sábado 04 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña sufrió un descenso cercano a 4 por ciento

Edenor, Transportadora de Gas del Sur y Transener sufrieron las mayores caídas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de diciembre de 2024 - 19:53

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 3,81 por ciento y un Merval situado en los 2.216.277,78 puntos.

El índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 3,81 por ciento, hasta las 95.605.631,96 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 141.799 millones de pesos (unos 140,1 millones de dólares).

Entre las líderes, no hubo acciones que finalizaran con acciones en positivo.

Mientras que las caídas fueron encabezadas por Edenor (-6,54%), Transportadora de Gas del Sur (-4,46%) y Transener (-4,43%).

Por su parte, los ADRs cayeron hasta 6,3% en Wall Street, tal fue el caso de Loma Negra.

También anotaron fuertes bajas los papeles de BBVA (-5,4%), e YPF (-4,4%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares que más subieron fueron los Globales (GD38D, con +0,7%), mientras los Bonares anotan retrocesos hasta 0,8% (AE38D).

El riesgo país, medido por el JP Morgan bajó 0,4% en 751 puntos básicos, cerca de mínimos desde abril 2019.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en verde, con otro máximo histórico en el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq, impulsados por buenos resultados empresariales de las tecnológicas Salesforce y Marvell Technology.

Al cierre de la bolsa, el Dow Jones subió un 0,69%, hasta 45.014 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,61%, hasta 6.086 unidades, y el Nasdaq avanzó un 1,30%, hasta 19.735 enteros.

Salesforce subió casi un 11% hoy después de que la empresa publicara unos resultados empresariales que superaron las estimaciones de los inversores.

El fabricante de chips Marvell también superó las expectativas en sus resultados, lo que se tradujo en una subida de sus acciones de más del 23%.

Los ojos de los accionistas también estaban puestos hoy en UnitedHealth (0,92%), ya que el director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, recibió un disparo mortal este miércoles por la mañana en el centro de Manhattan en lo que parece ser "un ataque descarado y selectivo", según el Departamento de Policía de Nueva York.

Por sectores, las mayores pérdidas eran para el energético (-2,47%) y el de materias primas (-0,89%), mientras que las mayores ganancias eran para el tecnológico (1,77%) y el de bienes no esenciales (1,2%).

Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron las subidas de Salesforce y Nvidia (3,48%) y las bajas de Verizon (-2,99%) y Chevron (-2,22%).

Al cierre de la bolsa, el oro ascendió a 2.674 dólares la onza; el rendimiento del bono a 10 años creció al 4,186%; el euro se cambiaba a 1,0511 dólares y el bitcoin subía a 98.771 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una baja de 2%, hasta 68,54 dólares el barril, pese a una caída semanal en las reservas de crudo de EE.UU.

Al término de la sesión de hoy, los contratos de futuros del WTI para entrega en enero recortaron 1,40 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

La Administración de Información Energética informó hoy de una caída de 5,1 millones de barriles en las reservas comerciales, muy superior a lo que se esperaba, pero su efecto en el precio fue limitado.

Según los analistas, pesó más la incertidumbre por la reunión de mañana de la OPEP y sus aliados, en la que se cree que el cártel mantendrá sus recortes de producción hasta el final del primer trimestre de 2025.

En geopolítica, los mercados reaccionaron a la amenaza de ayer del ministro de Defensa israelí, Israel Katz, de una ofensiva contra todo Líbano, y no solo contra su infraestructura e Hizbulá, si la tregua colapsa.

Estados Unidos sancionó a un grupo de entidades y buques por transportar petróleo de Irán y alegó que su régimen usa esos ingresos para financiar su programa nuclear y perpetuar el conflicto en Oriente Medio.

Por otra parte, en EE.UU. los operadores sopesan la posibilidad de que la Reserva Federal no recorte los tipos de interés en su reunión de diciembre.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en diciembre se mantuvieron en 3,04 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período bajaron a 1,94 dólares el galón.

El petróleo Brent para entrega en febrero de 2025 bajó este miércoles un 1,78% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 72,31 dólares al cierre en la víspera de la celebración de la reunión plenaria de la OPEP+.

El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, decreció 1,31 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 73,62 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cerró este miércoles estable, con una caída de 0,04%, con las acciones de Vale y Petrobras experimentando fuertes bajas y los bancos que amortiguaron la sesión.

De esta forma, el Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, se ubicó en 126.087 puntos básicos.

Los papeles de la estatal Petrobras cayeron un 0,63%, luego que el periódico brasileño O Globo afirmara que el Gobierno nacional cambiará al presidente del Consejo de Administración del directorio de la empresa petrolera.

Otra de las cuestiones que pesó sobre estas acciones fue la fuerte caída de los precios internacionales del petróleo.

En la misma línea, las acciones de la minera Vale experimentaron pérdidas importantes durante todo el día y terminaron la jornada con una caída del 1,95%.

Una hora antes del cierre, las acciones de la minera caían un 2,22% y cotizaban a 57,17 reales.

Los bancos amortiguaron la caída de la bolsa: Banco de Brasil ganó 1,21%; Bradesco subió 1,14% e Itaú Unibanco creció 0,62%.

Las mayores subas de esta sesión vinieron de la mano de las acciones de la empresa de fertilizantes Heringer, que encabeza el podio por segundo día consecutivo (+91,44%), la energética Equatorial (+8,35%) y la compañía textil Cedro (+8,18%).

Del otro lado, las mayores bajas las sufrieron los papeles ordinarios de la compañía energética del estado de Ceará, Coelce (-15,36%), el conglomerado de empresas Alfa (-11,40%), Dotz (-10,24%).

Por su parte, el real brasileño se apreció este miércoles un 0,13% frente al dólar y encadenó su segunda suba consecutiva en Brasil, tras crecer un 0,21% el martes, frenando su fuerte depreciación de las últimas semanas.

Sin embargo, el billete verde continúa por encima de los 6 reales: cerró cotizado a 6,048 reales para la compra e igual valor para la venta en la tercera sesión de diciembre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar