islámica atacaría bases estadounidenses en la región si estalla un conflicto.
"Los precios del petróleo podrían dispararse a 120 dólares por barril o más si Irán cierra el Estrecho de Ormuz en respuesta a un ataque israelí", anotó hoy Natasha Kaneva, jefa de investigación global de materias primas de JP Morgan.
Alrededor del 30% del comercio marítimo mundial de petróleo se mueve a través del estrecho, según JP Morgan.
Por otra parte, el Gobierno de EE.UU. divulgó ayer una caída semanal en las reservas comerciales de petróleo, de 3,6 millones de barriles, si bien aumentaron los de gasolina, en más de 900.000 barriles.
El barril del crudo Brent para entrega en agosto bajó este jueves un 0,59%, hasta situarse en los 69,36 dólares al cierre del Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,41 dólares al cierre de la sesión en el Intercontinental Exchange (ICE), en comparación a los 69,77 dólares en los que acabó la última jornada.
La bolsa de São Paulo ganó este jueves un 0,49% y encadenó su tercera suba consecutiva, en medio del debate entre el Gobierno brasileño y el Parlamento sobre la necesidad de nuevas medidas fiscales para equilibrar las cuentas públicas.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué, cerró con 137.799 puntos básicos y registró de esta forma un salto similar a los del miércoles (0,51%) y el martes (0,54%).
En el mercado de divisas, el real se depreció 0,07% frente al dólar estadounidense, que acabó cotizado a 5,541 reales para la compra y 5,542 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los operadores financieros continúan pendientes del tira y afloja entre el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el Parlamento, dominado por fuerzas de centro y derecha, sobre la mejor fórmula para ajustar las cuentas públicas.
Haddad defiende aumentar los impuestos a determinados sectores, como subir el tributo sobre las transacciones financieras y empezar a aplicarlo en otras operaciones que hoy están exentas, mientras que el Congreso prefiere ir por la vía de los recortes en el gasto.
En este contexto, al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron las acciones de la empresa aeronáutica Embraer (+4,3%), el fabricante de autobuses Marcopolo (+2,8%) y la petrolera estatal Petrobras, que avanzaron cerca de un 3%.
En el mercado existe una fuerte expectativa sobre si Embraer, líder mundial en la fabricación de aeronaves para vuelos regionales, conseguirá un jugoso contrato con una compañía asiática.
Por el contrario, encabezaron las pérdidas de la sesión los títulos de la plataforma de cupones de descuento Méliuz (-6,0%), la constructora MRV (-4,7%) y la cárnica BRF (-3,1%).
El volumen negociado en la plaza paulista ascendió este jueves a 18.630 millones de reales (3.360 millones de dólares), en 3,3 millones de operaciones.