Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 3,11 por ciento y un Merval situado en los 585.204,45 puntos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 3,11 por ciento y un Merval situado en los 585.204,45 puntos.
En tanto, el S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 24.749.952,73 unidades con un ascenso del 2,85%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 10.270 millones de pesos (unos 26 millones de euros, al cambio de hoy), con un balance de 42 subas, 20 bajas y 5 papeles sin cambios en el panel general.
En el panel de acciones líderes, los papeles que más subieron fueron los de Transener (7,81%), Transportadora Gas del Sur (7,02%) y Ternium (5,88%).
Solo cerraron en terreno negativo los papeles de Bolsas y Mercados Argentinos (-0,37%) y Mirgor (-0,16%).
La plaza bursátil local acumuló durante la semana pasada un avance de 7,4%.
En Wall Street, las acciones argentinas subieron hasta 6,8% lideradas por Transportadora de Gas del Sur, Loma Negra (+4,9%) y Ternium (+5,9%).
Los bonos en dólares cerraron mixtos. Los que más subieron fueron el Bonar 2038 (+2,2%), el Bonar 2030 (+1,2%).
Entre los que más cayeron están el Bonar 2041 (-2,2%), y el Global 2029 (-1,6%).
El índice de riesgo país de Argentina se situó en los 2.170 puntos básicos.
Wall Street cerró este lunes en verde, pero casi plano, y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,02% tras una jornada de poco movimiento a la espera de los próximos pasos de la Reserva Federal de EE.UU.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones se situó en 34.624,3 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió un 0,07%, hasta 4.453,5 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, repuntó un 0,01%, hasta 13.710,2 unidades.
Entre los factores que influyeron hoy en la bolsa sigue la subida del precio del petróleo y la reunión de política monetaria del banco central estadounidense del 19 y 20 de septiembre, tras la que anunciará su decisión sobre si subir o no los tipos de interés.
Por sectores, destacaron las pérdidas de las empresas de bienes no esenciales (-1,01%) e inmobiliarias (-0,81%) y los avances de las de energía (0,68%) y tecnología (0,47%).
Entre las 30 empresas del Dow Jones, muy divididas, el mayor retroceso fue para American Express (-2,52%) y Boeing (-1,44%), y la mayor ganancia para Apple (1,69%) y Visa (1,48%).
Al cierre de la bolsa el bono a 10 años bajaba al 4,309%, el oro subía a 1.954,7 dólares la onza y el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio del 1,0688.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 0,8% y cerró en 91,48 dólares, un precio que no se veía desde finales del año pasado.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en octubre sumaron 0,71 dólares con respecto a la jornada anterior.
El Texas lleva tres semanas seguidas encareciéndose, más del 4% en la última, y continúa en la misma trayectoria ante la perspectiva de una oferta ajustada de combustible a nivel global.
La subida en el precio comenzó tras conocerse los recortes adicionales de suministro de Arabia Saudí y Rusia, que supondrán 1,3 millones de barriles diarios menos hasta finales de año.
En los últimos días, además, ha influido el nerviosismo por la próxima decisión de la Reserva Federal de EE.UU. sobre los tipos de interés tras los últimos datos sobre la inflación, que ha repuntado.
El banco central celebra su reunión de política monetaria este martes y miércoles y los analistas consideran poco probable otra subida de tipos, que no obstante podría producirse más adelante.
Por otra parte, los contratos de futuros de gas natural para octubre sumaban 0,08 dólares, hasta 2,64 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes restaron 0,01 dólares, hasta 2,7 dólares.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en noviembre terminó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 94,41 dólares, un 0,51% más que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,48 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 93,93 dólares.
La Bolsa de Sao Paulo comenzó la semana en rojo al caer este lunes un 0,40% y su índice Ibovespa, referencia del parqué, se ubicó en los 118.288 puntos, por la cautela de los inversionistas sobre lo que decidan las autoridades monetarias de Brasil y EE.UU. frente a los tipos esta semana.
En el mercado de divisas, el dólar se depreció un 0,31% frente al real y cerró cotizado a 4,855 reales tanto para la compra como para la venta.
La expectativa por la decisión que este miércoles tomarán el Banco Central de Brasil y el FED estadounidense de subir o no los tipos, mantuvo precavidos a los inversionistas.
En Brasil, los especialistas esperan que el emisor baje los tipos en 0,5 puntos porcentuales, hasta el 12,75% anual, mientras que hablan de una posible subida de los intereses en Estados Unidos.
A eso se sumó la caída de los precios del hierro en el mercado de China que impactó este lunes las acciones ordinarias de Vale (-1,18%), que fueron las segundas más negociadas de la jornada detrás de las preferenciales de la estatal petrolera Petrobras (+0,71%).
Los papeles preferenciales de Gerdau, otra de las grandes compañías mineras brasileñas, también sintieron el impacto y terminaron la jornada con una depreciación de 3,35% y en el grupo de las de mayores bajas, en el que las ordinarias de la cadena de tiendas por departamento Via Varejo fueron las que más perdieron (-3,95%).
Ya entre las que obtuvieron mayores ganancias se ubicaron los títulos preferenciales de la petroquímica Braskem (+5,84 %) y los ordinarios de la cadena de tiendas por departamento Magazin Luiza (+4,03%).
Durante la jornada, la plaza registró un volumen financiero de 19.245 millones de reales (unos 3.773 millones de euros, al cambio de hoy), resultado de un poco más de 3,3 millones de negociaciones.