jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña cerró la semana con un avance mayor a 6% 

Transportadora de Gas del Sur, Telecom y Pampa Energía fueron las empresas más destacadas. 

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de septiembre de 2023 - 19:42

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del viernes con una baja de 0,74 por ciento y un Merval situado en los 567.513,42 puntos.

La plaza bursátil local y cortó una racha alcista de tres subas al hilo (+7,65%).

El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 24.063.881,24 unidades con un descenso del 0,7%.

El volumen de negocios operados en acciones fue de 8.465 millones de pesos, con un balance de 22 subidas, 42 bajadas y seis papeles sin cambios en el panel general.

En cambio, las mayores alzas fueron para Ternium (5,75%), Aluar (4,15%) y Bolsas y Mercados Argentinos (2,96%).

La Bolsa porteña tuvo a lo largo de la semana un incremento de 6,57%.

En Wall Street, los papeles argentinos también cerraron con mayorías de caídas.

Los que más cedieron son los de fueron los de Telecom (-3,2%) Transportadora de Gas del Sur (-2,9%) e Irsa (-2,6%).

A la par, los que más subieron fueron Despegar (+0,9%) y Mercado Libre (+0,9%).

Los bonos en dólares cayeron en su mayoría, excepto por el Global 2038 (+0,8) y el Global 2041 (+1,1%).

Mientras tanto, los que registran mayores pérdidas fueron el Bonar 2035 (-2%), el Bonar 2029 (-1,7%) y el Bonar 2038 (-1,6%).

El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.171 puntos básicos.

La semana en la Bolsa de Nueva York

La bolsa de Wall Street anotó ganancias semanales en su principal indicador, el Dow Jones, pero acumula pérdidas en sus otros dos indicadores, cuando apenas quedan unos días para que se celebre una nueva reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense que puede afectar de nuevo al ánimo de los inversores.

Pese a que la jornada de hoy terminó en rojo, en esta semana el Dow Jones de Industriales ganó un 0,12% acumulado, mientras que el S&P 500 bajó un 0,16% y el Nasdaq descendió un 0,39%.

La mayoría de los analistas esperan que la Fed mantenga los tipos en su horquilla actual, entre el 5,25 y el 5%, mientras ven cómo siguen evolucionando los principales indicadores económicos durante los próximos meses.

Aun así, en los últimos días se han conocido datos que apuntan a una mayor persistencia de la inflación estadounidense, que subió cinco décimas en agosto, hasta el 3,7%, tras aumentar dos décimas en julio.

Wall Street cerró este viernes en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cayó un 0,83%, borrando casi por completo las ganancias del día anterior.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 34.619 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cayó un 1,22%, hasta 4.450 enteros.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, fue el que más cayó, un 1,56%, hasta 13.708 unidades.

En su punto más bajo, el Dow borró totalmente las ganancias del jueves, cuando la exitosa salida a bolsa de la tecnológica británica Arm impulsó las esperanzas de los inversores en una reactivación de los mercados de capitales.

Por otro lado, la principal noticia económica del día en Estados Unidos, el anuncio de la huelga de miles de trabajadores de tres plantas de montaje de General Motors, Ford y Stellantis, apenas ha afectado a la capitalización de los tres gigantes.

Los ojos de los inversores están puestos en la Reserva Federal (Fed), que se reunirá la semana que viene para decidir si sube los tipos de interés o los mantiene en su nivel actual, entre el 5,25 y el 5%.

La mayoría de analistas espera que el banco central estadounidense haga una pausa en sus alzas para evaluar los efectos en la economía de los tipos altos, pese a los recientes datos que apuntan a la persistencia de la inflación.

Por sectores, todos cerraron en rojo, siendo las mayores caídas para el tecnológico (-1,95%), de bienes no esenciales (-1,88%) y de comunicaciones (-1,11%).

Entre las 30 empresas del Dow Jones casi todo eran pérdidas, siendo las más perjudicadas McDonalds (-2,29%), Microsoft (-2,5%) y Home Depot (-2,5%). Solo cerraba al alza Walt Disney (1,3%) y American Express (1,22%)

El panorama del crudo

El petróleo de Texas subió hoy hasta 90,45 dólares el barril, después de superar ayer la barrera psicológica de los 90 dólares, en medio de las expectativas de los recortes de producción de Arabia Saudí y el optimismo por un aumento de la demanda china.

Algunos analistas consideran que los buenos datos de la economía estadounidense apuntan a ese ansiado "aterrizaje suave" que busca la Fed con sus subas de tipos para poner coto a una inflación que hace solo un año alcanzaba cotas no vistas en décadas.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre cerró la semana con una nueva suba del 0,25% para situarse en los 93,93 dólares de cotización.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un aumento de 0,23 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 93,7 dólares.

De esta forma, salvo en la jornada del miércoles, cuando experimentó un leve retroceso del 0,12%, el Brent ha cerrado al alza todos los días de esta semana, para acabar en casi cuatro dólares por encima de como abrió el lunes

Esta tendencia que ha llevado al Brent a acercarse a los 100 dólares por primera vez desde las primeras semanas tras la invasión de Ucrania ha ido más después de que Arabia Saudí y Rusia anunciasen una extensión en sus recortes de producción.

Los números de la Bolsa de Brasil

El índice Ibovespa, el principal de la bolsa de valores de São Paulo (B3), subió un 3% semanal hasta los 118.757 puntos, gracias al buen desempeño de las materias primas.

El Ibovespa, sin embargo, cayó un 0,53% este viernes, rompiendo una racha de cuatro subidas diarias consecutivas.

La semana se vio marcada por los anuncios de nuevos estímulos por parte de China, el aumento de los precios internacionales del petróleo y del hierro, y las expectativas de un nuevo recorte en la tasa de interés por parte del Banco Central de Brasil en su reunión de la próxima semana.

Entre los valores más negociados este viernes, destacaron los títulos ordinarios de la minera Vale (-0,8%), una de las mayores productoras y exportadoras mundiales de hierro, y los preferentes de la petrolera estatal Petrobras (+0,06 %).

Los papeles que más perdieron fueron los de la concesionaria de carreteras Via (-15,6%), la aseguradora IRB (-7,2%), y los supermercados Carrefour (-7%).

Por otra lado, los títulos que más avanzaron fueron los de la energética Energisa (+4,9%), la aerolínea Azul (+3,4%), y la empresa agrícola São Martinho (+3%).

El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con 3,5 millones de operaciones y un total de casi 30.000 millones de reales negociados (unos 5.700 millones de euros).

En el mercado de divisas, el dólar registró una leve depreciación de 0,03% frente al real para terminar cotizado a 4,8700 reales para la compra y 4,8706 para la venta en el tipo de cambio comercial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar