Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una baja de 0,53 por ciento y un Merval situado en los 1.642.646,43 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas mayores caídas fueron para Central Puerto, Irsa y Banco Macro.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una baja de 0,53 por ciento y un Merval situado en los 1.642.646,43 puntos.
El índice general S&P BYMA finalizó con un retroceso del 0,58 por ciento, en 70.019.679,09 puntos.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 19.971 millones de pesos, con un balance de 28 papeles en alza, 41 a la bajada y nueve sin cambios en el panel general.
Entre las acciones de las empresas líderes, las subas más significativas fueron para Mirgor (4,77%), Transener (3,06%) y Banco BBVA Argentina (2%).
Los descensos más grandes fueron para Central Puerto (-1,49%), Irsa (-1,30%) y Banco Macro (-1,24%).
En cuanto a los ADRs de las empresas argentinas en Wall Street, los mayores descensos fueron para Irsa (-7,2%), Central Puerto (-5,6%), y Edenor (-5,4%).
En cuanto a los bonos, las caídas llegaron hasta 4,3%, y el Global 2041 fue el título más afectado.
Le siguieron en los mayores descensos: el Bonar 2035 (-3,5%), el Bonar 2029 (-3,4%) y el Bonar 2041 (-3,4%).
El riesgo país ascendió a los 1.414 puntos básicos.
Los bonos en pesos indexados por inflación (CER) finalizaron mixtos este lunes mientras que, por el contrario, los Bopreales operaron con subas de hasta 4,9% por parte del BPOA7.
En cuanto a los bonos dólar linked finalizaron en verde: el T2V4 (+1,7%), y el TZV25 (+0,5%).
Wall Street cerró este lunes en terreno mixto con el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en 38.571 puntos (-0,30%) dentro de una sesión que estuvo marcada por un fallo técnico que paralizó la cotización de 28 valores durante hora y media, y por el ascenso fulgurante de GameStop.
Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York (NYSE), el S&P 500 ganó un 0,11%, hasta los 5.283 enteros, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,56%, hasta las 16.828 unidades.
NYSE informó a las 10:11 hora local de Nueva York que paralizaba la cotización de 28 valores alegando un supuesto "fallo técnico", después de que las acciones de clase A del conglomerado de negocios Berkshire Hathaway, propiedad de Warren Buffett, cayeran un 99,97% con respecto al cierre de la jornada del viernes.
El impás se prolongó durante aproximadamente hora y media, afectando también a empresas como Barrick Gold y Nuscale Power, pero no tuvo un impacto directo en las cotizaciones de los tres principales índices.
Además, los activos de la empresa de videojuegos GameStop, conocidas desde la pandemia como 'acciones meme', subieron este lunes un 21% después de que el inversor estadounidense Keith Gill, apodado 'Roaring Kitty', publicara ayer en Reddit una captura de pantalla que mostraba una posición en la compañía por valor de 116 millones de dólares.
Antes de la apertura del parqué, GameStop llegó a avanzar un 80% e incluso empezó la sesión oficialmente con un aumento del 47%.
Por otra parte, los datos manufactureros del Institute for Supply Management (ISM), la asociación de gestión de suministros más grande del mundo, mostraron signos de ralentización con un índice del 48,7 en mayo, lo que hizo bajar los rendimientos del Tesoro y del dólar. Una lectura por debajo de 50 indica contracción.
Los inversores esperan ahora los datos de empleo de mayo, que se publicarán el viernes, con las expectativas puestas en una desaceleración suficiente como para que la Reserva Federal recorte los tipos de interés próximamente, pero no excesivamente pronunciada como para temer una recesión.
En cuanto a los sectores, hoy destacó el crecimiento del tecnológico (0,98%) y del sanitario (0,74%); mientras los que más cayeron fueron el energético (-2,6%) y el de servicios públicos (-1,26%).
Entre los 30 valores del Dow Jones, las mayores ganancias cayeron del lado de Boeing (3,92%) y Merck (2,29%), y las pérdidas más cuantiosas fueron las de Chevron (-2,98%), Dow Inc (-2,71%) y Travelers Companies (-2,48%).
Al cierre de la bolsa los bonos del tesoro a 10 años bajaban a 4,39%; y el oro subía a 2.370 dólares la onza.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una bajada del 3,6%, en 74,22 dólares el barril, tras la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) de prolongar hasta el próximo año sus recortes vinculantes en la producción y retirar progresivamente sus recortes voluntarios a partir de octubre.
Al término de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio restaron 2,77 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.
La OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, decidió este domingo extender hasta el 31 de diciembre de 2025 los fuertes recortes de su oferta petrolera, equivalentes a casi el 6% de la demanda mundial de crudo y pactados desde finales de 2022 con el fin de apuntalar los precios del barril.
En total, el tope conjunto de producción queda fijado en 39,72 millones de barriles diarios (mbd), de los que 24,13 mbd corresponden a la OPEP y 15,59 mbd a las diez naciones productoras aliadas, entre ellas Rusia, Kazajistán y México.
Estos límites del bombeo son vinculantes y no incluyen los recortes adicionales y voluntarios de ocho países (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Argelia), que suman 2,2 mbd.
En este sentido, el grupo anunció que eliminaría de manera gradual sus recortes voluntarios durante el transcurso de doce meses a partir de octubre.
Algunos analistas consideran la decisión de la OPEP+ como un indicio de que habrá un inminente exceso de oferta de petróleo y de que su precio se mantendrá elevado hasta las elecciones presidenciales en Estados Unidos, que se celebran el próximo noviembre.
“La decisión de la OPEP+ se ajustó en gran medida a las expectativas y (tendrá efectos) alcistas a corto plazo para los precios, ya que, si la demanda es fuerte este verano, es casi seguro que haya un déficit de oferta en los próximos meses”, señala el analista Tom Essaye en su informe diario The Sevens Report.
En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en julio subían a 2,76 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento en julio retrocedían hasta 2,34 dólares el galón.
El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres con una baja del 3,9%, en 78,36 dólares.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, bajó 3,26 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando terminó en 81,62 dólares.
La bolsa de São Paulo retrocedió este lunes un 0,05%, la décima caída en las últimas 11 sesiones, arrastrada por la disminución del precio internacional de las materias primas.
El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, arrancó junio con 122.031 puntos básicos, después de encajar una caída del 3% mensual en mayo.
La minera Vale retrocedió un 2,1% debido al desplome de los precios del hierro, mientras que la petrolera estatal Petrobras retrocedió un 0,5% por la reducción del barril de crudo.
Los valores que más perdieron fueron la papelera Suzano (-3,3%), la maderera Dexco (-3,2%), y la siderúrgica Gerdau (-2,9%).
Por otro lado, las empresas que más ganaron fueron la cadena de supermercados Pão de Açúcar (+7,3%) y la farmacéutica Hypera (+5,4%).
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 0,30% y acabó cotizado a 5,232 reales para la compra y 5,233 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
El volumen negociado en bolsa ascendió a los 21.173 millones de reales (unos 3.700 millones de euros), en 3,8 millones de operaciones.