sábado 23 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña subió casi 2% y se dispararon los bonos en dólares

Central Puerto, Banco Macro y BBVA tuvieron los mejores rendimientos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de agosto de 2023 - 19:48

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con un avance de 1,98 por ciento y un Merval situado en los 470.380,510 puntos.

En tanto, las que más cayeron fueron las de Ternium (-2,1%), Aluar (-1,5%) y Banco de Valores (-1,2%).

Las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) también cerraron la rueda mayoritariamente en terreno positivo.

Las que más subieron fueron las de Mercado Libre, que treparon hasta 5,7%, seguidas por las de Banco Macro (+3,8%) y Grupo Financiero Galicia (+3,6%).

Las únicas que culminaron a la baja fueron las de Telecom (-3,1%), Edenor (-2,9%), Loma Negra (-2,0%) y Grupo Supervielle (-0,3%).

En el segmento de renta fija, los bonos argentinos en dólares se dispararon y alcanzaron subas de hasta 8,2%, como fue el caso del Bonar 2029.

También avanzaron con fuerza los Global 2041 (+7,8%), Global 2038 (+7,7%) y los Global 2029 (+6,7%).

En ese marco, el riesgo país, medido por el banco JP.Morgan, bajó 37 unidades, o un 1,9%, a 1.911,00 puntos básicos, su nivel más bajo desde principios de febrero.

Los números de Nueva York

Wall Street cerró este jueves en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,15% tras una jornada marcada por el dato de inflación en Estados Unidos de julio, que fue mejor de lo esperado.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió a 35.176,15 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ganó un 0,03%, hasta 4.468,83 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, progresó un 0,12% hasta 13.737,99 unidades.

La inflación en EE.UU. en julio se situó en el 3,2% según su tasa anualizada, una cifra más alta que el mes anterior pero no tan mala como esperaban los analistas, lo que crea expectativas de que la Reserva Federal (Fed) suavice su campaña de subida de los tipos de interés.

"Después de un informe de inflación muy bajo control, Wall Street se mantuvo optimista respecto a que la Fed no necesitará subir los tipos en septiembre", opinó en una nota el analista Edward Moya, de la firma Oanda.

Aparte de eso, los inversores reaccionaron positivamente a los resultados de Disney, que anunció pérdidas trimestrales atribuidas a su restructuración pero dijo que subirá los precios de la suscripción sin publicidad a su plataforma de contenidos Disney+.

El gigante del entretenimiento se disparó hoy un 4,85% encabezó las ganancias en el grupo del Dow Jones, seguido por Intel (1,17%), Salesforce (1,15%) y Amgen (1,06%).

Las mayores pérdidas fueron para Goldman Sachs (-0,62%), Nike (-0,60%) Johnson & Johnson (-0,52%).

Por sectores, destacó el avance de las empresas de comunicaciones (0,42%) y bienes no esenciales (0,28%), frente al retroceso de las de servicios públicos (-0,32%) y bienes raíces (-0,31%).

Al cierre bursátil, el oro bajaba a 1.945,7 dólares la onza, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años subía al 4,096% y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,0978.

El panorama del crudo

En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) bajó hasta 82,82 dólares el barril en la rueda del jueves.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en octubre terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 86,42 dólares, un 1,29% menos que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de 1,13 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 87,55 dólares.

Tras haber superado los 88 dólares por barril durante el primer tramo de la sesión, el precio del Brent retrocedió ante las renovadas expectativas de un repunte de la demanda en los últimos meses del año, según los analistas.

Los recortes de producción de Arabia Saudita mantienen latente la tendencia alcista de las últimas semanas.

Ese escenario puede llevar a que el Brent supere la barrera de 90 dólares por barril, especialmente si repunta el consumo en China, señaló Michael Hewson, analista de CMC Markets, que alerta al mismo tiempo de que la subida de la cotización podría comenzar a "destruir demanda en los próximos meses".

Los números de Brasil

La bolsa de Sao Paulo cierra casi estable pero sin evitar su octava caída consecutiva

El índice Ibovespa, el principal de la bolsa de valores de Sao Paulo (B3), cerró este jueves casi estable (-0,05%), pero no pudo evitar su octava caída de manera consecutiva y que la sitúan en 118.349 puntos, según los datos del cierre.

El mercado brasileño de acciones llegó a operar en terreno positivo durante gran parte del día, animado por una inflación menor de la esperada en Estados Unidos, pero luego perdió fuerza y se anotó una nueva jornada en número rojos.

El dólar, en tanto, se depreció también este jueves un 0,45%, para terminar cotizado a 4,881 reales para la compra y a 4,882 para la venta en el tipo de cambio comercial -el de referencia en el país-, sin poder recuperar el listón simbólico de los cinco reales.

Así, los títulos ordinarios de la minera Vale (-1,18%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro, fueron los más negociados en esta jornada de la B3, seguidos por los preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (+0,56%).

El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con más de 3,2 millones de operaciones y un total de 23.759 millones de reales (unos 4.432 millones de euros) negociados.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar