Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 3,02 por ciento y Merval situado en las 1.495.826,64 unidades.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEIRSA, Edenor y Grupo Supervielle lideraron las ganancias.
Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del lunes con una suba de 3,02 por ciento y Merval situado en las 1.495.826,64 unidades.
En tanto, el índice general S&P BYMA cerró sin cambios, en 63.502.377,53 puntos.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 21.028 millones de pesos, con un balance de 66 papeles en alza, 14 a la bajada y dos sin cambios en el panel general.
Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de IRSA (15,17%), Edenor (8,67%) y Grupo Supervielle (8,23%).
Solo cerraron en terreno negativo los papeles de Transportador Gas del Norte (-3,03%), Ternium (-2,74%) y Transener (-0,10%).
En Wall Street, las acciones argentinas también subieron con fuerza.
Los principales avances fueron para Grupo Supervielle (+8,8%), Despegar (+8,8%), Banco BBVA (+8,4%).
En el segmento de renta fija, en tanto, los bonos en dólares cerraron con mayoría de alzas, luego de acumular caídas durante la semana pasada.
Los principales avances los registraron el Bonar 2030 (+1,8%), Global 2030 (+1,7%); y el Bonar 2029 (+1,5%).
Por el contrario, el que bajó Global 2038 (-0,2%).
Por su parte, el riesgo país argentino sube un 0,9% a 1.254 puntos básicos.
En Wall Street, las acciones estadounidenses avanzaron en el comienzo de esta semana mientras permanecen las expectativas de que la Fed reduzca las tasas de interés en septiembre tras un informe de empleo de abril peor de lo esperado.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales cerró en 38852.27 puntos subiendo el 0,5%, el S&P500 se situó en los 5180,74 puntos ganando 1,03% y el Nasdaq Composite se apreció el 1,2% llegando a los 16349.25 puntos.
Los datos sobre las nóminas no agrícolas del viernes, más débiles de lo previsto, aumentaron las expectativas de que el mercado laboral se estuviese enfriando, lo que posiblemente preparará a la Reserva Federal para una posible reducción de las tasas este año.
Si bien los operadores ahora apuestan a que el banco central comenzará a recortar las tasas en septiembre, la probabilidad es de alrededor del 44%. Previamente, las apuestas indicaban que se produciría en noviembre.
A pesar de que el mercado laboral muestra algunos indicios de enfriamiento, la inflación aún se mantiene muy por encima del objetivo anual del 2% de la Reserva Federal.
A principios de este mes, la Reserva Federal reconoció una falta de mejora en la lucha contra las presiones sobre los precios, el punto clave de un ciclo de ajuste que ha llevado las tasas a máximos de más de dos décadas. No obstante, el presidente de la autoridad monetaria Jerome Powell señaló que todavía cree que los costos de endeudamiento estaban bajando este año y dijo que era "poco probable que el próximo paso de la Reserva Federal sea subir las tasas una vez más”.
Mientras tanto, la temporada de resultados trimestrales continuará esta semana, con el grupo de viajes compartidos Uber Technologies y el gigante del entretenimiento Walt Disney entre las principales atracciones a tener en cuenta.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una suba del 0,9%, hasta 78,79 dólares el barril, rompiendo así con la tendencia de la semana pasada.
Al término de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en junio sumaban 0,68 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior.
El crudo cayó más de un 6,70% la semana pasada debido a que los temores entre los inversores de una guerra entre Irán e Israel se disiparon y los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron por una demanda más débil.
El jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, comunicó este lunes a Egipto y a Catar que el grupo islamista palestino ha aceptado su propuesta para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Hamás hizo el anuncio en un breve comunicado en el que no ofreció más detalles, después de que el Ejército israelí ordenara a unos 100.000 palestinos en el este de Rafah evacuar la localidad ante un posible asalto terrestre.
En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en junio subieron un 0,5%, hasta 2,56 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumó un 3,4%, hasta 2,14 dólares el galón.
El barril de petróleo Brent para entrega en julio cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres en 83,33 dólares, una alza del 0,44% frente a la última negociación.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 0,37 dólares respecto al cierre del viernes en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 82,96 dólares.
La bolsa de São Paulo, la mayor de América Latina por volumen de negocios, cerró este lunes con una baja de 0,03%, afectada por el desplome que sufrieron las acciones de Braskem, la mayor petroquímica de América Latina, y pese a la subida de sus principales valores, como Petrobras y Vale.
El Ibovespa, el índice de referencia en el parqué paulista, terminó este lunes en los 128.465 puntos luego de que las acciones de Braskem cayeran un 14,53% por el anuncio de la petrolera de Abu Dhabi Adnoc de que desistió de comprar las acciones preferenciales de la petroquímica que pertenecen al antiguo grupo Odebrecht.
El desplome de los títulos de la petroquímica terminó dejando en terreno negativo el índice Ibovespa pese a que los papeles mas negociados de la jornada, los de las petroleras Petrobras y Petrorio y los de la minera Vale, cerraran con ganancias.
Las acciones preferenciales de Petrobras se apreciaron un 0,58%; las ordinarias de Vale un 0,09% y las ordinarias de Petrorio un 1,03%.
Entre los papeles del Ibovespa que más perdieron valor este lunes, tras los de Braskem, destacaron los de la productora y exportadora de carnes Marfrig, con una caída del 4,60%, y los ordinarios de la también cárnica Minerva (-4,01%).
En la punta contraria, las acciones del Ibovespa que tuvieron las mayores ganancias fueron las ordinarias de la red de tiendas para mascotas Petz (+2,26 %) y las nominales de la red de supermercados Pao de Açucar (+1,77%).
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se apreció un 0,10% y cerró cotizado a 5,0748 reales para la compra y 5,0750 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.
El volumen negociado este lunes en la plaza paulista alcanzó los 18.419,9 millones de reales (unos 3.374 millones de euros) en 3,36 millones de operaciones.