sábado 08 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña sufrió un descenso cercano a 2 por ciento

Irsa, Cresud y Pampa Energía sufrieron las mayores caídas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de febrero de 2025 - 19:35

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una baja de 1,82 por ciento y un Merval situado en los 2.477.713,88 puntos.

El índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 1,65 por ciento, hasta las 106.591.273,19 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 53.720 millones de pesos (unos 49,9 millones de dólares).

Todas las líderes cerraron en terreno negativo, pero las mayores bajas fueron para las acciones de Irsa (-3,44%), Cresud (-3,25%) y Pampa Energía (-2,89%).

Medido en dólares (CCL), el panel líder de BYMA bajó en el día 1,9% hasta los 2.064,59 puntos, el menor nivel desde el 10 de diciembre pasado (2.047 puntos). A su vez, experimenta un retroceso de 4,6% en el mes.

Las empresas argentinas que operan en Wall Street (ADRs) operaron con mayoría de números negativos.

Los peores desempeños del día fueron para los activos de Cresud (-6%); Pampa Energía (-3,9%); y Banco Macro (-3,7%).

En el mes, se registraron descensos de hasta 7,4 por ciento como en Pampa Energía.

En el segmento de la renta fija, los bonos operaron en rojo por quinta rueda consecutiva.

Los que más cayeron fueron el Bonar 2035 (-1,2%), el Bonar 2041 (-1,2%), y el Global 2046 (-1,1%).

En efecto, el riesgo país, que mide el JP Morgan, aumentó un 3,1% hasta los 660 puntos básicos.

De esta manera, en las últimas cinco jornadas acumuló una suba de 8%, mientras que en el mes registra un avance de 6,8%.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en verde por segundo día consecutivo, con el mercado atento a los resultados de las grandes empresas y menos preocupado por la política arancelaria del gobierno de Donald Trump.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,71%, hasta 44.873 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 0,39%, hasta 6.061 unidades, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,19%, hasta 19.692 enteros.

El parqué neoyorquino comenzó la jornada con dudas pero terminó apostando por las compras, sobre todo en los sectores de bienes raíces (1,59%), tecnología (1,57%) y financiero (1,07%).

Hoy destacaron las reacciones a los resultados de Alphabet (-7,3%) ya que los analistas vieron debilidad en su segmento de la nube, Google Cloud; del fabricante de chips AMD (-6,3%) y de la plataforma de vehículos de alquiler Uber (-7,6%).

También destacaron las subas de Supermicro (8%) y Nvidia (5,2%) después de que la primera divulgara que sus centros de datos para laInteligencia Artificial (IA), que utilizan uno de los nuevos chips de la segunda, funcionan a pleno rendimiento.

Nvidia lideró las ganancias en el grupo del Dow Jones junto a la biotecnológica Amgen (6,5%), que publicó ayer unos buenos resultados y anunció que su fármaco experimental para la obesidad entrará en la fase avanzada de su estudio clínico pronto.

En cuanto a la economía de EE.UU., los analistas respiran aliviados después de que los aranceles que EE.UU. iba a imponer a sus socios Canadá y México, del 25%, fueran pospuestos un mes, si bien ha impuesto los del 10% a China, que ha respondido.

"La combinación de estímulos fiscales, proteccionismo y un contexto inflacionista incierto hace que los inversores mantengan una actitud prudente", señaló en una nota Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad.

Al cierre de la bolsa, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajaba al 4,424 %, el oro subía a 2.883 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0397 dólares.

El panorama del crudo

El petróleo de Texas (WTI) bajó el miércoles un 2,3%, hasta 71,03 dólares el barril, su precio más bajo en lo que va de año, tras un aumento semanal de casi 9 millones de barriles de las reservas comerciales de crudo estadounidense.

El barril de petróleo Brent para entrega en abril retrocedió este miércoles un 2,09%, hasta 74,61 dólares, al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, disminuyó 1,59 dólares con respecto a su última sesión en el Intercontinental Exchange (ICE), donde cerró en 76,20 dólares.

El Brent continuó su trayectoria bajista y se situó por debajo de los 75 dólares lastrado por el último informe de inventarios de crudo en Estados Unidos, que registró un aumento de 8,7 millones de barriles, un dato muy superior a los 2,4 millones esperados por el mercado, indicó este miércoles la Administración de Información Energética (EIA, en inglés).

Los precios del petróleo han descendido notablemente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, en concreto por sus políticas energéticas bajistas, que buscan aumentar la producción de crudo en el país para reducir el coste del barril, y sus recientes amenazas arancelarias a países como Canadá, México o China.

De acuerdo con el analista de mercado de Forex Fawad Razaqzada, lo que está frenando los precios del crudo son los temores ante un posible "efecto negativo de una guerra comercial entre Estados Unidos y China sobre la demanda, así como el aumento de los suministros globales".

Pekín anunció este martes que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.

En cambio, el mandatario estadounidense retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% previstos para las importaciones de México y Canadá, tras hablar con sus respectivos dirigentes, pero mantuvo las tarifas para China pese a las "represalias" prometidas por Pekín.

También ejerce presión sobre el precio del crudo la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de mantener su plan de aumentar de forma gradual el suministro de crudo a partir de abril, haciendo caso omiso a la petición de Trump de reducir inmediatamente los precios del petróleo para acabar con la guerra de Ucrania.

Precisamente una de las razones que esgrimió la OPEP+ a la hora de aplazar su plan de producción hasta en tres ocasiones fueron las preocupaciones de una baja demanda por parte de China.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este miércoles un 0,31% impulsada por los bancos, y el real se depreció, rompiendo con doce jornadas de ganancia frente al dólar.

La moneda brasileña cayó un 0,40% frente al billete verde, que acabó cotizado a 5,79 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró con 125.534 puntos básicos y marcó su primera sesión en verde en una semana llena de incertidumbres marcada por el conflicto comercial iniciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los papeles del Banco Santander crecieron este miércoles un 11,20% tras la publicación del balance del banco, que fue leído como positivo por los agentes financieros.

Los papeles de Itaú Unibanco también cerraron en verde, un 1,52%, ante la expectativa de la divulgación de los resultados este miércoles.

Las acciones de la petrolera estatal Petrobras sufrieron otra jornada de retroceso al depreciarse un 0,73%, en línea con los precios internacionales del petróleo, que experimentaron fuertes caídas.

Al frente de las ganancias figuraron los papeles de Embraer (+15,51%) luego de que se conozca la firma de un acuerdo millonario con la empresa de aviones comerciales Flexjet.

Del otro lado, la empresa Armac cayó un -9,83% y por detrás, las aerolíneas Gol y Azul también experimentaron pérdidas (-9,68% y -8,87%, respectivamente).

El volumen negociado en la bolsa paulista rondó este miércoles los 19.622 millones de reales (unos 3.380 millones de dólares), en casi 3,6 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar