Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con un alza de 4,67 por ciento y un Merval situado en los 538.084,49 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con un alza de 4,67 por ciento y un Merval situado en los 538.084,49 puntos.
De esta manera, la plaza bursátil local cortó nueve jornadas consecutivas con pérdidas.
En el panel líder porteño, las mayores subas fueron registradas por Transportadora de Gas del Sur (7,56%); Banco Macro (7,11%); Cresud (7,02%); BYMA (6,57%); y Pampa Energía (6,44%).
Mientras que la única baja fue para Grupo Financiero Valores (-0,22%).
Las acciones de empresas argentinas (ADRs) que cotizan en Wall Street tuvieron ganancias de hasta 6,9%.
Las ganancias fueron encabezadas por Transportadora Gas del Sur (6,9%); Pampa Energía (5,7%); Cresud (5,2%); Central Puerto (4,4%); e Irsa (4%).
Por su parte, las pérdidas fueron anotadas por Globant (-1,6%); Mercado Libre (-1,6%); Ternium (-1,6%); y Despegar (-0,6%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con bajas de 5 centavos promedio, mientras que los títulos en pesos con ajuste por CER bajaron 0,1% promedio.
Los soberanos dolar-linked operaron mixtos y cayeron en promedio 0,4%: el TV24 perdió un 0,8%. Los Duales mientras cayeron 0,15% en promedio, con el TDF24 a la cabeza (-0,8%).
En este marco, el riesgo país avanzó 0,28% para ubicarse en 2.176 puntos básicos.
Wall Street cerró este martes en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, perdió un 0,05%, aunque la peor parte se la llevó el índice Nasdaq.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones descendió levemente a 34.647 puntos mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,57%, hasta 4.462 enteros.
Fue el índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, el que más perdió hoy, al caer un 1,04%, a 13.774 unidades, un porcentaje que prácticamente neutraliza su ganancia del día anterior.
De entre las tecnológicas, el mayor batacazo se lo llevó Oracle, que perdió un 13% tras anunciar unos resultados peores de lo esperado, pero tampoco le fue bien a Apple (-1,76%) tras anunciar hoy las características de su nuevo iPhone 15, ni a Adobe (-3,95%).
El analista Michael Krame, citado por Market Watch, considera que se cierne "una tripe amenaza" sobre la bolsa, consistente en la combinación de un dólar fuerte, unos bonos del tesoro en alza y unos precios del petróleo en ascenso.
Según Krame, estos tres factores pueden neutralizar el llamado "'rally' alcista" del verano, y peor todavía, dejar en nada las ganancias acumuladas por los inversores en lo que va de año.
Además, persisten los miedos inflacionistas, alimentados por las reivindicaciones salariales en el sector de la automoción y el de la comida rápida, lo que puede tener como consecuencia nuevas subidas en los tipos de interés, si no inmediatas, sí a medio plazo.
Entre los sectores predominaban las pérdidas, pero la notable excepción era el energético, que subía un 2,31% por las recientes subas del petróleo Texas y Brent.
Entre los que más perdían estaban el tecnológico (-1,75%) y el de comunicaciones (-1,01%).
Entre las 30 empresas del Dow Jones, los mayores avances fueron para Goldman Sachs (1,93%), Chevron (1,86%) y Walt Disney (1,41%) mientras que lideraban las pérdidas Microsoft (-1,83%), Apple y Salesforce (-1,62%).
Al cierre de la bolsa el bono a 10 años bajaba al 4,276%, el oro bajaba a 1.935,7 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio del 1,0734.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este martes un 1,8% y cerró en 88,84 dólares, impulsado por la expectativa de una quinta caída semanal en las reservas comerciales de crudo de Estados Unidos.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre sumaron 1,55 dólares con respecto al viernes pasado.
El barril de referencia estadounidense se encareció a la espera de conocerse mañana las cifras de reservas que publica la Administración de Información Energética de EE.UU., y que se espera arrojen un descenso de 2 millones de barriles.
El Texas ha estado revalorizándose las dos últimas semanas ante la perspectiva de una menor oferta de combustible a nivel global, dados los recortes adicionales de Arabia Saudita y Rusia, que supondrán 1,3 millones de barriles diarios menos hasta finales de año.
Entre los factores alcistas recientes están las inundaciones que azotan el este de Libia, en las que han muerto o desaparecido miles de personas y que han forzado desde este sábado el cierre de cuatro grandes puertos dedicados a la exportación de crudo.
Por otra parte, los inversores están pendientes esta semana de los informes mensuales de la Agencia Internacional de Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para octubre sumaban 0,14 dólares, hasta 2,74 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 0,009 dólares, hasta 2,73 dólares.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 92,06 dólares, un 1,57% más que al finalizar la sesión anterior y su mayor nivel este año.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,42 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 90,64 dólares.
El índice Ibovespa de la bolsa de valores de Sao Paulo (B3) subió este martes un 0,93% hasta los 117.968 puntos, después de divulgarse un dato de inflación para agosto en Brasil menor del esperado.
El mercado brasileño de acciones se vio impulsado por un dato de inflación que, si bien mostró un alza de 0,23% respecto a julio, fue menor de lo que los analistas predecían, lo que reforzó las esperanzas de una rebaja en la tasa de interés en la próxima reunión del Banco Central.
Además, el precio del petróleo cerró el día al alza, después de que la semana pasada algunos países se comprometieran a reducir la producción.
Así, los papeles preferentes de la petrolera estatal Petrobras subieron un 0,48% y se colocaron como los más negociados de la jornada, seguidos por los ordinarios de la minera Vale, que retrocedieron un 0,07%.
Las ganancias, en tanto, fueron lideradas por la cadena de tiendas para mascotas Petz (+5,80%) y por la distribuidora de alimentos Senda Distribuidora (+5,32%).
Mientras, las empresas que más perdieron fueron la petroquímica Braskem (-2,27%) y la tecnológica Locaweb (-2%).
Con 3,15 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó un volumen financiero de 17.241 millones de reales (unos 3.200 millones de euros).
En el mercado de divisas, el dólar cerró con una apreciación del 0,42% frente al real, para terminar el día cotizado en el tipo de cambio comercial a 4,9514 reales para la compra y a 4,9520 para la venta.