sábado 05 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña sumó una nueva baja pero bajó el riesgo país

Grupo Supervielle, IRSA y Telecom tuvieron las mayores pérdidas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de junio de 2025 - 19:28

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una baja de 1,4 por ciento y un Merval situado en los 2.171.272,380 puntos.

Las que más bajaron fueron Grupo Supervielle (-5%), IRSA (-4,5%) y Telecom (-4,3%).

En tanto, los papeles de las firmas argentinas que operan en Wall Street (ADRs) cerraron con pérdidas de hasta 5,7% por parte de IRSA, seguido por Telecom y Grupo Supervielle, con el 5% y 4,8% respectivamente.

Los títulos en dólares finalizaron mixtos. Así, las mayores alzas fueron para los bonos con ley extranjera como el Global 2035 (+0,5%), y el Global 2029 (+0,3%).

Por su parte, dentro de lo que es legislación local, el que más avanzó fue el Bonar 2035 (+0,3%).

Pese a esto, las mayores bajas fueron para: el Bonar 2030 (-0,5%), y el Bonar 2029 (-0,4%).

En ese marco, el último reporte del riesgo país fue de 655 puntos básicos, el menor valor en un mes.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en rojo, con el foco puesto de nuevo en el acuerdo preliminar entre Estados Unidos y China y en las últimas cifras de inflación en Estados Unidos.

Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales se mantuvo casi plano, en 42.865 puntos; el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,27%, hasta 6.022 unidades, y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,5%, hasta 19.615 enteros.

China y EE.UU. concluyeron este martes dos jornadas de negociaciones en Londres con un acuerdo preliminar para establecer un marco de trabajo beneficioso para ambas partes tras la llamada entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, la semana pasada.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que, como parte del pacto comercial con el gigante asiático, aún pendiente de aprobación, EE.UU. impondrá un 55% de aranceles sobre Pekín, que por su parte mantendrá un 10% de gravámenes a Estados Unidos.

El trato preliminar, según divulgó el líder republicano, incluye la aprobación de visas a estudiantes chinos matriculados en universidades de EE.UU. y el suministro por parte de China de minerales raros e imanes.

Por otro lado, hoy el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) dio a conocer que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos subió un 2,4% interanual en mayo, sin que se note un gran impacto de la nueva política arancelaria del presidente Donald Trump.

La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, aumentó un 2,8%, por debajo de lo esperado por los analistas, que habían calculado un mayor impacto de los aranceles anunciados en abril por Trump.

La analista Alexandra Wilson-Elizondo, de Goldman Sachs Asset Management, señala en una nota que los datos de inflación sugieren "que los aranceles no están teniendo un notable impacto inmediato porque las empresas han estado utilizando los inventarios existentes o ajustando lentamente los precios por la incertidumbre de la demanda".

En el índice Dow 30, se destacaron las ganancias del energético (1,49%) y el de servicios públicos (0,05%), mientras que las mayores pérdidas fueron para el de bienes no esenciales (-1,02%) y el de materias primas (-0,98%).

Mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 4,422%; el oro se situaba en 3,368 dólares la onza y el euro ganaba terreno frente al dólar con un cambio de 1,14.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se disparó este miércoles un 4,9%, hasta 68,15 dólares el barril, impulsado por el pacto comercial preliminar entre EE.UU. y China anunciado hoy.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 3,17 dólares con respecto a la sesión anterior.

Pese a los avances en el frente de la guerra comercial, los analistas señalaban hoy que el mayor factor de movimiento siguen siendo las políticas de producción de la OPEP y sus aliados, que planean ampliar su oferta en la temporada estival.

Mientras, el mercado sigue pendiente de los conflictos geopolíticos en Oriente Medio, que contribuyen al encarecimiento de los precios del combustible debido al riesgo de interrupciones en el suministro.

Irán afirmó este miércoles que atacará “todas” la bases de Estados Unidos en esa región en caso de que fracasen las negociaciones nucleares y ellos mismos sean atacados, tal y como ha amenazado Washington.

La Casa Blanca divulgó este miércoles una caída semanal en las reservas comerciales de petróleo, de 3,6 millones de barriles, si bien aumentaron los de gasolina, en más de 900.000 barriles.

El barril del crudo Brent para entrega en agosto se disparó este jueves un 4,34% hasta situarse en los 69,77 dólares, su nivel más alto de los últimos dos meses, tras el pacto comercial alcanzado entre Estados Unidos y China y por preocupaciones del suministro en Oriente Medio.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 2,90 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres en comparación a los 66,87 dólares en los que acabó la última jornada.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este miércoles un 0,51%, impulsada por la petrolera estatal Petrobras y por el anuncio de un principio de acuerdo entre EE.UU. y China para rebajar las tensiones comerciales.

El índice referencia del mayor parqué de Latinoamérica, el Ibovespa, se situó en los 137.128 puntos y amplió las ganancias del martes, cuando subió otro 0,54%.

El desempeño de la bolsa fue favorecido por la afirmación del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre un acuerdo inminente con el Gobierno chino, después de meses de aumentos arancelarios recíprocos que sacudieron la economía global.

En el mercado de divisas, el real brasileño se apreció un 0,40% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,54 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los papeles preferenciales de Petrobras subieron un 3,3% ante la valorización del precio internacional del barril de crudo, mientras que los ordinarios de la minera Vale retrocedieron un 0,8%.

Las acciones del Ibovespa que más subieron fueron las de la filial del Banco Santander (+4,6%) y las de la empresa de telecomunicaciones TIM (+3,5%).

Del lado contrario, las que más cayeron fueron las de la aerolínea Gol (-26,1%) y las de la metalúrgica Gerdau (-3,9%).

El volumen negociado en la jornada en la bolsa paulista rondó los 21.600 millones de reales (unos 3.900 millones de dólares) en más de 3,2 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar