martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña retrocedió más de un 1,6% pero repuntaron los ADRs

Banco Macro, Telecom Argentina y BBVA Argentina tuvieron las mayores pérdidas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de mayo de 2024 - 19:16

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una merma de 1,67 por ciento y un Merval situado en las 1.546.189,01 unidades.

El índice general S&P BYMA finalizó con un descenso del 1,50 por ciento, en 65.979.827,92 puntos.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 38.866 millones de pesos.

Las acciones de las empresas líderes que terminaron mayoritariamente en terreno positivo fueron para Edenor (4,50%), Transportadora de Gas del Norte (2,71 %) y Transportadora Gas del Sur (2,53 %).

Los papeles que terminaron con las bajas más pronunciadas fueron los de Banco Macro (-3,47), Telecom Argentina (-2,60%) y BBVA Argentina (-1,94%).

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street subieron hasta 8% encabezados por Edenor, Transportadora de Gas del Sur (+6,1%); YPF (+5,9%); e Irsa (+5,6%).

Los títulos en dólares cerraron con mayoría de subas, tras un inicio bajista. Los que más suben son el Global 2038 (+3,2%); el Bonar 2041 (+2,7%), y el Global 2035 (+2,4%).

El riesgo país elaborado por JP Morgan bajó 1,9% a 1.416 puntos básicos, lo que representa su primera caída en cinco ruedas.

En tanto, los bonos en pesos con curva CER mixtos, las caídas estuvieron lideradas por el PARP (-2,6%); el DIP0 (-1,4%); el TZX26 (-1,1%).

Los que más subieron fueron el PAP0 (+1,9%) y el TX28 (+1,8%). Los dollar linked cerraron dispares y los BOPREAL con caídas generalizadas.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró en terreno mixto este martes, pero el índice Nasdaq superó el hito de los 17.000 puntos gracias a un subidón del 7% de la tecnológica Nvidia, que está a punto de entrar en el 'club' de las cotizadas de 3 billones de dólares.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Nasdaq subió un 0,59%, a 17.019 puntos, en contraste con el tímido 0,02% que sumó el selectivo S&P 500, que se situó en 5.306 unidades, y con la caída del 0,55% del Dow Jones, hasta 38.852 enteros.

El mercado volvió del fin de semana largo en EE.UU. por el Día de los Caídos (Memorial Day) y recibió con nerviosismo los últimos comentarios de la Reserva Federal sobre la trayectoria de los tipos, a la espera de los datos de inflación de abril que se publicarán el viernes.

Hoy, el presidente de la rama del banco central de Mineápolis, Neel Kashkari, se sumó a otros miembros que han abogado por 'esperar y ver' cómo evoluciona la inflación durante unos meses, e incluso barajó nuevas subidas de los tipos si se observa un repunte.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años superó hoy el 4,5%, un nivel clave, tras una subasta de títulos a 5 años con poca demanda, y a su vez la volatilidad en bolsa se elevó, según el índice Vix (4,5%).

No obstante, los inversores buscaron razones para el optimismo y las encontraron de nuevo en Nvidia, que divulgó la semana pasada buenos resultados y perspectivas de futuro, dando todavía hoy empuje a los sectores de tecnología (1,38%) y comunicaciones (0,46%).

Según los analistas, Nvidia se disparó tras anunciar el empresario Elon Musk, fundador y directivo de Tesla, que su negocio de inteligencia artificial xAI ha recaudado 6.000 millones de dólares (5.526 millones de euros) en su última ronda de financiación, lo que sitúa su valor en unos 24.000 millones(22.104 millones de euros).

Entre las empresas más perjudicadas de la jornada estuvieron las de salud, y ejemplo de ello fue que las perdedoras en el índice Dow Jones fueran las farmaceúticas MSD (-2,63%), Amgen (-1,85%) y Johnson & Johnson (-1,76%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una suba de 2,71%, en 79,83 dólares el barril, con la atención de los operadores puesta en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+), que se celebrará este domingo.

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 2,11 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

En lo que va de año, el crudo estadounidense ha subido un 11,4%, a pesar de que la semana pasada cayó más de un 2% debido, en parte, a la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés en los niveles actuales durante más tiempo del previsto para tratar de atajar la inflación.

La mayoría de analistas coinciden en que en la reunión de la OPEP+ se apueste por aplicar recortes voluntarios de la producción para el tercer trimestre, mientras varios países miembro ya están reteniendo 2,2 millones de barriles diarios para sostener los precios.

La decisión de celebrar la reunión por internet se interpreta como una señal de que no se esperan grandes desacuerdos tras la caótica reunión de noviembre, que provocó la salida de Angola del cártel tras 16 años de membresía.

Asimismo, el mercado encontró apoyo este martes en el empeoramiento de las tensiones en Oriente Medio -la región del mundo que concentra más hicrocarburos- después de que un bombardeo del Ejército israelí a un campo de desplazados de Rafah, sur de Gaza, dejara el domingo decenas de muertos, entre ellos muchas mujeres y niños.

“La tensa situación geopolítica favorece las ganancias, junto con el aumento de la demanda estadounidense de cara al verano y el tono restrictivo de la OPEP respecto a sus perspectivas”, comentó el analista sénior de Swissquote Bank, Ipek Ozkardeskaya, al medio MarketWatch.

Por otra parte, las últimas previsiones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) confirman que la temporada de huracanes en el Atlántico de este año será superior a la normal, con un potencial de 17 a 25 tormentas entre junio y noviembre.

Esto podría aumentar los riesgos para la producción del Golfo de México y las refinerías de la costa del Golfo, una zona de la que sale el 15% de la producción total de crudo del país (1,8 millones de barriles al día).

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en julio subían a 2,59 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes avanzaban hasta 2,67 dólares el galón.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo volvió este martes a las pérdidas con una caída del 0,58% y ya son siete sesiones en rojo de las últimas ocho, lastrada esta vez por la minera Vale, los grandes almacenes Magazine Luiza y la aerolínea Azul.

El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró con 123.779 puntos básicos, después de avanzar en la víspera un 0,15%, resultado que entonces rompió una racha de seis jornadas seguidas en negativo.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 0,35% y acabó cotizado a 5,152 reales para la compra y 5,153 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

El corro paulista regresó al pozo empujada principalmente por Vale, uno de los grandes valores del Ibovespa y cuyas acciones bajaron un 2,2% debido a las fluctuaciones en los precios internacionales del mineral de hierro.

Magazine Luiza, Azul y CSN Mineração descendieron un 6,5%, un 4,8% y un 3,9%, respectivamente.

Los datos macroeconómicos divulgados este martes, entre ellos una inflación preliminar de mayo por debajo de lo esperado y un superávit fiscal del Gobierno central en abril, no fueron suficientes para sostener al Ibovespa en verde.

Como tampoco lo fue el avance de entre el 1,8% y el 2,1% de los títulos de Petrobras, luego de que la nueva presidenta de la petrolera estatal, Magda Chambriard, prometiera ganancias y dividendos bajo su gestión, en su primera rueda de prensa tras asumir el cargo.

De hecho, los papeles ordinarios y preferentes de Petrobras fueron de los más negociados y estuvieron entre los que más subieron este martes en el parqué brasileño, en línea con los de la constructora MRV (+2,2%).

El volumen negociado en la bolsa de São Paulo, la mayor de América Latina por volumen de transacciones, ascendió hoy a los 21.400 millones de reales (unos 3.820 millones de euros), en 4,1 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar