Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una suba de 4,47 por ciento y un Merval situado en los 2.205.618,02 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEYPF, Transener y Telecom Argentina tuvieron los mayores avances.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del martes con una suba de 4,47 por ciento y un Merval situado en los 2.205.618,02 puntos.
Mientras que medido en dólares escaló 4,7%, su mejor registro desde el 12 de mayo.
El índice general S&P BYMA tuvo un ascenso del 4,68 por ciento, hasta las 94.987.917,63 unidades.
Todas las líderes cerraron en terreno positivo, pero las mayores alzas fueron para YPF (+6,8%), Transener (+6%) y Telecom Argentina (+6%).
Mientras tanto, en Wall Street los ADRs ganaron hasta 7,7%, con YPF a la cabeza.
Los bonos en dólares extendieron su racha alcista a registrar su tercera jornada al hilo con ganancias, destacándose las del Global 2038 (+1,8%), Global 2041 (+1,7%), y Bonar 2041 (+1,5%).
Wall Street cerró este martes en verde y el Dow Jones de Industriales subió un 0,25%, hasta 42.866 puntos, con los inversores pendientes de la segunda jornada de negociaciones entre China y Estados Unidos, que tienen lugar en Londres.
Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el selectivo S&P 500 ganó un 0,55%, hasta 6.038 enteros, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,63%, hasta 19.714 puntos.
El mercado volvió a poner hoy el foco en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
El analista Tom Essaye señaló en su informe diario Sevens Report que "la sensación de incertidumbre y la falta de claridad inmediata" de estas conversaciones llevaron ayer a que la bolsa limitara sus ganancias a última hora y cerrara en terreno mixto.
Por otro lado, esta semana los inversores tienen el foco puesto en el Índice de Precios al Productor (IPP) de mayo, que se publicará el jueves.
En el índice Dow 30, se destacaron las ganancias de IBM (1,53%) y Visa (1,1%), mientras que las mayores pérdidas eran para Salesforce (-1,48%) y McDonald’s (-1,43%).
En otros mercados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 4,474%; el oro se situaba en 3,349 dólares la onza y el euro ganaba terreno frente al dólar con un cambio de 1,14.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una baja de 0,47%, hasta 64,98 dólares el barril, pendiente de la negociación comercial entre EE.UU. y China.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio restaron 0,31 dólares con respecto a la sesión anterior.
El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, aseguró este martes que las negociaciones comerciales con China en Londres "van bien", y dijo esperar que se prolonguen a lo largo de todo el día.
"Estuvimos hablando todo el día ayer y esperamos pasar todo el día hoy. Las conversaciones van bien, estamos pasando mucho tiempo juntos", dijo Lutnick a los reporteros hoy.
Las delegaciones de Washington y Pekín conversaron en el palacete de Lancaster House durante unas 7 horas, y tras una pausa seguirán esta noche, según informaron fuentes cercanas a la negociación, que no descartaron que la reunión se pueda prolongar hasta el miércoles.
En paralelo, el mercado sigue la nueva propuesta de sanciones de la Comisión Europea contra Rusia por la guerra en Ucrania, que abarca sus ingresos del petróleo, los bancos y la industria militar.
Se espera que esta tarde la patronal estadounidense del petróleo publique sus estimaciones de las reservas comerciales y mañana lo haga el Gobierno de EE.UU., que apuntan a un ligero aumento semanal.
El barril del crudo Brent para entrega en agosto bajó este martes un 0,25%, hasta los 66,87 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,17 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) en comparación a los 67,04 dólares en los que acabó al acabar la última jornada.
La Bolsa de São Paulo avanzó este martes un 0,54%, después de la publicación de un dato de inflación para mayo que apunta a una desaceleración de los precios en Brasil.
El índice referencia del mayor parqué de Latinoamérica, Ibovespa, se situó en los 136.436 puntos y recuperó las pérdidas anotadas el lunes, cuando cayó un 0,3%.
La bolsa se vio impulsada por la publicación de un dato de inflación que mostró una desaceleración respecto a abril y que fue la menor tasa para un mes de mayo desde 2023.
En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 0,11% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,567 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los papeles preferenciales de la petrolera paraestatal Petrobras subieron un 3% ante la apreciación del barril de crudo, mientras que los ordinarios de la minera Vale, otros de los tradicionalmente más negociados en Brasil, avanzaron un 0,68%.
Las acciones del Ibovespa que más subieron fueron las de la tecnológica LWSA (+6,2%) y la plataforma de alquiler de vehículos Vamos (+5,8%).
Del lado contrario, las que más cayeron fueron las de la aerolínea Gol (-13%), que estuvo entre las que más subieron en la jornada anterior, y las de la fabricante aeronáutica Embraer (-2,4%).
El volumen negociado en la jornada en la bolsa paulista sumó 20.650 millones de reales (unos 3.700 millones de dólares) en más de 3,3 millones de operaciones.