miércoles 12 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña avanzó más de 8% por la medida del BCRA

Edenor, Transener y Grupo Financiero Galicia tuvieron los mejores rendimientos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 12 de marzo de 2024 - 19:32

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una suba de 8,52 por ciento y un Merval situado en los 1.039.421,77 puntos.

Esto se debió a la liquidez obtenida luego que el Banco Central (BCRA) redujera abruptamente la tasa de interés referencial.

La plaza bursátil local tuvo su mayor suba diaria en casi 4 meses, desde el 21 de noviembre de 2023.

En ese marco, en la plaza local, las acciones subieron hasta 11,5%, como es el caso de Edenor.

Entre las que más subieron le siguieron Transener (+10,4%); Grupo Financiero Galicia (+9,8%); y Transportadora de Gas del Sur (+8,7%).

Por su parte, las acciones argentinas que operan en Wall Street cerraron con mayoría de subas.

Las que tuvieron mayores ganancias fueron las de Grupo Financiero Galicia (+4,6%), BBVA (+4,4%) y Transportadora de Gas del Sur (+3,6%).

Entre las que más cayeron figuraron las de Despegar (-2,2%), Bioceres (-1,3%) y Mercado Libre (-0,1%).

Los bonos en dólares treparon hasta 4,2% este martes y el riesgo país cortó una racha negativa de 5 ruedas al hilo tras el ajuste de tasas de interés del Banco Central (BCRA) y a la espera del canje de deuda en pesos del Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo.

En el ámbito local, los que más avanzaron fueron el Global 2035 (+4,2%); el Global 2041 (+3,8%) y el Global 2030 (+2,5%).

En el segmento en pesos, los bonos CER cerraron con subas generalizadas de hasta 6,3%, encabezados por el TX26, seguido del CUAP (+5,8%), el PARP (+4,3%), el PR13 (+4%) y el DIP0 (+3,7%).

Por su parte, los dolar linked cerraron con avances: el T2V4 un 5,9% y el TV24 un 1,7%.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en verde y el índice Nasdaq, uno de sus principales indicadores, subió un 1,54% en una jornada marcada por los datos de la inflación en febrero en EE.UU. y la fuerte alza del sector tecnológico.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el índice tecnológico Nasdaq fue el que más creció, un 1,54%, hasta 16.265 puntos, con varias de las empresas del ramo liderando las subas.

El Dow Jones de Industriales ascendió un 0,61% y se situó en 39.005 puntos, y el selectivo S&P 500 avanzó un 1,12%, hasta 5.175 unidades.

El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos subió al 3,2% en febrero en tasa interanual, mientras que respecto al mes anterior aumentó un 0,4 %, por encima de lo esperado por los analistas y muy por encima del objetivo del 2% marcado por la Reserva Federal.

La mayor parte del alza, el 60%, vino atribuida al aumento de los precios de la vivienda y la gasolina, y el índice de precios de la energía creció un 2,3% respecto a enero, mientras que el precio de los alimentos se mantuvo casi sin cambios, según informó el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

Los datos de inflación fueron recibidos con cautela por parte de los mercados a su apertura, pero a media sesión, el índice S&P 500 y el tecnológico Nasdaq recuperaron los números positivos.

"Lo que está claro es que datos de inflación como los de enero y febrero no van a permitir a la Fed bajar los tipos rápido", indicó Robert Frick, analista de Navy Federal Credit Union, en un comunicado.

En opinión de Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro, los mercados ya tenían incorporados los datos de inflación en sus cálculos y ahora la incógnita es ver si la semana que viene, cuando se reúne la Fed, se mantienen las esperanzas de que la primera bajada de tipos llegue en junio.

“Los puntos de inflexión de la inflación ya han subido, y los inversores están anticipando la rotación que se producirá a medida que nos acerquemos a los recortes de tipos", indicó Laidler.

Por sectores, predominaron las ganancias, destacando muy por encima de los demás el tecnológico (2,54%), por delante de las comunicaciones (1,17 %); entre los perdedores, cabe citar el de servicios públicos (-0,99%).

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaban igualmente empresas del sector tecnológico como 3M (4,97%), IBM (3,16%) y Microsoft (2,66%); entre las perdedoras, destacaba el caso de Boeing (-4,29%), tras saberse que United paralizó la compra de varios de sus modelos Max 10.

Fuera del Dow Jones y en el sector tecnológico, Nvidia ganaba un potente 7,16%, Oracle lo hacía en un 11,75% y Meta crecía un 3,3%.

Además, el petróleo de Texas bajó a 77,56 dólares el barril, y al cierre de la Bolsa el oro bajaba a los 2.162 dólares la onza, y el dólar se mantenía sin cambios frente al euro (1,0925).

El día en la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo avanzó este martes un 1,22% hasta los 127.667 puntos, gracias a la recuperación de los valores de la petrolera estatal Petrobras tras la polémica por su decisión de no distribuir dividendos extraordinarios.

El Ibovespa, el índice de referencia del parqué brasileño, volvió así a la senda del crecimiento después de tres jornadas consecutivas de caídas.

Las acciones ordinarias de la petrolera subieron un 3% y las preferentes, un 3,3%, después de que el viernes pasado la empresa perdiera 55.000 millones de reales (unos 11.000 millones de dólares o 10.000 millones de euros al cambio de hoy) en valor de mercado por el anuncio de la directiva de no repartir dividendos más allá de los exigidos por ley.

Esa decisión está en sintonía con la preferencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por invertir los beneficios de la empresa en nuevos proyectos en vez de canalizarlos a los accionistas.

Aparte de Petrobras, las empresas que más ganaron fueron la cadena de tiendas para mascotas Petz (+7%), el Grupo Natura (+6,6%) y la petrolera privada PRIO (+5,8%).

Por otro lado, la minera Vale, otro peso pesado de la bolsa brasileña, encajó un retroceso del 0,8% en sus acciones ordinarias, después de que un miembro del consejo de administración renunciase el lunes al puesto y denunciase interferencias del Gobierno en el proceso para nombrar al nuevo presidente de la empresa.

Entre los papeles que más perdieron estuvieron los de los laboratorios Fleury (-1,4%) y de la acerera Usiminas (-1,3%).

En el mercado de divisas, el dólar se depreció un 0,07% frente al real para cotizar a 4,9741 reales la compra y 4,9747 reales la venta en el tipo de cambio comercial.

El mayor parqué de América Latina por número de negocios totalizó más de 3,6 millones de operaciones por un valor superior a los 23.700 millones de reales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar