martes 11 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña sufrió un merma menor a 1 por ciento

Telecom Argentina, Sociedad Comercial del Plata y Transportadora Gas del Norte tuvieron las mayores bajas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de febrero de 2025 - 19:53

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una baja de 0,34 por ciento y un Merval situado en los 2.275.036,79 puntos.

El índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 0,20%, hasta las 97.870.890,46 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones de 79.157 millones de pesos (unos 73,2 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más bajaron fueron las de Telecom Argentina (-4,82%), Sociedad Comercial del Plata (-3,06%) y Transportadora Gas del Norte (-2,44%).

Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Grupo Financiero Galicia (-1,85%), Edenor (-1,15%) y Banco Macro (-0,95%).

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) anotaron mayoría de alzas encabezadas por Grupo Financiero Galicia (+2,5%), Banco Macro (+1,8%) y Grupo Supervielle (+1,5%).

Mientras que las que más bajaron fueron Telecom Argentina (-3,2%), seguida por Loma Negra (-2,4%) y Central Puerto (-2,1%).

Por su parte, los bonos soberanos en dólares también se dieron vuelta hacia el final de la rueda y cerraron en terreno negativo.

Los títulos que más bajaron fueron el Bonar 2041 (-0,6%), el Global 2038 (-0,5%) y el Global 2046 (-0,5%).

En ese marco, el riesgo país subió 0,13% (una unidad) a 749 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

Los datos de la Bolsa de Nueva York

Wall Street terminó la sesión del miércoles con signo mixto, aun sacudida por la incertidumbre en torno a los aranceles anunciados por la administración Trump y expectante por la publicación de los resultados de Nvidia.

El índice Dow Jones perdió un 0,43%, el tecnológico Nasdaq ganó un 0,26% y el índice ampliado S&P 500 terminó cerca del equilibrio (+0,01%).

Las acciones norteamericanas revirtieron sus ganancias, con los valores tecnológicos liderando la caída, después de que el presidente Donald Trump habló sobre sus planes arancelarios en una reunión de gabinete, mientras que los inversores también se prepararon para el crucial informe de ganancias de NVIDIA publicado después de la campana del fin de las operaciones.

“El mercado financiero global atraviesa un momento crucial con cambios en múltiples frentes. La Reserva Federal mantiene su política restrictiva, aunque los traders apuestan por un recorte de tasas en mayo, mientras los bonos del Tesoro a 10 años caen a mínimos desde diciembre“, expresó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros, ATFX Latam.

Y subrayó: "Las tecnológicas pierden 1,5 billones de dólares en valor, lideradas por Tesla con una caída del 37%"

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 0,45%, hasta 68,62 dólares el barril, lastrado por un incremento semanal en las reservas de gasolina de Estados Unidos.

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo perdieron 0,31 dólares con respecto a la jornada anterior.

La Administración de Información Energética de EE.UU. informó hoy una suba inesperada en las reservas comerciales de gasolina y otros productos destilados de petróleo en la última semana.

Las reservas de gasolina subieron en 369.000 barriles cuando se esperaba una caída de 600.000 y las de combustibles destilados aumentaron en 3,9 millones de barriles, cuando se esperaba una caída de 2 millones.

Las reservas de crudo, mientras, bajaron en 2,3 millones de barriles debido a un aumento de la actividad de refinado, aunque según los analistas estas cifras no tuvieron calado.

Aparte de eso, las noticias de geopolítica lastraron al mercado, en concreto la posibilidad del fin de la guerra entre Ucrania y Rusia, que podría llevar al levantamiento de las sanciones a la energía contra este último país.

Se espera que este viernes, además, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski acuda a la Casa Blanca a firmar un acuerdo por el que Ucrania compartirá sus recursos naturales con Estados Unidos.

Asimismo, los analistas siguen pendientes de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a sus socios comerciales y sus consecuencias sobre la demanda de energía.

El barril de petróleo Brent para entrega en abril bajó este miércoles un 0,67% en el mercado de futuros de Londres, hasta 72,53 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 0,49 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 73,02 dólares.

El día en la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo, la mayor de América Latina por volumen negociado, retrocedió este miércoles un 0,96%, ante la expectativa del mercado de nuevos aumentos en la tasa de interés.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 124.768 puntos básicos y volvió a terreno negativo después de la suba del 0,46% registrada el martes.

En el mercado de divisas, el real brasileño se depreció un 0,83% con respecto al dólar estadounidense, que ahora se cambia a 5,80 reales para la compra y la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

La publicación de un dato de creación de empleo para enero superior a lo esperado por los analistas ha elevado la expectativa del mercado de que el Banco Central de Brasil continuará con los aumentos en la tasa de interés.

Los papeles de la petrolera estatal Petrobras se mantuvieron sin cambios, en la antesala de la presentación de sus resultados financieros anuales, mientras que los de la minera Vale cayeron un 0,6%.

Al frente de las pérdidas figuraron los títulos de la aseguradora IRB (-18,2%) y los de la fabricante de electrónicos Weg (-8,6%).

Por el contrario, los papeles que más subieron fueron los del gigante cervecero Ambev (+5,5%) y los de la metalúrgica Gerdau (+2,1%).

El volumen negociado en la bolsa de São Paulo durante la jornada rondó los 22.150 millones de reales (unos 3.800 millones de dólares), en 4,1 millones de operaciones, según los resultados preliminares al final de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar