sábado 14 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña descendió menos de 1% pero bajó el riesgo país

Telecom Argentina, Grupo Financiero Galicia y Transportadora de Gas del Norte tuvieron los peores números.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de junio de 2024 - 19:46

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del miércoles con una baja de 0,20 por ciento y un Merval situado en los 1.567.471,72 puntos.

El índice general S&P BYMA finalizó con un descenso del 0,22 por ciento, hasta los 67.291.239,83 puntos.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 21.406 millones de pesos, con un balance de 37 papeles en alza, 33 a la baja y 5 que permanecieron sin cambios en el panel general.

Entre las acciones de las empresas líderes, los mayores ascensos fueron los de Comercial del Plata (4,24%), Cresud (3,21%) y Ternium (3,09%).

Por su parte, las bajas más pronunciadas fueron las de Telecom Argentina (-2,24%), Grupo Financiero Galicia (-1,82%) y Transportadora de Gas del Norte (-1,15%).

Los ADRs de las empresas argentinas que operan en Wall Street cayeron hasta 5,4%, lideradas por Grupo Financiero Galicia secundada por Despegar (-5,2%), y Transportadora de Gas del Sur (-4,2%).

Los bonos en dólares cerraron con mejoras este miércoles. Subieron hasta 3,3%, liderados por el Global 2041, seguido del Global 2029 (+2,9%) y el Bonar 2035 (+1,5%).

El riesgo país cedió 14 unidades, o 0,9%, hasta los 1.429 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

Por su parte, los soberanos dolar linked alternaron altas y bajas, con la parte corta y larga que ganaron entre 3,7% y 0,9% respectivamente, mientras que la parte media redondeó una caída del 2,3%.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en verde una jornada histórica para Amazon, que culminó con una suba de 3,90% y superó por primera vez la barrera de los 2 billones de dólares en capitalización bursátil.

Al término de la jornada en la Bolsa de Nueva York (NYSE), el Dow Jones de Industriales, principal indicador de Wall Street, subió un 0,04%, hasta los 39.127 puntos; el S&P 500 creció un 0,16%, hasta las 5.477 unidades; y el Nasdaq hizo lo propio un 0,49%, hasta los 17.805 enteros.

Los inversores se han volcado recientemente en los valores tecnológicos, ya que el entusiasmo en torno a la inteligencia artificial generativa (IA) ha alcanzado su punto álgido, catapultando también a otras compañías como Amazon que, pese a su récord, está lejos del valor de otras como Microsoft, Nvidia o Apple.

Estas tres últimas, con una capitalización superior a los 3 billones de dólares, se han alternado en el trono de la empresa más valiosa del mundo en las últimas semanas.

Sin embargo, avances como el del fabricante de chips Nvidia -el 150% en lo que va de año- ya han desatado la preocupación del mercado sobre cuándo frenarán las ganancias derivadas del boom de la Inteligencia Artificial (IA).

Por otra parte, hoy los 31 mayores bancos de EE.UU. superaron los test de estrés anuales de la Reserva Federal (Fed), que concluyó este miércoles que están bien posicionados para capear una recesión severa y mantenerse por encima de los requisitos mínimos de capital.

Aún así, la Fed reconoció que los grandes bancos, en un hipotético escenario de crisis, "sufrirían mayores pérdidas" que las que se estimaban el año pasado en una situación de estrés.

Los inversores esperan ahora nuevos datos de inflación el viernes con la publicación del índice de precios en los gastos de consumo personal de mayo.

La Reserva Federal vigila de cerca este indicador para moderar o no los tipos de interés en algún momento de este año.

En cuanto a los sectores, este miércoles predominaron las pérdidas lideradas por el energético (-0,86%) y el financiero (-0,47%), mientras que las mayores ganancias fueron para el de bienes no esenciales (1,98%) y el tecnológico (0,37%).

Entre las 30 principales cotizadas del Dow Jones, las subidas más notables, además de la de Amazon, eran las de Apple (2%) y Boeing (1,94%); entre las que cayeron destacan Amgen (-2,03%), Chevron (-1,58%) y Travelers Companies (-1,43%).

Además, la empresa fabricante de coches eléctricos Rivian se disparó un 23,2% después de que el Grupo Volkswagen anunciara que invertiría hasta 5.000 millones de dólares en la compañía.

En otros mercados, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años avanzó hasta el 4,331%; el oro descendía a 2.309 dólares la onza; y el dólar frente al euro se depreciaba, con un cambio de 1,068.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una suba del 0,09%, en 80,9 dólares el barril, a pesar del aumento en los inventarios de petróleo reportado hoy por la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA, en inglés).

Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 7 centavos de dólar con respecto al cierre de la jornada anterior.

Las reservas de crudo crecieron en 3,6 millones de barriles la semana pasada, según datos de la EIA, haciendo indicar que la demanda aún es débil pese a la llegada de la temporada estival. Los analistas esperaban que los inventarios cayeran en 2,9 millones de barriles.

No obstante, los suministros siguen estando alrededor de un 2% por debajo del promedio de cinco años para esta época del año.

Además, las reservas de gasolina aumentaron en 2,7 millones de barriles cuando se pronosticaba una reducción de 1 millón de barriles.

Los precios del petróleo de Texas, que escaló un 5% en el último mes, se están viendo respaldados por las crecientes tensiones en Oriente Medio y la posibilidad de una escalada bélica entre Israel y el grupo paramilitar chií libanés Hezbolá, apoyado por Irán (miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Días atrás también predominó en el mercado la preocupación por la oferta después de que Ucrania intensificara los ataques con drones contra refinerías rusas.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en julio bajaron este martes a 2,62 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron a 2,54 dólares el galón.

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este miércoles en el mercado de futuros de Londres con un alza del 0,28%, hasta 85,25 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 0,24 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 85,01 dólares.

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este miércoles un 0,25% y recuperó la tendencia positiva después de la caída del martes, gracias al impulso de las materias primas.

El Ibovespa, el principal indicador del mayor parqué latinoamericano, se situó en 122.641 puntos, después de que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijera que todavía no ha elegido quién será el nuevo titular del Banco Central.

Entre los valores más negociados, estuvieron la petrolera estatal Petrobras (+0,2%) y la minera Vale (+1,2%), que se vieron impulsadas por la suba del precio internacional del crudo y del hierro.

Los títulos que más ganaron fueron los de la acerera Usiminas (+3,3%) y de la petrolera privada PRIO (+2,4%).

En el lado opuesto se ubicaron las acciones de los supermercados Pão de Açúcar (-7,8%) y de la aerolínea Azul (-5,7%).

En el mercado de cambio, el dólar se apreció un 1,2% frente al real y era negociado a 5,518 reales para la compra y para la venta el en tipo de cambio comercial.

Durante la jornada se negociaron más de 19.350 millones de reales (3.200 millones de euros), producto de 3,6 millones de transacciones financieras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar