Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una suba de 2,4 por ciento y un Merval situado en las 2.360 unidades, un récord medido en dólares.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEBBVA Argentina, Grupo Supervielle y Banco Macro tuvieron los mejores resultados.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una suba de 2,4 por ciento y un Merval situado en las 2.360 unidades, un récord medido en dólares.
El índice general S&P BYMA registró un ascenso del 2,57%, hasta las 120.332.978,07 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 130.346 millones de pesos (unos 125,9 millones de dólares o 121,2 millones de euros).
Las acciones que más subieron en la jornada fueron las bancarias, hasta 9,3% de la mano del BBVA, seguido de Supervielle (+7,6%) y Banco Macro (+6,4%).
Los papeles bancarios fueron los de mayor volumen operado con 53%, seguidos de Oil Gas (que incluye Pampa Energía, Transportadora de Gas e YPF) con el 38%, según datos de Grupo IEB.
La acción con mayor volumen continuó siendo la petrolera estatal con el 28%.
En Wall Street, las acciones argentinas (ADRs) también mostraron una tendencia alcista en su mayoría, lideradas también por el buen desempeño de las entidades bancarias.
Las que más subieron fueron BBVA Argentina (+5,1%), Supervielle (+3,5%) y Bioceres (+3,3%).
Los bonos en dólares subieron en línea con todos los activos del mercado.
En Wall Street progresaron hasta 0,8% de la mano del Global 2046, pero ningún bono tiene más de 600 puntos de riesgo.
La tasa de rendimiento en varios casos ya perfora los dos dígitos, como es el caso del Global 2029, que se ubica en 9,8%, y el Global 2046, que se posiciona en 9,9%.
El riesgo país elaborado por JP Morgan descendió 40 puntos (-6,6%) a 569 puntos básicos, y figuró por debajo de las 600 unidades por primera vez en más de seis años (2018).
Wall Street cerró este lunes en terreno mixto y uno de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq, avanzó un 1,24% en una sesión que fue propicia para el sector tecnológico.
Al cierre de la sesión, el Nasdaq ascendió hasta 19.864 puntos y el S&P 500 también subió, un 0,55%, hasta 5.975 unidades, mientras que el Dow Jones retrocedió un 0,06%, hasta 42.706 enteros.
El parqué neoyorquino cerró la semana pasada, interrumpida por el festivo de Año Nuevo, con ganancias acumuladas en el Dow Jones y pérdidas en el S&P 500 y el Nasdaq, por lo que hoy se revirtió la tendencia.
Esta semana también tendrá interrupciones en Wall Street, ya que el jueves fue proclamado un día de homenaje al expresidente Jimmy Carter, fallecido la semana pasada, y no operarán los mercados.
La jornada bursátil de hoy estuvo marcada por los buenos resultados de la empresa taiwanesa Foxconn, que es la mayor ensambladora de productos electrónicos del mundo y proveedora de Apple.
Foxconn anunció ingresos récord en el cuarto trimestre de 2024 gracias al auge de la Inteligencia Artificial (IA), lo que impulsó a fabricantes de chips como Nvidia (3,4%) Broadcom (1,66%) y Micron Technology (10,27%).
En el plano doméstico, el mercado estadounidense se animó tras reportar The Washington Post que los planes arancelarios del presidente electo Donald Trump pueden ser más limitados de lo que se anticipaba.
Los inversores están pendientes varios datos del mercado laboral en EE.UU., incluyendo el informe de empleo mensual que se publicará el viernes, y que son clave para la política monetaria de la Reserva Federal.
Por sectores, destacaron los avances de las empresas de comunicaciones (2,13%) y tecnología (1,44%), pero predominaron los descensos, encabezados por las de bienes raíces (-1,4%) y servicios públicos (-1,09%).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores ganancias fueron para tecnológicas como Amazon (1,53%) y Microsoft (1,06%), y las perdedoras fueron Procter & Gamble (-2,74%) y Honeywell (-2,11%).
Fuera de ese grupo, destacó la fuerte suba del proveedor de contenidos deportivos Fubo (250%) tras conocerse que se fusionará con la plataforma de 'streaming' Hulu+ Live TV, propiedad del gigante Disney.
Al cierre de la sesión, el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,6%; el oro bajaba a 2.646 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,0391 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una baja de 0,5%, hasta 73,56 dólares el barril, rompiendo así con una racha de cinco sesiones de ganancias.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos del crudo estadounidense para entrega en febrero restaron 40 centavos respecto a la sesión anterior.
Las últimas cifras económicas de Alemania y EE.UU. pudieron influir hoy en el precio del crudo: la tasa de inflación subió en Alemania un 2,6% en diciembre con respecto al mismo mes del año anterior, con lo que cerró el conjunto de 2024 con un aumento del 2,2%, según el indicador adelantado del índice de precios al consumo (IPC) de ese país.
Mientras, los pedidos de bienes manufacturados en Estados Unidos cayeron en noviembre debido a la debilidad de la demanda en aviones comerciales, de acuerdo con el Departamento de Comercio del país.
Así, el mercado no pudo remontar pese a la esperanza de los operadores de que China anuncie nuevas medidas para estimular la economía y a pesar de las señales de una fuerte demanda de oro negro en Oriente Medio.
El precio del Texas avanzó la semana pasada un 5% impulsado por las expectativas de una sólida economía en China, el mayor importador de petróleo, y la esperanza de que el gigante asiático implante políticas económicas más proactivas este nuevo año.
Ahora, los operadores tienen la vista puesta en la nueva administración de Donald Trump y en si esta aumentará las sanciones contra Rusia e Irán, algo que, según los analistas, ajustaría el mercado pero también daría a la OPEP+ la posibilidad de elevar la producción de crudo.
En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en febrero subían a 3,67 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período bajaban a 2,04 dólares el galón.
El petróleo Brent para entrega en marzo registró este lunes una caída del 0,27% en el mercado de futuros de Londres, hasta marcar 76,30 dólares al cierre.
El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 0,21 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 76,51 dólares.