domingo 15 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña logró un alza menor a 1% y prolongó la racha alcista

Edenor, Loma Negra y Ternium tuvieron los mejores resultados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 20 de mayo de 2025 - 19:37

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una suba de 0,38 por ciento y un Merval situado en los 2.378.463,98 puntos, su octava suba en nueve jornadas.

En cambio, medida en dólares la plaza cayó un 0,4% hasta los 2.030 puntos.

El índice general S&P BYMA avanzó apenas un 0,27 por ciento, hasta las 101.400.356,39 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 115.828 millones de pesos (unos 101 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Edenor (+4,80%), Loma Negra (+3,89%) y Ternium (+3,88%).

Mientras que terminaron en negativo los papeles de Transener (-2,48%), Telecom Argentina (-1,87%) y BBVA Argentina (-1,15%).

Mientras tanto, los papeles de empresas argentinas cerraron con mayoría de bajas en Wall Street, de la mano de Bioceres (-2,3%), Telecom (-1,9%) y BBVA (-1,7%).

En el otro extremo, sobresalieron las alzas de Loma Negra (+3,6%), Central Puerto (+3,5%) Edenor (+2,7%).

Los bonos en dólares revirtieron su caída inicial y subieron hasta 1%, de la mano del Global 2030, seguido por el Global 2035 (+0,7%) y el Global 2046 (+0,5%).

El riesgo país volvió a descomprimir tras cerrar el lunes en 675 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en rojo y el selectivo S&P 500 rompió así su racha de seis sesiones consecutivas al alza, la más larga desde otra de nueve días que finalizó a principios de mayo.

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,27%, hasta los 42.677 puntos; el S&P 500, cayó un 0,39%, hasta los 5.940 enteros; y el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,38%, hasta las 19.142 unidades.

A pesar de las pérdidas para el S&P 500, el selectivo trepó más del 20% desde que tocara su mínimo en abril -tras el anuncio del agresivo plan de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump- y ahora se encuentra a aproximadamente un 3% de su máximo histórico.

Pese a las limitadas caídas, la de hoy fue una jornada relativamente tranquila en la que, como ayer, no terminó pesando como se esperaba la nueva y baja calificación crediticia de Estados Unidos por parte de la agencia Moody’s (de Aaa a Aa1) del pasado viernes.

Hoy, además, Trump no logró convencer a los miembros de su partido que están bloqueando en la Cámara de Representantes su polémico plan de recortes presupuestarios y rebajas fiscales.

Por otra parte, las acciones de Tesla subieron (0,51%) en una jornada en la que el director ejecutivo, Elon Musk, expresó su compromiso de liderar el fabricante de vehículos eléctricos durante los próximos cinco años e involucrarse menos en cuestiones políticas ante las elecciones de medio mandato en EE.UU., previstas para el año que viene.

En el plano corporativo, retrocedieron los principales valores tecnológicos, como Nvidia (-0,88%), Meta (-0,52%), Amazon (-1%), Apple (-0,92%) y Microsoft (-0,15%), que acabarían lastrando al S&P 500.

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow Jones, subieron UnitedHealth Group (1,8%), Boeing (1,18%) y Merck (0,96%); y también cayeron American Express (-1,05%), Goldman Sachs (-0,94%) y Chevron (-0,88%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una baja de 0,21%, hasta los 62,56 dólares el barril, mientras el mercado tiene la vista puesta en las negociaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en junio restaron trece centavos con respecto a la jornada anterior.

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, afirmó este martes que ha recibido una propuesta para celebrar una nueva ronda de negociaciones nucleares con Estados Unidos, pero que aún no han aceptado.

Además, Teherán afirmó ayer que aún no ha decidido si participará en la próxima ronda de negociaciones nucleares con EE.UU. ante las "contradicciones" y "cambios de postura" de Washington, en una aparente referencia a la insistencia de EE.UU. en que Irán abandone el enriquecimiento de uranio.

Irán y Estados Unidos comenzaron las negociaciones nucleares el 12 de abril pasado, pero en los últimos días han crecido las discrepancias puesto que Washington parece exigir el «enriquecimiento cero» por parte de Teherán, que insiste que nunca aceptará ese extremo.

Según algunos analistas, un alivio en las sanciones a Irán permitiría al país aumentar sus exportaciones de crudo entre 300.000 y 400.000 barriles diarios.

Los operadores también tienen el foco puesto en un posible alto el fuego en la guerra de Ucrania, tras la llamada del presidente Donald Trump, con sus homólogos de Kiev y Moscú, Volódimir Zelenski y Vladímir Putin, respectivamente.

En este sentido, el Reino Unido y la Unión Europea anunciaron este martes más sanciones contra los sectores militares, energéticos y financieros rusos,, mientras que EE.UU. descartó la imposición inmediata de sanciones adicionales a Rusia y afirmó que nuevas presiones pueden afectar las negociaciones de paz con Ucrania.

El barril de petróleo Brent para entrega en julio bajó un 0,24% este martes, hasta situarse en los 65,38 dólares al cierre en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,13 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la sesión anterior del pasado viernes, cuando acabó en 65,54 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este martes un 0,34% mientras que el Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, cerró en 140.109 puntos básicos, renovando su máximo histórico.

De tal manera, el Ibovespa terminó esta sesión por primera vez en la historia por encima de la barrera de los 140.000 puntos básicos, de la mano de sus principales valores, a pesar de haber pasado gran parte de la jornada sobre terreno negativo.

En el mercado de divisas, el real se depreció un 0,26% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,669 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los títulos de la estatal Petrobras colaboraron con la suba de la jornada, tras cerrar con un crecimiento de 0,41%.

Con el mismo rumbo corrieron los papeles de Gol, la segunda mayor aerolínea de Brasil, que se anotaron un aumento del 12,09%, luego de que la empresa informe este martes que la Justicia de Estados Unidos aprobó su plan de reestructuración presentado.

Por otro lado, la aerolínea Azul figuró entre las más negociadas de la jornada y cerró con una baja del 0,92%.

Los ordinarios del gigante minero Vale se salvaron sobre el final y se mantuvieron en terreno verde, con un leve crecimiento de 0,02%, luego de actuar muy volátil durante toda la sesión.

Los papeles ordinarios y preferentes de la financiera Itaúsa protagonizaron el podio de los valores que registraron mayores ganancias, con un crecimiento de 22,29% y 11,41%, respectivamente.

Del otro lado, las empresas que perdieron más terreno fueron la empresa de transporte marítimo Trevisa (-12,69%) y las plataformas de educación Vitru (-8,96%) y Ânima (−8,39%).

El volumen negociado en el parqué rondó este martes los 21.701 millones de reales (3.829 millones de dólares al cambio de hoy), en 3,5 millones de operaciones, según los resultados preliminares al final de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar