miércoles 15 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña despegó más de 4% y se dispararon los ADRs

Metrogas, Loma Negra y Transportadora de Gas del Sur tuvieron los mayores avances.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de diciembre de 2024 - 19:41

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una suba de 4,1 por ciento y un Merval situado en los 2.291.149,25 puntos.

Medida en dólares, la plaza bursátil local escaló a 2.138 unidades.

Entre las acciones líderes que más subieron se destacaron Metrogas (+7%), Loma Negra (+6,1%), Transportadora de Gas del Sur (+6%) y Grupo Galicia (+5,3%).

En Wall Street, las acciones argentinas (ADRs) se dispararon hasta 10,5% de la mano de Loma Negra, seguido de Banco Macro (+7,7%) y Grupo Supervielle (+7,2%)

Los bonos en dólares cotizaron con subas generalizadas de hasta 1,6% lideradas por el Global 2030, seguido del Bonar 2030 (+1,5%) y Bonar 2038 y 2041, que avanzaron 1,4%.

En ese contexto, el riesgo país bajó 16 puntos, o 2,3%, a 719 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en terreno mixto y el tecnológico Nasdaq terminó la jornada en 20.034 puntos por primera vez, gracias al repunte de los valores tecnológicos y los últimos datos de inflación, que coincidieron con las expectativas de los analistas.

Al cierre de la sesión, el Nasdaq subió un 1,77% y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,82%, hasta 6.084 unidades, mientras que el Dow Jones bajó un 0,22%, hasta 44.148 enteros.

Las empresas tecnológicas que forman parte de los 'Siete Magníficos' terminaron la sesión con ganancias, lo que ayudó a impulsar al Nasdaq.

Así, Tesla, que este año ha avanzado en Wall Street un 70% gracias en gran parte a la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales (dada la cercanía entre Trump y el fundador de Tesla, Elon Musk), subió un 6% al cierre, alcanzando un nuevo récord.

Alphabet -matriz de Google- subió un 5% apoyada aún por "Willow", su último chip de computación cuántica que anunció el lunes, mientras que Nvidia avanzó un 3%, Amazon y Meta un 2%, Microsoft un 1% y Apple un 0,6%.

El Nasdaq también se vio apoyado hoy por los últimos datos de inflación: la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) informó que la tasa de inflación en Estados Unidos volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima hasta el 2,7%.

La inflación subyacente, la que no toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar y que es uno de los datos en los que más se fija la Reserva Federal (Fed) para decidir sobre tasas de interés, se mantuvo sin cambios, en el 3,3%.

Los analistas creen que estos datos favorecen que la Fed lleve a cabo un nuevo recorte de tipos de interés en su reunión de la semana próxima.

Por otra parte, UnitedHealth cayó un 6 % después de que se dieran a conocer detalles del manifiesto de Luigi Mangione, el presunto asesino del director ejecutivo de su subsidiaria UnitedHealthcare. Desde el crimen, cometido la semana pasada, los valores de la compañía han bajado más de un 10%.

Por sectores, encabezaron las ganancias el de comunicación (3,08%) y el de bienes no esenciales (2,02%), mientras que las mayores pérdidas fueron para el de salud (-1,3%) y el de bienes esenciales (-0,63%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacó la suba de Nvidia (3%) y Nike (2,75%), y las bajas de Unitedhealth (-6%) y Johnson & Johnson (-1,74%).

Al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,26%, el oro subía a 2.753 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,04 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba de 2,48%, hasta 70,29 dólares, presionado por la nueva ronda de sanciones europeas a Rusia.

Al término de la sesión, el crudo estadounidense subió 1,70 dólares con respecto a la víspera.

Según los analistas, los petroprecios subieron tras el acuerdo político anunciado por la Unión Europea para imponer sanciones adicionales al sector petrolero ruso por su guerra contra Ucrania iniciada en 2022.

Las medidas vuelven a ir dirigidas contra la llamada “flota en la sombra” rusa, que contribuye principalmente a que Moscú eluda sanciones y mantenga, por ejemplo, el comercio de petróleo que la UE le tiene vetado.

La noticia compensó una nueva rebaja de los pronósticos de la OPEP sobre el crecimiento de la demanda global de crudo en 2024 y 2025.

En su informe de diciembre, la OPEP redujo su previsión sobre el aumento anual del consumo de "oro negro" en este y el próximo año en 210.000 y 90.000 barriles diarios de crudo, respectivamente.

Por otra parte, el Gobierno de EE.UU. divulgó hoy una caída semanal de 1,4 millones de barriles de crudo en las reservas comerciales, si bien aumentaron las de gasolina, en 5,1 millones de barriles.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en enero subieron a 3,38 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período a 1,99 dólares el galón.

El petróleo Brent para entrega en febrero de 2025 subió este miércoles un 1,84% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 73,52 dólares al cierre.

El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, creció 1,33 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 72,19 dólares.

El día en la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo encabezó su tercera jornada consecutiva en verde, cerró este miércoles con una ganancia de 1,06%, y acumula un crecimiento de 2,90% semanal.

De esta forma, el Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, cerró con 129.593 puntos básicos.

Durante los últimos minutos antes del cierre, el Ibovespa llegó a alcanzar una suba de 1,77%, rozando los 130.500 puntos básicos.

El real acompañó las buenas noticias y se apreció, por segundo día consecutivo, un 1,30 % frente al dólar, que acabó cotizado por debajo de los 6 reales por primera vez en semanas, a 5,968 reales para la compra e igual valor para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Las acciones de la estatal Petrobras crecieron un 1,12% acompañando el trayecto positivo de los precios internacionales del petróleo, que esta jornada subieron más de un dólar.

No sucedió lo mismo para la minera Vale, que tuvo una jornada entera de pérdidas, y cerró en rojo con un -1,56%.

Las acciones de los bancos, que durante el día subieron por encima del 3%, finalmente cerraron a la mitad: Banco de Brasil subió un 1,61%; Bradesco avanzó 1,04%; Itaú Unibanco creció un 0,91% y Santander, un 0,35%.

Los papeles que se anotaron las mayores altas fueron la empresa dedicada a la gestión ambiental Ampibar (41,41%), la compañía Melhoramentos de São Paulo (11,90%) y la empresa de inversiones Triunfo (11,72%), que ayer había cerrado en rojo.

Del otro lado, las acciones que enfrentaron las mayores pérdidas en esta sesión fueron la financiera Atompar (-25,97%), la eólica Aeris, que ayer encabezó el podio de las más ganadores (-15%) y la empresa dedicada a la industria de los camiones Recrusul (-14,12%).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar