martes 18 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña se recuperó con una suba mayor a 1%

Banco Macro, BBVA Argentina y Grupo Supervielle lideraron las alzas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 6 de febrero de 2025 - 19:42

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del jueves con una suba de 1,04 por ciento y un Merval situado en los 2.503.483,42 puntos.

El índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 0,94 por ciento, hasta las 107.588.624,84 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 77.324 millones de pesos (unos 69 millones de euros).

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Banco Macro (+4,87%), BBVA Argentina (+4,37%) y Grupo Supervielle (+3,18%).

Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Metrogas (-3,60%), Ternium (-1,57%) y Central Puerto (-1,47%).

En Wall Street, las acciones de las empresas argentinas (ADRs) subieron 7,1% de la mano del Banco Macro.

Le seguieron BBVA (+6,9%), Grupo Supervielle (+6,8%), Telecom Argentina (+5,2%), Edenor (+4,7%) y Grupo Financiero Galicia (+4,3%).

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares rebotaron levemente y el riesgo país se ubicó en 659 puntos, según la medición de índice del JP Morgan.

Desde su piso, el pasado 9 de enero -que llegó a 560- a este jueves ya subió 18%.

Los que más subieron fueron el Global 2046 (+1,1%), el Bonar 2030 (+0,6%), el Global 2029 (+0,5%), y el Global 2041 (+0,3%).

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este jueves en terreno mixto, mientras los inversores sopesan las últimas tandas de resultados corporativos, pero con el selectivo S&P 500 al alza en un 0,36%, hasta 6.083 unidades, en su tercera sesión positiva de forma consecutiva.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York hoy, el Dow Jones de Industriales caía un 0,28%, hasta los 44.747 puntos, y el tecnológico Nasdaq subía un 0,51%, hasta los 19.691 enteros.

Los operadores parecieron quitarse de encima también las preocupaciones respecto a los aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, a México y Canadá, cuya aplicación se retrasó un mes, y a China, donde las medidas sí entraron en vigor.

Así que ahora permanecen atentos a los resultados de gigantes tecnológicos como Amazon, que hoy reportó datos de su ejercicio 2024, en el que obtuvo unos beneficios netos de 59.248 millones de dólares en el ejercicio 2024, un 95 % más interanual, pero decepcionó a los analistas con sus perspectivas de ventas para este 2025.

Wall Street está ahora a la espera del informe de empleo de enero, que se publicará el viernes y en el que se prevé un crecimiento de las nóminas no agrícolas de 169.000, menos que los 256.000 puestos de trabajo añadidos en diciembre.

En cuanto a los sectores, subieron el de bienes esenciales (0,88%) y el financiero (0,84%), y cayeron el energético (-1,64%) y el sanitario (-0,94%).

En el plano corporativo, avanzaron Nvidia (3,08%), JPMorgan Chase (2,39%) y Godlman Sachs (2%), principalmente, y retrocedieron Salesforce (-4,92%), Nike (-3,8%) e Internacional Business (-3,74%).

Además, las acciones de Honeywell International perdieron un 5,64% después de que la compañía publicara una guía de ganancias para todo el año que no satisfizo lo que anticiparon los analistas.

Ford Motor también cayó un 7% después de que el fabricante de automóviles pronosticara un panorama incierto para 2025.

Por el contrario, las acciones de Philip Morris subieron casi un 11% después de reportar ganancias e ingresos mejores de lo esperado para el cuarto trimestre.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una caída del 0,59%, hasta los 70,61 dólares el barril, para volver a registrar su dato más bajo este año debido a las promesas del presidente Donald Trump para aumentar la producción, que pueden causar un exceso de oferta.

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en marzo restaban 42 centavos con respecto a la jornada anterior.

Los inventarios comerciales de petróleo en Estados Unidos subieron la semana pasada en 8,7 millones de barriles, según divulgó este miércoles la Administración de Información Energética (AIE), una cifra superior a lo que proyectaban los analistas, lo que lastró los precios del oro negro.

En ese contexto, hoy mismo Trump repitió su promesa de aumentar la producción petrolera hasta volúmenes "que nadie haya visto antes", lo que provocó una nueva caída tras haberse precipitado ayer ya los precios del WTI un 2,3%.

Sin embargo, estos se recuperaron brevemente el jueves después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusiera nuevas sanciones a individuos y entidades por facilitar el envío de millones de barriles de crudo desde Irán a China.

Trump, además, firmó el martes un memorando pidiendo a su Administración que prepare sanciones contra Irán, como lo hizo durante su primer mandato.

Esta misma semana entraron en vigor los aranceles del 10% que el mandatario estadounidense ha impuesto a productos del gigante asiático, desde donde anunciaron que denunciarían los gravámenes ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y respondieron aplicando también tasas del 10 y el 15% a determinadas importaciones estadounidenses.

Por otra parte, los precios del petróleo se vieron respaldados hoy por una decisión de la compañía petrolera estatal de Arabia Saudita, Saudi Aramco, de aumentar drásticamente sus precios del crudo de marzo para los compradores en Asia.

Los precios del petróleo intermedio de Texas han caído alrededor de un 10% desde el 15 de enero, cinco días antes de que Donald Trump asumiera como presidente de Estados Unidos.

El barril de petróleo Brent para entrega en abril retrocedió este jueves un 0,43%, hasta 74,29 dólares, al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, disminuyó 0,32 dólares con respecto a su última sesión en el Intercontinental Exchange (ICE), donde cerró en 74,61 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo avanzó este jueves un 0,55%, impulsada por las acciones de Vale, y marcó su segunda sesión consecutiva de ganancias.

De esta forma, el Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 126.224 puntos básicos.

Una de las ganadoras de la sesión fue la minera Vale, cuyas acciones crecieron este jueves un 1,51%, en línea con el mineral de hierro en la bolsa de China.

Mientras que los títulos de la estatal Petrobras cayeron nuevamente, un 0,19%, también acompañando el rumbo de los precios internacionales del petróleo, que terminaron la sesión con pérdidas ante la incertidumbre sobre un posible aumento de la producción por parte de Estados Unidos, lo que aumentaría la oferta.

Al frente de las ganancias figuraron los papeles del Banco BMI (+14,45%) y de la empresa dedicada a la fabricación de autopartes Plascar (+13,85%).

Tras la fuerte caída de este miércoles, las aerolíneas Gol y Azul cerraron la sesión en verde y crecieron un 9,29% y 3,42%, respectivamente.

Mientras que las mayores pérdidas se las anotaron las empresas de textiles Teka (-40,97%) y Döhler (-8,25%).

El volumen negociado en la bolsa paulista rondó los 19.120 millones de reales (unos 3.318 millones de dólares), en 3,3 millones de operaciones.

En el mercado de divisas, el real se apreció un 0,52% frente al dólar estadounidense, que acabó cotizado a 5,76 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Con este cierre positivo, la moneda brasileña se recuperó de la pérdida de 0,40% registrada este miércoles.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar