jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña no logró alejarse de la polémica con $Libra y bajó casi 6%

Loma Negra, BBVA Argentina y Central Puerto sufrieron los mayores retrocesos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de febrero de 2025 - 19:49

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una baja de 5,58 por ciento y un Merval situado en los 2.254.188,63 puntos.

La plaza bursátil local fue afectada por el escándalo de la criptomoneda $Libra en el que quedó envuelto el presidente Javier Milei.

Medido en dólares, el mercado se desplomó un 6,6% a 1.866 puntos, lo que representa la mayor baja diaria en la era libertaria.

El índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 5,28 por ciento, para quedar en 96.937.561,36 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 103.040 millones de pesos.

Todas las líderes cerraron en terreno negativo, pero las mayores bajas fueron para las acciones de Loma Negra (-8,07%), BBVA Argentina (-7,71%) y Central Puerto (-7,40%).

Los títulos públicos argentinos también se hundieron este lunes, con caídas de entre 2 y 3 por ciento.

El desplome generalizado de los activos argentinos se relaciona con una adversa reacción de los inversores ante el caso de $Libra, un criptoactivo que el viernes pasado recibió el apoyo de Milei en redes sociales pero cuyo valor se desplomó pocas horas después de su lanzamiento.

En la cotización local, los bonos en dólares pierden hasta 3,5%, con caídas lideradas por el Global 2038, el Global 2046 (-3,4%), y el Global 2041 (-3,1%)

El panorama del crudo

El barril de petróleo Brent para entrega en abril subió un 0,64%, hasta 75,22 dólares, al término de la sesión de este lunes en el mercado de futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cerró con un alza de 0,48 dólares respecto a la cotización del viernes en el Intercontinental Exchange (ICE), donde cerró en 74,74 dólares.

Los precios del petróleo se mantuvieron sin mayor cambio, después de que los inversores continúan pendientes de los contactos diplomáticos para conseguir un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablase recientemente con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Un eventual acuerdo de paz podría incrementar los flujos globales de crudo al aliviar las sanciones contra Rusia, según los expertos.

Los líderes europeos mantuvieron hoy una reunión de emergencia en París para abordar la seguridad de Europa, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, se mostró a favor de desplazar tropas de paz de su país a Ucrania para respaldar un posible pacto.

Los números de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este lunes un 0,26% y enlazó la tercera suba diaria consecutiva, tras la publicación de un dato de crecimiento económico que superó las proyecciones oficiales.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, acabó en los 128.552 puntos y amplió las ganancias de la semana pasada, que cerró con un avance acumulado del 2,8%.

El mundo de las finanzas reaccionó de forma positiva al índice de actividad económica develado este lunes por el Banco Central, que apuntó a un crecimiento del 3,8% en 2024, y que se considera como una previa del dato del Producto Interior Bruto.

En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,29% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,71 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los papeles preferentes de la petrolera estatal Petrobras avanzaron un 0,6%, mientras que los ordinarios de la minera Vale cayeron un 0,5%.

Las mayores ganancias del día fueron para la cadena de tiendas de comercio minorista Magazine Luiza (+7,8%) y para la empresa de alquiler de carros Vamos (+5,8%).

Por el contrario, las empresas que registraron las mayores pérdidas fueron la financiera Méliuz (-14,5%) y la cárnica JBS (-2,7%).

El parqué paulista operó durante la jornada un volumen financiero superior a los 18.600 millones de reales (unos 3.250 millones de dólares) con un total de 4,2 millones de transacciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar