martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña comenzó la semana corta con un alza de 1%

BYMA, Metrogas y Edenor mostraron los mejores resultados

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de diciembre de 2024 - 19:38

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 1,36 por ciento y un Merval situado en los 2.501.153,01 puntos.

El índice general S&P BYMA registró un avance del 1,42 por ciento, hasta las 108.663.526,84 unidades.

La plaza bursátil local avanzó 1,1% medida en dólares a 2.138,10 puntos.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 82.792 millones de pesos (unos 79 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de BYMA (+9,45%), Metrogas (+8,39%) y Edenor (+6,30%).

Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Aluar (-0,33%), Transportadora Gas del Sur (-0,30%) y Transportadora Gas del Norte (-0,12%).

En Wall Street, las acciones de Despegar subieron este lunes 33,92 por ciento, a u$s 22,80.

Se trata de su precio más alto desde el 16 de agosto de 2018, lo que elevaba la capitalización bursátil a u$s 1.620 millones, un valor próximo al de la operación de venta.

La compañía argentina empezó a cotizar en Nueva York el 21 de septiembre de 2017 a un precio de u$s 32,54 por acción y el récord fue alcanzado el 19 de marzo de 2018, a 36,56 dólares.

Otras subas correspondieron a Edenor (5,94%), BBVA Banco Francés (2,31%) y Transportadora de Gas del Sur (1,04%).

En el segmento de la renta fija, los bonos en dólares operaron con mayoría de alzas: los que más subieron fueron el Bonar 2035 (+0,9%), el Global 2046 (+0,7%), y el Bonar 2030 (+0,6%).

Así, el riesgo país que mide el JP Morgan bajó apenas un punto y se ubicó en las 670 unidades.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,16% en una jornada en que los valores tecnológicos impulsaron al mercado.

Al cierre de sesión, el Dow Jones se situó en 42.906 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0,73%, hasta 5.974 puntos, y el tecnológico Nasdaq subió un 0,98%, hasta 19.764 enteros.

En la sesión de hoy destacaron las ganancias de varios fabricantes de chips de Inteligencia Artificial (IA) como Broadcom, que subió un 5%, Advanced Micro Devices (también un 5%) y Nvidia (un 3,7%).

Los inversores esperan que esta sea una semana tranquila para la bolsa de Wall Street, que cierra mañana martes a la 13:00 hora local y que no abrirá el miércoles, día de Navidad.

Además, tienen la esperanza de que el conocido como ‘repunte de Papá Noel’ pueda ayudar al mercado a terminar 2024 con ganancias, especialmente después de la semana anterior, en la que el S&P 500 cayó alrededor de un 2%, el Nasdaq aproximadamente un 1,8% y el Dow casi un 2,3%.

Los operadores analizan además el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE, en inglés) en Estados Unidos, un dato clave para la Reserva Federal (Fed) a la hora de decidir las tasas de interés, que cerró el mes de noviembre con un alza del 2,4 % interanual, una décima más que en octubre, según datos de la oficina de Estadísticas Económicas (BEA) publicados el viernes.

Por sectores, predominaron las ganancias, encabezadas por el de comunicación (1,35%) y el tecnológico (1,26%), mientras que las mayores pérdidas eran para el de bienes esenciales (-0,57%) y el de materias primas (-0,12%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las subas de Nvidia (3,7%) y Merck (1,35%), y las bajadas de Walmart (-2,05%) e International Business Machines (-0,64%).

Al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,58%; el oro bajaba a 2.627 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0405 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una caída del 0,32%, hasta los 69,24 dólares el barril, debido a las continuas preocupaciones de los operadores sobre un exceso en la oferta el próximo año y al fortalecimiento del dólar.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos del crudo estadounidense para entrega en enero perdieron 22 centavos respecto a la sesión anterior.

En unas vísperas navideñas, donde además el mercado se mantiene con menor actividad de la habitual, las preocupaciones sobre las tendencias de la demanda mundial siguen pesando en el mercado.

Así, los precios del petróleo podrían estancarse en 2025, ya que la debilidad de la demanda china plantea un panorama incierto al que se suma una abundante oferta mundial de crudo, a pesar de los retrasos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) en cuanto a su aumento de producción.

Los futuros del petróleo de Texas ya retrocedieron un 2,6% la semana pasada, por las inquietudes acerca del crecimiento económico mundial y la demanda de oro negro, después de que la Reserva Federal (Fed) llamara a la moderación sobre una mayor flexibilización de la política monetaria.

Este sentimiento general de cautela también se ve estimulado por la incertidumbre sobre la evolución del mercado el próximo año, cuando el presidente electo, Donald Trump regresará a la Casa Blanca.

De hecho, el propio Trump dejó entrever que podría intentar recuperar el control del Canal de Panamá, que Estados Unidos cedió a su aliado centroamericano, argumentando que a los barcos se les cobran tarifas "desorbitadas" para transitar este enclave fluvial.

Trump también instó el viernes a la Unión Europea a aumentar las importaciones de petróleo y gas de Estados Unidos si no quería sufrir el aumento de aranceles a las exportaciones del bloque comunitario.

Por otra parte, el dólar estadounidense rondaba máximos de dos años el lunes por la mañana, después de haber alcanzado ese hito el viernes, lo que provoca que el petróleo sea más caro para los tenedores de otras divisas y afecta a la demanda.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en enero bajaron a 3,65 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período también bajaron a 1,93 dólares el galón.

El petróleo Brent para entrega en febrero de 2025 acabó este lunes en 72,63 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0,43% menos que al cierre de la jornada anterior.

El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, perdió 0,31 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 72,94 dólares.

El Brent cedió terreno ante la fortaleza del dólar, que perjudica a los inversores en otras divisas, y la inquietud por un posible exceso de suministro de cara al próximo año.

El registro de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo cayó este lunes un 1,09% y el Ibovespa, índice de referencia del mayor parqué de Latinoamérica, se colocó en 120.766 puntos básicos, tras retroceder otro 2% la semana pasada.

En el mercado de divisas, el real se depreció un 1,87% y acabó cotizado a 6,184 reales para la venta y a 6,185 para la compra en el tipo de cambio comercial brasileño.

El real tocó mínimos históricos la semana pasada, lo que llevó al Banco Central a realizar subastas de dólares de sus reservas para tratar de frenar la depreciación.

Los papeles preferentes de la petrolera estatal Petrobras subieron un 0,03%, mientras que los ordinarios de la minera Vale lo hicieron un 0,42%.

Las acciones que más retrocedieron fueron las de la empresa de telecomunicaciones Infracomm (-33,3%) y las de la comercializadora de vehículos Automob (-19%).

Del otro lado, las que más avanzaron fueron las de la naviera OSX (+11,4%) y las de la compañía de licenciamiento ambiental Ambipar (+10,2%).

El volumen financiero negociado durante la jornada superó los 20.500 millones de reales (unos 3.300 millones de dólares) en más de 4,6 millones de operaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar