viernes 21 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña comenzó la semana con una recuperación cercana a 4%

Transener, Metrogas y BYMA tuvieron las mejores performances.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de marzo de 2025 - 19:14

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una suba de 3,8 por ciento y un Merval situado en los 2.290.049 puntos.

Medida en dólares, la plaza bursátil aumentó 2,4% a 1.850 puntos, de la mano de las empresas de servicios públicos.

Las empresas tuvieron subas de hasta 14%, como Transener. A su vez, Metrogas escaló un 12,1% y BYMA un 12,3%

En Wall Street, los papeles argentinos (ADRs) treparon hasta casi 10%, de la mano de Bioceres, Grupo Supervielle (+6,2%) y Telecom (+5,1%).

Los títulos en dólares cotizaron con alzas de hasta 4%, encabezadas por el Global 2041, seguido del Bonar 2038 (+3,5%), el Global 2035 (+3,3%), y el Bonar 2041 (+3,3%).

De esta manera, el riesgo país medido por el JP Morgan se comprimió cerca de 8%, y terminó en los 713 puntos básicos, el nivel más bajo en dos semanas.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en verde después de que el Gobierno de Donald Trump aplazara los aranceles al sector automotor tanto de México como de Canadá, lo que hizo dispararse a los tres grandes fabricantes de Estados Unidos: General Motors (7,15%), Ford (5,45%) y Stellantis (9,28%).

Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales subió un 1,14% y se situó en 43.006 puntos; el S&P 500 avanzó un 1,12%, hasta 5.842 unidades, y el Nasdaq ganó un 1,46%, hasta 18.552 enteros.

Trump abrió el martes una guerra comercial con sus principales socios al imponer aranceles del 25% a México y Canadá y elevar el gravamen a China al 20%.

Canadá y China ya han respondido con medidas similares y México planea hacerlo la semana que viene.

No obstante, los ánimos mejoraron este miércoles tras anunciarse exenciones al sector automotor, completamente integrado entre los tres países de Norteamérica, y las declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, de que hay una puerta abierta a más concesiones arancelarias.

Por sectores, las mayores ganancias fueron para las empresas de materiales básicos (2,63%), bienes no esenciales (1,75%) e industriales (1,59%), mientras que solamente registraron pérdidas las de energía (-1,51%) y servicios públicos (-0,68%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, se destacaron los avances de Caterpillar (3,59%), Microsoft (3,19%) y Boeing (2,71%) frente a los descensos de Chevron (-0,81%), IBM (-0,75%) o Johnson & Johnson (-0,19%).

El oro subió a 2.931 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se elevó al 4,288% y el euro se cambiaba a 1,0788 dólares, más que el martes.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este miércoles un 2,9%, hasta 66,31 dólares el barril, lastrado por la guerra comercial de EE.UU., un aumento semanal en las reservas de crudo comerciales del país y el próximo aumento de producción de la OPEP+

Al cierre de sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril perdieron 1,95 dólares con respecto a la jornada anterior.

El principal factor de movimiento sigue siendo la guerra comercial desatada por la imposición de aranceles de EE.UU. a sus principales socios, Canadá y México, incluyendo un 10% sobre las importaciones de energía canadiense que la Casa Blanca está valorando eliminar, según CNBC.

EE.UU. también impuso un 10% adicional a las importaciones de China.

La bajada en el valor del crudo se redujo ligeramente después de que la Casa Blanca aplazara un mes los aranceles para el sector automotor de Canadá y México, que está totalmente integrado con el estadounidense.

Mientras, la Administración de Información de Energía de EE.UU. (AIE) informó hoy de un aumento de 3,6 millones de barriles de crudo en las reservas comerciales la semana pasada, muy por encima de lo esperado, lo que generó preocupación por el estado de la demanda.

Por otra parte, el mercado tiene presente el plan de la OPEP+ para impulsar la producción a partir del 1 de abril mediante la reducción gradual de sus recortes voluntarios de producción de 2,2 millones de barriles por día.

«Las presiones por el lado de la oferta, que van desde la creciente producción de la OPEP hasta la incierta trayectoria de crecimiento de EE.UU., pueden en última instancia ser la fuerza dominante que dé dirección al crudo en las próximas semanas», indicó el analista Stephen Innes, de SPI Asset Management, a Marketwatch.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en abril subieron a 4,32 dólares por mil pies cúbicos y los de gasolina para el mismo período bajaron a 2,11 dólares el galón.

El barril de petróleo Brent para entrega en mayo continuó este miércoles su progresiva caída en el mercado de futuros de Londres y cerró en 69,30 dólares tras bajar un 2,45%, en valores no vistos desde el mes de septiembre.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 1,74 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 71,04 dólares.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar