domingo 12 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña continuó en la senda positiva con un alza menor a 1%

Metrogas, Edenor y Cresud tuvieron los mayores rendimientos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 3 de diciembre de 2024 - 19:33

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una suba de 0,21 por ciento y un Merval situado en los 2.303.989,99 puntos.

En tanto, el índice general S&P BYMA tuvo un mero ascenso del 0,29 %, hasta las 99.393.050,05 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 113.428 millones de pesos (unos 112,1 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Metrogas (10,35%), Edenor (6,50%) y Cresud (6,11%).

En tanto, los papeles queencabezaron las bajas fueron los de Banco Macro (-1,65 %), Sociedad Comercial del Plata (-1,26%) y Grupo Financiero Galicia (-1,21%).

Los ADRs, por su parte, finalizaron mixtos con bajas de hasta 3,5%, de la mano de Banco Macro, seguido de IRSA (-1%) y Grupo Supervielle (-1%).

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con mayoría de bajas de hasta 1,5% lideradas por el Global 2038, el Bonar 2041 (-0,8%), el Bonar 2035 y el Global 2041, que cedieron 0,7%.

En tanto, solo subieron el Bonar 2029 (+0,4%) y el Global 2030 (+0,1%).

El riesgo país medido por el JP Morgan subió 5 unidades y se ubicó a 754 puntos básicos.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en terreno mixto, con otro doble récord en el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq, impulsados por la esperanza de los inversores de que la Reserva Federal (Fed) lleve a cabo un nuevo recorte de tipos de interés en su próxima reunión.

Al cierre de la bolsa, el Dow Jones bajó un 0,17%, hasta 44.705 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 0,05%, hasta 6.049 unidades, y el Nasdaq avanzó un 0,40%, hasta 19.480 enteros.

Los operadores valoran en un 73% la probabilidad de que la Fed vuelva a bajar las tasas en dos semanas, según la herramienta FedWatch de CME Group.

La esperanza del mercado por un nuevo recorte de tipos hizo subir hoy al Nasdaq y el S&P 500, que alcanzaron récord por segundo día consecutivo.

Por otro lado, los inversores pusieron el ojo hoy en las empresas surcoreanas que cotizan en Wall Street y en la moneda del país, el won, que cayeron después de que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declarara la ley marcial.

Momentos antes del cierre de la jornada, Suk-yeol levantó, tras una reunión extraordinaria de su gobierno, la ley marcial, al tiempo que aseguró que las tropas que se ocupaban de garantizarla ya se habían retirado a sus cuarteles.

Aunque la moneda surcoreana cayó hoy durante la jornada, alcanzando su nivel más bajo en dos semanas, remontó al cierre y subió un 0,9% frente a la divisa estadounidense.

En el plano corporativo, el fondo cotizado iShares MSCI South Korea ETF bajó al cierre un 1,59%, el fabricante de televisiones LG Display retrocedía un 1,76%, y la compañía de videojuegos DoubleDown Interactive cayó un 4%.

Por sectores, predominaron las pérdidas, encabezadas por el de servicios públicos (-0,88%) y el financiero (-0,75%), mientras que las mayores ganancias eran para el de comunicación (1,12%) y el tecnológico (0,56%).

Entre las 30 cotizadas del Dow, destacaron las subas de Amazon (1,3%) y Apple (1,28%) y las bajas de Procter & Gamble (-2,38%) y Johnson & Johnson (-1,58%).

Al cierre de la bolsa, el oro ascendió a 2.665 dólares la onza; el rendimiento del bono a 10 años creció al 4,226%; el euro se cambiaba a 1,05 dólares y el bitcoin subía a 95.890 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una suba de 2,7%, hasta 69,94 dólares el barril, con las expectativas puestas en la próxima reunión de la OPEP+.

Al término de la sesión de hoy, los contratos de futuros del WTI para entrega en enero sumaron 1,84 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) abordará este jueves en una reunión aplazada previamente el aumento de su producción previsto para enero.

Los expertos creen que el cártel petrolero decidirá ampliar sus recortes de producción hasta el final del primer trimestre de 2025 ante el temor a un exceso de oferta global.

En los últimos meses, ha sido motivo de preocupación la debilidad económica de China y una consiguiente bajada en la demanda de combustibles, también influida por el auge de los vehículos eléctricos.

En el foco están también las tensiones geopolíticas en Oriente Medio: en Líbano, Israel sigue incumpliendo el alto al fuego con Hizbulá, y en Siria se ha reactivado el conflicto tras la toma de Alepo por grupos insurgentes.

Por otra parte, en EE.UU. los operadores sopesan la posibilidad de que la Reserva Federal no recorte los tipos de interés en su reunión de diciembre.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en diciembre bajaban a 3,04 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período subieron a 1,96 dólares el galón.

El petróleo Brent para entrega en febrero de 2025 subió este martes un 2,49% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 73,62 dólares al cierre.

El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, creció 1,79 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 71,83 dólares.

El Brent, que finalizó la semana anterior con pérdidas de más del 3%, repuntó este martes casi un 2,5% a escasos días de la reunión plenaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).

Los números de la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo se recuperó este martes un 0,72% y el Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, se ubicó en 126.139 puntos básicos.

Por su parte, el real brasileño finalmente respiró frente al dólar estadounidense, que este martes se anotó una baja de 0,21% y rompió con cuatro jornadas de subas consecutivas en Brasil.

Sin embargo, se mantiene por encima de la barrera de los 6 reales: el billete verde cerró a 6,055 reales para la compra y 6,056 para la venta en Brasil.

Sin embargo, el mercado espera que la moneda estadounidense modere su tendencia y cierre el año a 5,70 reales, según la encuesta semanal que el Banco Central realiza a los economistas de las principales instituciones financieras del país.

Las acciones de la minera Vale cayeron este martes un -0,76%, a pesar de que comenzaron la jornada al alza.

Por otra parte, los papeles de la estatal Petrobras se apreciaron un 0,89% en concordancia con los precios internacionales del petróleo, que cerraron la sesión con fuertes aumentos.

Tras un lunes negativo, los bancos cerraron con buenas noticias: Santander creció un 2,39%; Banco de Brasil, un 1,22% y Itaú Unibanco se apreció 1,12%.

Las mayores subas vinieron de la mano de las acciones de la empresa de fertilizantes Heringer (+30,59%), la empresa de repuestos de automóviles, que recuperó parcialmente su caída de este lunes, Eletropar (+10,53%) y la compañía de servicios médicos Grupo Oncoclínicas (+10,38%).

Del otro lado, las mayores bajas las sufrieron los papeles del banco BTG Pactual (-11,68%), la empresa de medicina diagnóstica Alliança (-9,87%) y la empresa de artículos del hogar Westwing (-7,94%).

Este martes se conoció que la economía brasileña creció un 0,9% en el tercer trimestre del año, resultado que repercutió positivamente en los mercados, aunque supuso una desaceleración con respecto al primer y segundo trimestre del 2024.

Sin embargo, continúa el pesimismo ante el paquete de recorte de gastos anunciado por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que incluyó la exención del impuesto a la renta para aquellos que ganen hasta 5.000 reales (840 dólares) al mes.

Los inversores esperan que el dato de la producción industrial brasileña de octubre, que se conoce este miércoles, venga con buenas noticias.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar