Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una ganancia de 3,4 por ciento y un Merval situado en las 1.572.756,320 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESociedad Comercial del Plata, IRSA y Transportadora Gas del Sur mostraron los mejores números.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una ganancia de 3,4 por ciento y un Merval situado en las 1.572.756,320 unidades.
El índice general S&P BYMA cerró con un descenso de apenas el 0,03 por ciento, en 64.707.302,79 puntos.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 19.165 millones de pesos.
Las firmas líderes cerraron mayoritariamente en terreno positivo, con alzas destacadas para Sociedad Comercial del Plata (6,67%), IRSA (5,75%) y Transportadora Gas del Sur (5,57%).
La novedad de la jornada fue la puesta en marcha, en simultáneo con las bolsas de México y Canadá, de un nuevo plazo de liquidación para las operaciones con acciones y bonos en los mercados de Argentina.
La plaza bursátil argentina comenzó este lunes a operar con el denominado plazo T+1 (24 horas), dejando atrás la modalidad T+2, de 48 horas para la liquidación de operaciones.
Esto le permite a la plaza argentina alinearse con los mercados de Estados Unidos, que implementarán el T+1 este martes, dando más fluidez a las operaciones.
Los bonos en dólares se recuperaron esta jornada. Los que más subieron fueron el Bonar 2035 (+5,3%), el Global 2038 (+2,7%), el Bonar 2038 (+2,7%).
Dentro de la deuda CER, por su parte, los papeles que más cayeron fueron el PAP0 (-4,4%), el TX28 (-1,8%) y el TZX26 (-1,8%).
El barril de petróleo Brent para entrega en julio cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres en 83,10 dólares, un 1,19% más que al término de la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 0,98 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 82,12 dólares.
El Brent se mantuvo al alza en anticipación de la reunión que mantendrá el próximo domingo la Organización de Países Exportadores Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que se espera que mantenga el recorte de cuotas.
Los inversores también están pendientes de la evolución de la demanda de gasolina en una época de desplazamientos de verano en Estados Unidos.
La bolsa de São Paulo subió este lunes un 0,15%, impulsada por las mejores expectativas para la inflación en Brasil y después de hilvanar seis sesiones consecutivas en negativo.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, el mayor de América Latina por volumen de negocios, cerró con 124.495 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,08% y acabó cotizado a 5,170 reales para la compra y a 5,171 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
Los agentes de bolsa volvieron a operar en verde después de una semana en la que el corro paulista acumuló pérdidas del 3%, afectado aún por los efectos del cambio en la Presidencia de la petrolera estatal Petrobras, decretado por el Gobierno brasileño.
El presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, contribuyó para el apaciguamiento de las aguas del Ibovespa al afirmar que las expectativas de inflación "deben mejorar" a medida que se disipen las dudas sobre la trayectoria fiscal del país.
En una jornada sin la influencia de Wall Street, cerrado por festivo en Estados Unidos, la agencia de viajes CVC Brasil, los supermercados Pão de Açúcar y la empresa sucroenergética Raízen fueron los valores que más avanzaron, con subidas de entre el 2,5% y el 3,5%.
También acabaron en el terreno de las ganancias las acciones preferentes de Petrobras (1,1%) y las ordinarias de Vale (0,3%), uno de los mayores exportadores y productores mundiales de hierro.
Por el contrario, la red de colegios privados YDUQS retrocedió un 4,0%, como la aerolínea Azul, que perdió un 2,3% tras anunciar el viernes pasado un acuerdo de cooperación comercial con GOL.
El volumen negociado en la bolsa paulista fue de 10.300 millones de reales (1.800 millones de euros), en 2,8 millones de operaciones, valores ambos por debajo de los habituales.