miércoles 11 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña comenzó la semana con una merma mayor a 2 por ciento

Aluar, Telecom y Sociedad Comercial del Plata tuvieron los peores resultados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de junio de 2025 - 19:10

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una baja de 2,1 por ciento y un Merval situado en los 2.111.196,880 puntos.

Entre las acciones líderes, se destacaron las bajas de Aluar (-4,2%), Telecom (-3,8%) y Sociedad Comercial del Plata (-2,5%).

En Wall Street, los papeles de empresas locales (ADRs) también transitaron una mala rueda encabezados por Edenor (-3,3%), Telecom (-3,3%), e IRSA (-3,1%).

Los bonos en dólares terminaron con mayoría de avances, los principales fueron el Bonar 2029 (+0,9%), el Global 2029 (+0,8%), y el Bonar 2030 (+0,7%).

El riesgo país cedió 15 unidades el viernes y cerró a 691 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en rojo y el Dow Jones terminó casi plano, después de que Estados Unidos y China se sentaran en la mesa de negociaciones para tratar de rebajar las tensiones comerciales.

Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó solo un punto, hasta 42.761 unidades; el selectivo S&P 500 ganó un 0,09%, hasta 6.005 enteros, y el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,31%, hasta 19.591 puntos.

Los inversores estuvieron hoy pendientes de las conversaciones entre EE.UU. y China para intentar rebajar las fricciones surgidas en las últimas semanas.

En el plano corporativo, hoy destacaron las ganancias de algunos fabricantes de semiconductores como Qualcomm (4%) y Advanced Micro Devices (4,7%).

Según Larry Tentarelli, analista de la firma Blue Chip Daily Trend Report, los inversores se están centrando hoy en las compañías chinas y las empresas de semiconductores estadounidenses ya que estas son "las que se benefician de las negociaciones comerciales entre ambos países".

Mientras, Apple, que hoy comenzó su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) perdió al cierre un 1,2%.

La tecnológica anunció en el evento un nuevo diseño de "Liquid Glass" en sus plataformas de software, que añade a sus interfaces transparencia y efectos de brillo similares al cristal, así como mucha inteligencia artificial en sus aplicaciones.

La última actualización del diseño de Apple se hizo en 2013, con el lanzamiento de iOS 7.

Por otro lado, el mercado tiene el foco puesto en la publicación este jueves del Índice de Precios al Productor.

En el índice Dow 30, se destacaron las ganancias de Boeing (3,18%) y Caterpillar (1,34%), mientras que las mayores pérdidas eran para Travelers Companies (-2,16%) y Nike (-1,42%).

En otros mercados, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó al 4,478%; el oro se situaba en 3,347 dólares la onza y el euro ganaba terreno frente al dólar con un cambio de 1,14.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una suba del 1,1%, hasta 65,29 dólares el barril, impulsado por la debilidad del dólar frente a otras divisas.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio sumaron 0,71 dólares con respecto a la sesión anterior.

Según los analistas, el precio del crudo estadounidense subió dado que se comercia en dólares, y la debilidad de la divisa hace al "oro negro" más atractivo para las compradores que usan otra moneda.

La semana pasada, el Texas subió en torno a un 6% al mejorar las perspectivas del mercado sobre las negociaciones entre Estados Unidos y China para un acuerdo comercial.

Las delegaciones de ambos países acudieron este lunes a la mesa de negociación en Londres y las conversaciones continuarán mañana martes, pero no han trascendido detalles sobre el desarrollo de la reunión.

El equipo estadounidense está encabezado por los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, y la delegación china está liderada por el vice primer ministro, He Lifeng, hombre de confianza del presidente, Xi Jinping.

La reunión llega en un momento de crecientes tensiones pese a la tregua comercial que ambos países alcanzaron el mes pasado tras su encuentro bilateral en Ginebra.

Cualquier información que apunte a una rebaja de las tensiones comerciales mejora las perspectivas para la demanda de petróleo tanto en EE.UU. como en China, grandes consumidores, y eso impulsa los precios.

El barril del crudo Brent para entrega en agosto subió este lunes un 0,86%, hasta los 67,04 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, avanzó 0,57 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) en comparación a los 66,47 dólares en los que acabó al acabar la última jornada.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo cerró este lunes con una baja del 0,30% y su índice de referencia, Ibovespa, en los 135.699 puntos, ante la reacción negativa del mercado a las medidas anunciadas por el Gobierno para ajustar las cuentas públicas, que prevén más aumento de impuestos de recorte de gastos.

El principal parqué latinoamericano operó todo el lunes en terreno negativo tras trascender las medidas fiscales que el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, discutió el domingo con líderes del Congreso para sustituir un aumento del Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) que ya había sido mal recibido por los legisladores.

En lugar de proponer recortes de gastos, como esperaban los congresistas, Haddad propuso un aumento sobre impuestos pagados por firmas financieras y la imposición de tributos a algunas inversiones en títulos y a las firmas de apuestas virtuales.

En el mercado de divisas, el real brasileño se apreció este lunes un 0,13% frente al dólar, que acabó cotizado a 5,5616 reales para la compra y para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

También pesó en la caída de la plaza paulista este lunes la depreciación que sufrieron las acciones de la petrolera Petrobras tras el anuncio de la apertura de un nuevo proceso judicial contra la mayor empresa de Brasil por un contratista.

Los papeles preferenciales de Petrobras cerraron con una caída del 1,55% y los ordinarios con una baja de 1,04%, mientras que los ordinarios de la minera Vale, otros de los tradicionalmente más negociados en Brasil, subieron un 0,58%.

Las acciones del Ibovespa que más cayeron este lunes fueron las de B3, el grupo operador del propio mercado bursátil, con una merma de 3,32%, seguidas por las ordinarias de la SLC Agrícola (-2,80%) y por las ordinarias de la petrolera Brava (-2,65%).

En la punta contraria, las que más subieron fueron las preferenciales de la aerolínea Gol (+9,09%), las preferenciales de la siderúrgica Gerdau (+6,89%) y las preferenciales de la Metalúrgica Gerdau (+5,64%).

Los papeles de Gol reaccionaron positivamente al anuncio de que la aerolínea concluyó su proceso de reestructuración mediado en el marco de la Ley de Quiebras en Estados Unidos.

El volumen negociado en la jornada en la bolsa paulista sumó 19.995,7 millones de reales (unos 3.596,8 millones de dólares) en más de 3,38 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar